DE LA IDA AL ÉXITO

Mostrando entradas con la etiqueta #gerencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #gerencia. Mostrar todas las entradas

▷ Seguros Constitucion celebró su 14 aniversario en el país

En el marco de la Semana Constitución la reconocida empresa aseguradora celebró su aniversario con una serie de actividades de integración y disfrute para sus empleados
Omar Farías Luces

Desde hace varios años Seguros Constitución celebra sus aniversarios durante toda una semana brindándoles a sus trabajadores diversas actividades para su disfrute y en reconocimiento a su valiosa labor.

Bajo el slogan “14 años Creciendo Contigo” este año, el inicio de la Semana Constitución, se realizó con el concurso La Ruta del Águila, dinámica que buscaba poner a prueba los conocimientos de los trabajadores sobre las diferentes áreas de la organización. Mímica, preguntas y respuestas, rompecabezas y composición de canciones fueron alguno de los retos que los colaboradores tuvieron que realizar para conquistar la victoria.

Posteriormente, se realizó un torneo de dominó que reunió a más de 20 equipos y que tras difíciles rondas de eliminación, solo uno de ellos logró convertirse en el campeón de la competencia. En este torneo, la empresa también premió al tercer y segundo lugar de la competición.

Para dar gracias por estos 14 años, como es tradición, Seguros Constitución realizó una misa en la que asistieron colaboradores, aliados y parte de la fuerza de venta. Esta ceremonia, también fue propicia para reconocer a esos empleados que cumplieron 5 y 10 años de servicio en la organización.

Para cerrar la Semana Constitución, se realizó un encuentro con todos los trabajadores donde tuvieron la oportunidad de compartir una comida, bailar, participar en rifas y sobre todo celebrar por el esfuerzo, dedicación y compromiso de estos 14 años.








▷ Cláusulas a tener en cuenta para adquirir un seguro de vida

Omar Farías Luces
Los seguros de vida están para proteger nuestro bienestar y si estás pensando en adquirir uno ahora mismo, lo más recomendable es que no lo pienses mucho; simplemente haz una buena revisión de lo que te conviene, para que luego escojas lo que buscas.

Existen seguros que agregan cláusulas en su contratos, para delimitar bien cuáles son sus parámetros y establecimiento de cobertura; por eso es tan importante leer las denominadas “letras pequeñas”.

Sí, es cierto, a muchos podría parecernos aburrido tener que leer un largo contrato, pero la recomendación siempre es leerlo, aunque nos lleve tiempo y no queramos hacerlo.

Ahora bien, tengamos en cuenta que las compañías aseguradoras agregan estas cláusulas, no por meros caprichos, sino más bien para evitar inconvenientes en un futuro.

Cláusulas limitativas


Las clausulas limitativas señalan absolutamente todas las limitaciones que existen sobre un seguro de vida. Es importante revisar con detenimiento este espacio, porque comprende no sólo limitaciones para el asegurado, sino también para la aseguradora.

En todo caso, lo mejor es revisar con calma, antes de colocar la rúbrica que afirme la aceptación de todo lo que ahí aparece.

Cláusulas de indisputabilidad


En las cláusulas de indisputabilidad se encuentran los tiempos para lograr una impugnación del seguro de vida. Generalmente existe un período de al menos un año, para lograr este hecho, no sin antes una debida revisión de la situación y la condición.

También existen casos en que ambas partes llegan a un acuerdo para definir estos tiempos. Es necesario tener en cuenta esto, porque también es una cláusula que influye directamente en las posibilidades de cambiar cualquier situación relacionada al seguro de vida.

Cláusula delimitativa


Es por demás, una de las cláusulas que más se conocen, porque es contentiva de absolutamente todas las especificaciones de resguardo para el asegurado; por eso, la persona que adquiere el seguro, se centra tanto en este apartado.

Es también el apartado en donde se escogen absolutamente todas las delimitaciones del plan de seguro de vida que se adquiere.

Ahora bien, cuando adquirimos un seguro de vida, debemos tener en cuenta que absolutamente todo quede bien reflejado allí en ese contrato que se firma; estar totalmente de acuerdo con las aprobaciones hechas y procurar la mayor transparencia con cada situación relacionada al seguro.

También es importante que el asegurador sea lo más transparente posible y dejar preestablecido las razones por las que se adquiere el seguro; para entonces así delimitar la prima del seguro de vida que se le otorga a la persona y el tiempo de duración que se estima.

▷ Omar Farías Luces: El queso venezolano es único en el mundo


Omar Farías Luces - El llano venezolano tiene muchas particularidades, entre ellas, una gran producción lechera que abastece la demanda de producción quesera en toda Venezuela.

Mis recorridos por los caminos de Venezuela me han mostrado que el queso venezolano, es una de las grandes potencialidades gastronómicas. Esto también lo he contrastado en viajes y conversaciones que han estado fuera del país.

El queso venezolano tiene particularidades que le hacen estar por encima de otros, no solo en la Latinoamérica, sino en otras latitudes.

En cierta ocasión, durante mi infancia, me sorprendió gratamente ver la preparación de queso en una quesera llamada La Medianía, un sitio de parada obligatoria, en donde se puede comer toda la variedad de quesos que preparan y además acompañarlo con cachapas, natillas o hallaquitas de maíz tierno o chicharrón, ¡una verdadera delicia!

Unos grandes ventanales separan el exterior, con el espacio en donde se prepara el queso y recuerdo haber visto a los productores, frente a grandes calderos, remover y remover, levantar y levantar, para lograr la consistencia del queso.

No cabe duda de que esta es una gran labor, que requiere conocimiento, que no todos podemos adquirir, hace falta vivir en el campo y conocer sobre sus secretos.

La variedad de quesos en Venezuela es diversa; desde el queso de mano, duro, el guayanés, entre muchos otros, todos son excelentes y sus sabores son inigualables; y no exagero al decir que son inigualables, es difícil hallar quesos de tanta calidad, en los países que nos rodean.

Son tradiciones y saberes ancestrales, que han sabido sobrevivir al tiempo y hoy se mantienen vigentes, más que nunca.

Por supuesto,  siempre es bueno degustar un buen queso importado, a pesar de que en Venezuela se produzcan algunas variaciones de queso parmesano, por ejemplo, el original y mejor, es el traído de Italia. O el queso roquefort, que se prepara en Francia.

La producción de quesos en el mundo y en Venezuela, son procesos lentos, muchos de ellos conllevan un tiempo de añejamiento, que al final, otorga los sabores más característicos a cada uno.

Algo que realmente me agrada es poder degustar en mi mesa, distintas variedades de queso. Valoro enormemente, cómo en Venezuela aprovechamos esta pequeña parte de la riqueza gastronómica y lo hemos sabido complementar. No creo que los tequeños, las cachapas y las arepas fueran lo mismo, sino estuvieran acompañadas de buenos quesos.

Me satisface saber que en Venezuela existen excelentes productores de queso, que hacen de esta labor un noble arte, reconocido fuera de nuestras fronteras.

Decidí conversar un poco sobre este tema, porque sé que en cada una de las queseras venezolanas, se ponen en marcha herramientas de gestión y desarrollo empresarial, que les hacen procurar un crecimiento sostenido.

Además de no solo crear modelos de negocios, extremadamente rentables, también reconozco en los productores, su aporte para la cultura y el acervo venezolano, creo que es eso, lo que más me llena de satisfacción y me hace reconocerlos.

Me gustaría invitarlos a que en sus próximos viajes por Venezuela, tengan la oportunidad y el tiempo de detenerse algunos minutos en cualquier quesera que encuentren en su camino y se fijen de la riqueza que tiene la producción de quesos en Venezuela.

▷ No olvidemos los cantos de trabajo del llano

En el llano venezolano existen diversas costumbres que han marcado nuestra cultura y nos identifican, los cantos de trabajo son un acto que merece exaltación.

Bien temprano en la mañana, el ordeñador se levanta para hacer las labores diarias del campo, entre ellas atender las vacas y cantarles suaves melodías, sobre las vivencias y la cotidianidad.

Para el ordeñador los cantos son necesarios, señalan que más que un canto, es una manera de relajar a las vacas, para obtener una mejor producción lechera.

También señalan que es la manera de comunicarse con el animal; no es solo un canto para el ordeño, también se emplea para el arreo de las reses.

Los cantos de trabajo del llano venezolano y colombiano, fueron declarados como un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en el año 2017.

Mantener estas costumbres vivas entre la creencia popular y hacerlos parte de la cotidianidad, es una tarea que tenemos todos.

No cabe duda de que escuchar el canto del ordeñador por la mañana, es una excelente forma de iniciar un buen día en el campo.

La universalidad en los cantos de trabajo


El llanero no sólo canta para realizar trabajos de ordeño y arreo; también lo hace en cierta medida para no sentirse solo y por lo tanto se ha extendido a labores como la labranza, la molienda del maíz, la cosecha y el descanso.

La inmensidad del llano logra activar otras maneras de comunicarse y de preservar costumbres que han estado enraizadas a la venezolanidad desde la época de la colonia.

El llano tiene muchas cosas que podrían sorprendernos, que a veces desconocemos y que en cierta forma, es bueno conocerlas, para reconocer lo valioso de nuestra cultura nacional.

Compartiré un pequeño documental, que he tenido oportunidad de ver y que me gustaría que ustedes también lo vieran, sobre toda la cultura de los cantos de trabajo en el llano venezolano.



▷ ¿Puede la actividad ganadera sustentar la economía nacional?

Omar Farías Luces



Omar Farías Luces - Hoy quisiera señalar lo importante que es que el sector empresarial pueda dedicar una porción de sus ganancias, tiempo y esfuerzo en apoyar a la actividad ganadera nacional y así incentivar el desarrollo de campos improductivos a nivel nacional.

El latifundio es uno de los grandes males, que han afectado a Venezuela, no sólo en los últimos tiempos, sino durante su historia republicana. Lo cierto es, que a mi parecer, debemos erradicar este problema.

Venezuela posee inmensidades improductivas, que pudieran sustentar la actividad económica nacional a través de la ganadería y también la siembra.

Los empresarios deben coordinar, pequeños y medianos proyectos agropecuarios, que estimulen el crecimiento productivo del país.

La actividad ganadera en el país ha tenido cierto abandono en los últimos tiempos; mi consejo y pensamiento es que debemos reunir los esfuerzos y retomar el empuje productivo, que sustente nuestra actividad económica nacional.

Hay que tener en cuenta que la productividad agropecuaria es necesaria, tanto para la economía, como para el tema de la alimentación; la adquisición de productos cárnicos, debe ser una tarea natural para todos los venezolanos.

Definitivamente sí, la actividad ganadera podría ser uno de los grandes y principales sustentos de la economía nacional, Venezuela posee todo el potencial parar ser un país con grandes de exportación.

Cantos de trabajo en el llano


En mis próximas entregas me gustaría mostrarles un poco más de cómo la actividad ganadera beneficia tanto al acervo cultural, como a la economía. Me gustaría conversarles sobre los cantos de trabajo en el llano venezolano y colombiano.

Los cantos de trabajo han sido reconocidos por la Unesco como un patrimonio cultural inmaterial, por ello es tan importante que reconozcamos su importancia y su uso; en lo personal, he podido disfrutar de algunos y debo decir que son momentos sumamente agradables.

De igual forma disfruto mucho de la preparación de carnes y otras formas a partir de lo que es la actividad ganadera.

El llano venezolano esconde numerosas actividades y situaciones que me gustaría compartir con ustedes; algunas de mis visitas al llano me han dejado buenos y gratos recuerdos, que de a poco iré relatando para todos ustedes que me leen.

Me gustaría conocer cuáles son sus comentarios acerca del desarrollo de la actividad agropecuaria en el país y de cómo visualizan este desarrollo en algunos años.

▷ Cangrejeros de Monagas visitó instalaciones de Seguros Constitución


Cangrejeros de Monagas importante equipo de basket de la ciudad de Maturín se encuentra en Caracas a propósito de su participación en las eliminatorias del Campeonato Serie A.
Omar Farías Luces

Gracias al apoyo que Seguros Constitución y especialmente su Presidente Omar Farias Luces, realizan para el deporte nacional a través del patrocinio de esta selección, el equipo efectuó una visita por las instalaciones de Seguros Constitución, así como por las empresas Asistanet y Farmacia Botimarket para compartir con sus empleados.

En esta actividad, los colaboradores de las empresas tuvieron la oportunidad de tomarse fotografías con los jugadores, solicitar sus autógrafos y sobre todo apoyarlos dándoles sus buenos deseos para las eliminatorias de la serie.

Una vez más Seguros Constitución comprometida con el deporte, apoyando iniciativas que buscan fomentar la cultura deportiva y resaltar el talento nacional.


Sobre Cangrejeros de Monagas
Cangrejeros de Monagas es una selección profesional de basket procedente de la ciudad de Maturín en el Estado Monagas, actualmente integrantes del Campeonato Serie A.  
Síguenos en Twitter como @cangrejerosbbc y en Facebook e Instagram como  @cangrejerosbbc

Sobre Seguros Constitución
Empresa de seguro con más de 13 años en el mercado venezolano, ofreciendo  a sus clientes productos innovadores adaptados a sus necesidades en los ramos de: persona, auto, patrimoniales y fianza, con tecnología de punta, solidez financiera y profesional.
Síguenos en Facebook segurosconstitucionve e Instagram @segurosconstitucion


Omar Farías Luces


▷ Omar Farías Luces: ¿Cómo debemos manejar los créditos?

Hacer uso racional de esta herramienta podría ser una llave para el éxito 
Omar Farías Luces
Omar Farías Luces - No cabe duda que los créditos son una necesidad para toda empresa; en cualquier momentos son necesarios y saber manejar para lograr los objetivos que a través de ellos hemos planteado es una necesidad.

El crédito es una parte integral de nuestra economía moderna; realmente nadie habría podido generar verdaderas fortunas si la figura del crédito no existiera. Posee muchísimas ventajas, pero cabe acotar que también posee desventajas.

En primer lugar, hemos dicho que es una necesidad; pero definir justo cuando lo necesitamos es lo más conveniente. Existen momentos en que realmente podríamos estarlo necesitando más que en otras situaciones. Saber elegir este momento es una ventaja.

El objetivo de obtener un crédito es otro elemento que nos obliga a pensar y plantear la necesidad de ese crédito. Tomar dinero prestado sin destinar el objetivo, la compra o la inversión que estamos requiriendo, es realmente un error.

Lo más ideal es tomar el dinero y saber en qué será invertido, hacerlo rápidamente para lograr ganancias y así pagar ese crédito. Malgastar un crédito y no traducirlo en algo que genere retorno de inversión es realmente una pérdida.

Generar créditos para adquirir herramientas que ayudarán a producir aún más, es una excelente decisión; obtener productos que sean perdurables. Tal vez adquirir materia prima sea otra manera de poner en práctica el buen uso de los créditos.

Obtener las mejores tasas de interés sobre ese crédito, sabiendo que a medida que el tiempo pase, la deuda podrá aumentar, es lo que debemos saber. Tener en cuenta esto último, hará que nuestros créditos sean más llevaderos.

Si llegara a presentarse el momento entre decidir por un crédito, o la venta de un activo, de antemano y la decisión más sabia que se podría tomar es la adquisición de un crédito. Nuestros activos son nuestro mayor respaldo; mientras que los créditos son un apoyo externo, que juega un rol entre lo que nos pertenece y lo que no.

Obtener créditos con nuestros proveedores, si en todo caso necesitamos materia prima, es otra excelente forma de crédito.

Finalmente, saldar nuestros créditos para lograr más adelante otros nuevos, es la mejor forma de inversión y compromiso que podemos tener.

Omar Farías Luces: Momentos de bonanzas y flaquezas empresariales

Es necesario saber identificar las etapas positivas y negativas de una empresa a nivel económico
Omar Farías Luces - Todas las empresa, cuando han alcanzado un punto, medianamente álgido, comienzan a tener etapas, distintas entre sí, algunas que hacen referencia al ambiente laboral, otras a los procesos de expansión y otras centradas en temas netamente económicos.

Como bien lo dice el título, existen momentos de bonanzas y flaquezas económicas; para cada una de estas etapas hay que prepararse. Primero, para alcanzar la bonanza, luego para prologarla el mayor tiempo posible y también prepararse para cuando se va, sobre todo para aprovechar el momento de flaqueza como una etapa de reinvención.

No cabe duda de que nos gustaría estar siempre en la bonanza, pero lamentablemente es difícil. La vida misma hace parte de ciclos, que comienzan y terminan, justo así sucede en las empresas.

Prepararnos para la llegada de la bonanza


Para que los momentos de holgura lleguen, es necesaria la preparación, ya lo hemos comentado antes. Se trata de calibrar todas aquellas situaciones que harán posible que se dé ese momento de bonanza, en el caso específico de una empresa, se trata de organizar temas como los siguientes:

-          Objetivos de marca
-          Planes y estrategias de marketing
-          Canales de distribución
-          Desarrollo empresarial

Estos elementos son básicos para la llegada de los momentos de bonanzas, no cabe duda de que cuando estas cuatro cosas logran calibrarse, podrán venir mejores ingresos económicos.

Prolongar la bonanza económica


En el caso de que la bonanza haya llegado, es necesario definir la razón, en todo caso, si nuestro producto está cubriendo una demanda de un público que se encontraba cautivo, podemos buscar las maneras de que más personas se sumen.

Pero es importante dejar en claro que si no identificamos el porqué del buen momento, no podremos prolongar por mucho esta bonanza que estamos viviendo.

En vital visualizar que el período pudiera acabar y es allí donde comienza la preparación para una próxima etapa, que podría no ser tan buena.

Momentos de flaquezas para la reinvención


Quizás el momento de flaqueza llegue, de hecho es algo natural, porque luego de una etapa de crecimiento, se generan nuevas responsabilidades, nuevos espacios y tareas; es justo donde crecen los equipos de trabajo y deben calibrarse esas energías.

La flaqueza empresarial no tiene que ser traducida en un 100% en menos ingresos económicos, sino más bien en etapas de adaptación entre trabajadores.

Desarrollar y agregar nuevas metodologías a un proceso de trabajo, requiere de tiempo y una mínima evaluación, para consolidar los nuevos procesos. Por eso, podemos considerar un momento de reinvención como una flaqueza.

Pero como todos los procesos, tiene etapas difíciles, en donde la clave es saber lograr las adaptaciones necesarias que nos den nuevos horizontes.



▷ Omar Farías Luces: Características nada positivas en un líder

Omar Farías Luces


Omar Farías Luces – Un líder debe tener cualidades innatas, herramientas que le ayuden en su rol de director empresarial y que le faciliten su desenvolvimiento profesional; es común hallar personas con dotes para la dirección, pero también es común, encontrar personas dirigiendo grupos, pero con características nada positivas en un líder.

En mi trayectoria he logrado identificar algunas características que en un líder son realmente indeseables, son contraproducentes para su desarrollo y el del grupo mismo. Por ello lo principal es identificarlos y si eres un líder de grupo y estás leyendo esto ahora mismo, lo mejor es que apliques los correctivos necesarios para fortalecer tu gestión.

Inseguridad, dudas y doble pensamiento: La falta de toma decisiones, los titubeos y las dudas, generan choques de informaciones. Para algunos líderes existe una barrera entre pensar y actuar. El asumir nuevos riesgos, puede ser para algunos una limitante, una especie de atadura mental que a veces limita, no sólo al líder como persona, sino al grupo entero.

Decisiones que tardan en llegar: Para algunos líderes tomar decisiones puede ser una barrera. Existen momentos en que las decisiones deben ser tomadas, haciendo un mínimo de consultas y mediciones de consecuencias. Un grupo no puede permanecer en una espera prolongada.

Liderazgos débiles: Un líder que no tome las riendas de manera correcta, tendrá en poco tiempo una gran distorsión.

Identificar quién desea ayudar: Es necesario que el líder conozca a su grupo y mucho más a aquellos que realmente desean prestar una ayuda. Aquellos que desean colaborar con el líder de manera desinteresada, son aquellos a quienes se le debe mantener en un entorno de confianza.

Afrontar las crisis: Las crisis y los momentos complicados siempre van a existir; lo primordial ante esos momentos, no es en sí la respuesta, es la preparación previa que se debe tener para que los impactos de esa crisis sean mínimos, se puedan contrarrestar rápidamente y no se creen dificultades trascendentales.

Eternos análisis: Evaluar constantemente lo que podría ser o no ser, es una manera de evadir las respuestas, tomar decisiones y prolongar las acciones, al final terminan diluyéndose y podrían quedar tapadas con el devenir diario. Ante esta situación, se arrastra al grupo en una especie de inmovilidad, en la que no se toma una decisión, pero tampoco se acciona.

Ahora es tarde: Existe también los momentos en que se toma una decisión, pero ya es tarde para su aplicación. Lo más seguro es que el grupo, por continuar las órdenes y por una cuestión de rangos, las aplique, pero ya no es el momento, su efecto se verá minimizado por la tardanza.

Aquí existen una serie de actitudes que son fácilmente observables en líderes con características indeseables. Contar con un director(a) que actúe bajo estos parámetros complica el desarrollo natural del trabajo; definitivamente estas personas están llamados al cambio y a la mejora, por ellos mismos y por su grupo.

▷ Omar Farías Luces: Cómo superar el miedo a la innovación empresarial

Omar Farías Luces
Omar Farías Luces – El miedo es una manera de mantenernos alerta, pero no cabe duda que debemos superar cada uno de los temores que puedan atacarnos; el miedo a la innovación empresarial es común en organizaciones.

La empresa debe ser un espacio de innovación, pero frases como “esa no es la manera de trabajar aquí”, o alguna otra que pueda evocar esta idea, están presentes en el día a día de las organizaciones. La innovación significa mejora y en nada debe representar para nosotros un miedo.

Sucede que en las empresas se crean metodologías de trabajo, que cuando se afianzan y son plenamente aceptadas por todos los trabajadores, se vuelve complicado cambiar, e incluso agregarle cosas nuevas que podrían beneficiar la dinámica.

Detrás de esas actitudes se encuentra el “Síndrome del no inventado aquí”, una manera muy directa de esquivar las nuevas propuestas e ideas que pudieran adherirse a la metodología de trabajo desarrollada.

En mi tiempo de trabajo he entendido que ciertas ideas y metodologías necesitan mejoras, procesos y desarrollos; la dinámica diaria es cambiante y por tanto debe admitir la incorporación de nuevos procesos, que produzcan un trabajo más eficaz.

Todas las empresas necesitan innovar para generar sus propios desarrollos; es la manera de ponerse en sintonía con el entorno y consus clientes, tomando en cuenta a cada uno de los trabajadores.

Algunas de las acciones que motivan a esquivar las ideas innovadoras en la empresa, son situaciones muy cotidianas y presentes en muchas empresas:

-          Desestimar el trabajo y las ideas desarrolladas por otros.
-          Temor a la incomprensión de una nueva metodología o forma de trabajar.
-          Rechazo hacia la incorporación de estrategias que puede estar utilizando la competencia.
-          Miedo a futuros problemas.
-          Falta de credibilidad en la nueva idea señalada.
-          Rechazo hacia la persona que señala la nueva idea.
-          Pánico al fracaso.

En algunas empresas se tiene la creencia de que aquellas ideas que fueron creadas puertas afuera de la empresa, no tienen cabida; señalan que sólo aquello creado en la empresa es lo que podría generar verdaderos y buenos resultados.

Lo cierto es que para incorporar ideas innovadoras, es necesario contar con personas y personalidades innovadoras dentro del grupo de trabajo. Deshacerse de los miedos al fracaso es vital para alcanzar el desarrollo.

Por supuesto, siempre es claro que la planificación está de la mano a cada uno de los proyectos y nuevas ideas que vayan a ser puestas en marcha.

▷ Cangrejeros de Monagas será el mejor club de Venezuela

Cangrejeros de Monagas
Con la mente puesta en el progreso del baloncesto en el estado Monagas y en el oriente del país, la Fundación Cangrejeros Sport Club sigue apostando al Centro de Desarrollo Integral de Talento (CDIT), cuyo proyecto hace vida en el Gimnasio Gilberto Roque Morales de Maturín.

El ex jugador y ahora vicepresidente deportivo de la fundación, Julio Rausseo, resaltó  elapoyo de la empresa privada y entes gubernamentales en el fortalecimiento de las bases del club. “Queremos agradecer el apoyo a nuestro principal patrocinante Seguros Constitución, también contamos con RST Servicios, la Gobernación del estado Monagas, Pdvsa y las alianzas que tenemos con el Monagas SC y Deportivo Guarapiche quienes han sido factores fundamentales para el fortalecimiento de lo que queremos”, subrayó. 

Asimismo explicó, que en la actualidad siguen sumando integrantes al CDIT. “Vamos ganando terreno en la entidad y en el oriente del país, actualmente contamos  con más de 100 integrantes en diferentes categorías, además, somos uno de los clubes precursor de la formación de nuevos talentos para el baloncesto venezolano”, agregó.

Actualmente, el Centro de Desarrollo Integral de Talentos de Cangrejeros de Monagas realiza sus actividades en la “Cueva del Cangrejo” en el polideportivo de la capital monaguense los días lunes, miércoles y viernes desde la 1:00 a las 5:00 de la tarde.


¿De donde nace el proyecto de Centro de Desarrollo Integral de Talentos?


Para Julio Rausseo siempre fue un sueño hacer del baloncestomenor un modelo de los grandes clubes de Sudamerica y Europa. “En mi carrera como atleta de la selección de Venezuela aproveche mi experiencia en observar a los clubes que hacen vida en las ligas Sudamericanas  como Vasco de Gama, Flamengo, Corinthians de Brasil y la reciente visita en España a Estudiantes de Madrid y me sorprendió la estructura en las categorías inferiores, el cual es mi modelo a seguir porque quiero hacer que Cangrejeros sea el mejor Club de Venezuela”, refirió el directivo, al mismo tiempo que exclamó ¡Para mí, el Cdit es un sueño hecho realidad!

Asimismo, dentro de las directrices de la escuela de formación de nuevos basquetbolistas en la zona, Rausseoo explicó el contenido que busca inculcar en los más de 100 niños, niñas y adolescentes en diferentes categorías que integran el CDIT. “Mí idea es cambiar el proceso como se vienen trabajando en las categorías menores en Venezuela,  el CDIT es una escuela básica que busca formar al jugador como un ser integral útil a la sociedad como persona, pues aparte de enseñarlos a jugar el baloncesto, realizaremos charlas y foros educativos en educación sexual, religiosos, antidrogas entre otros”, destacó.

En referencia a los nuevos cambios que se realizaron en la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), Rausseo mencionó la importancia que tendrán en Venezuela. “Vamos a tener el compromiso de fortalecernos como un club, al estilo de fútbol, donde el máximo organismo obliga a los equipos trabajar en todo su estructura desde profesional hasta categorías menores”, agregó.

Por último el exjugador alabó el trabajo que vienen realizando los padres y representantes. “El apoyo de ellos será fundamental para logar lo que se quiere, por eso, no debemos desistir y seguir creyendo en nuestro país y seguir apoyando este proyecto que a mediano y largo plazo empezará a cosechar sus frutos, donde los principales protagonistas serán sus propios hijos”, finalizó.

Cangrejeros de Monagas

Cangrejeros de Monagas

Cangrejeros de Monagas

Cangrejeros de Monagas

Cangrejeros de Monagas


▷ Recomendaciones de Omar Farías Luces para los carnavales (+ vídeo)

Omar Farías Luces - Se acercan los carnavales y la recomendación es que sean unos días tranquilos, de disfrute y sobre todo seguridad, como la que brinda Seguros Constitución y Omar Farías Luces.

Si vas a salir de casa es necesario tomar algunas medidas de seguridad que resguarden nuestro hogar y lo mantengan en perfectas condiciones en nuestra ausencia.

Esta serie de consejos te darán unas fiestas carnestolendas con tranquilidad; así que ponlas en práctica al momento de salir de casa, cuando vayas a estar fuera por largos períodos.

También existen otras indicaciones necesarias al momento del viaje y con respecto a nuestros vehículos.

-          Desconecta los artefactos eléctricos. Los objetos eléctricos, a pesar de estar apagados, siguen recibiendo energía si se encuentran enchufados. Desconéctalos para evitar que el consumo de energía se mantenga y reducir al máximo las posibilidades de un corto circuito.

-          Cierra las llaves de agua y gas. Si una tubería se rompe o tal vez ocurriera cualquier otro desperfecto, no sucederá nada que ponga en riesgo al hogar si la llave de paso se encuentra cerrada; procura cerrarla antes de salir. Igualmente sucede con el gas, lo más ideal es trancarla antes de partir.

-          Chequea tu vehículo. Antes de salir a la carretera, es preferible y fundamental revisar nuestro vehículo. Tener en cuenta los medidores de aceite, el estado de los cauchos, frenos, luces, amortiguadores, entre otras cosas.

-          Viajes en transporte público. Si viajas en un transporte público, asegúrate de que la unidad cumpla con las medidas mínimas de seguridad para realizar el viaje.

-          Cinturón de seguridad. Recuerda siempre colocarte el cinturón de seguridad, es la mejor forma de protegernos ante un accidente inesperado en la carretera.

-          Descansar antes de un viaje. Si va a manejar e iniciar un largo recorrido, lo mejor es descansar las horas necesarias. Dormir es el pilar fundamental del bienestar.

-          No consumir alcohol. Si se va a manejar, no se debe consumir alcohol. Es la mejor recomendación que puedes recibir para estos próximos carnavales. El alcohol nubla los sentidos. Es preferible postergar el viaje y descansar las horas necesarias. Abstenerse de consumir alcohol es otra opción que se debe valorar.


-          El retorno. Para volver a casa es necesario tener rutas alternas que nos evite toparnos con el éxodo que vuelve a las ciudades.

Las fiestas de carnavales siempre son días en que las familias aprovechan de salir de casa, comparten y celebran su unión. Evitar que cualquier percance empañe este momento es primordial. Hagamos de estos carnavales una fiesta alegre.

Omar Farías Luces




Omar Farías Luces: Medidas de seguridad para empresas

Omar Farías Luces
El lugar de trabajo requiere algunas medidas mínimas de seguridad para evitar momentos desafortunados para los trabajadores y para nosotros como empresarios.

En mi experiencia como empresario, yo, Omar Farías Luces, he logrado descubrir que el espacio de trabajo requiere atención, cuidados y la implementación de algunas estrategias y herramientas que harán más sencillo el trabajo.

Una de las primeras herramientas que se deben implementar en una oficina, es la colocación de cámaras de seguridad; en un ambiente laboral podrían suceder cosas que requieren un registro videográfico. Ante una intrusión imprevista, es una buena forma de cuidar los activos de la empresa.

Un sistema de alarma, es otra inversión (casi) necesaria para evitar que los intrusos puedan colarse en cualquier momento y hurtar ciertos elementos de importancia.

Contar con trabajadores deconfianza, es una de las medidas de seguridad que nunca fallarían en una empresa. Siempre es necesario resguardar la información que se maneja en la empresa, utilizando la mejor herramienta que puede existir: la confianza en los trabajadores.

Otro elemento que transversa laseguridad de nuestro  trabajo, son las labores que realizamos a diario; nuestra empresa pudiera albergar meras actividades de oficinas, pero también podrían haber actividades productivas, en donde se podrían implementar herramientas pesadas.

Siempre es bueno crear metodologías de enseñanza para los nuevos trabajadores, en caso de ser una empresa productiva en donde se implementen herramientas pesadas, para evitar los accidentes. Sin olvidar la indumentaria adecuada:

-          - Botas de seguridad.
-          - Lentes de seguridad.
-          - Guantes.
-          - Casco.
-          - Máscara o tapabocas (de ser necesario).

En todo caso, la seguridad empresarial debe girar en torno a la reducción de los riesgos que podrían suceder en la empresa, que pudieran ocurrir en el momento más inesperado.

Manual de procedimientos


Es necesario que en la empresa existan manuales de procedimiento ante las distintas situaciones diarias. La creación de una metodología es una de las situaciones más complicadas que podrían generarse en una empresa, pero al final, será lo más valioso que tenga.

Ante las situaciones irregulares, es importante llevar una especie de diario en donde se reflejen y se tenga registro de los procedimientos de atención aplicados; más adelante podría ser parte de ese manual de procedimientos y metodologías que alimente el trabajo de la empresa.

En todo caso, se debe procurar que las condiciones de trabajo estén siempre aumento de su calidad; esta será la mejor forma de mantener la seguridad que todos necesitan en una oficina u empresa productiva que mantiene talleres o zonas de herramientas pesadas.

Otras acciones como la inversión en herramientas que se encuentren en óptimo estado, podría ser realmente beneficioso para todas las personas que compartan labores.

Resguardar la electricidad


Si existe un elemento al que se le debe prestar mucha atención en la empresa es la electricidad; no cabe duda que la electricidad puede causar verdaderos estragos en una empresa y una oficina.

Es importante tener en cuenta que las tomas de corriente deben estar siempre resguardas y atendidas, evitar los cables con uniones improvisadas y cualquier otra irregularidad que pudiera tener malas consecuencias.

Algunos consejos generales que nadie puede olvidar y que es necesario incluir en este texto, en donde hemos intentado resguardar la seguridad de todos los trabajadores:

 -  Todos debemos ser partícipes de la seguridad.
-        -  Los problemas de seguridad deben ser atendidos inmediatamente.
-         - Un lugar sin seguridad, es un lugar en donde no vale la pena trabajar.

Omar Farías Luces

Omar Farías Luces: cuatro elementos que poseen todos los negocios rentables

Omar Farías Luces - Negocios Rentables
Existen modelos y proyectos de negocios rentables, otros no lo son tanto. Si bien es cierto que el empeño y el esfuerzo, son situaciones claves, existen otros cuatro elementos irremplazables para lograr la consolidación de negocios rentables.

Yo, Omar Farías Luces, he logrado consolidar un modelo de negocios en el ramo asegurador; sin embargo mis experiencias son aplicables en todos los ámbitos. Por ello me gusta compartir con personas que ahora mismo se suman al intento de generar empresas productivas.

Reducciones con incrementos constantes y sostenibles.


Sí, las reducciones y los incrementos son situaciones totalmente contrapuestas. Algo que en gramática podría denominarse un oximorón. Lo cierto es que sí es posible tener reducciones y a la vez incrementos en nuestros negocios rentables.

Hacer negocios rentables no se trata simplemente de incrementar las ventas ad infinitum, se trata también de velar por el mantenimiento de costos. Sabemos que en Venezuela esta situación parece realmente utópica. Sin embargo, eso no quiere decir que no podamos intentarlo.

Lo ideal en una empresa es la reducción de costos, bien sean operativos o de producción, cuidando que estas reducciones no se traduzcan en desmejoras para nuestros negocios rentables.

Tampoco representa reducciones de personal o desmejoras salariales. Nada de eso. Se trata generar menos gastos para la empresa y que esto a su vez se traduzca en una liquidez mayor de la que regularmente posee la empresa.

Este concepto es totalmente aplicable dentro de las empresas productivas. Una excelente forma de hacerlo es a través de nuestros proveedores de materia prima.

Una pequeña suposición estaría para una empresa que producetextiles, si lograra pactar mejores precios con sus proveedores sin duda estaría dando un paso hacia la reducción y el incremento.

Valor agregado en nuestro producto/servicio


Nuestro producto/servicio tiene mucha demanda y nuestros usuarios/clientes son cada vez más exigentes. Demandan de nosotros una alta entrega y compromiso.

La mejor forma de mantener nuestro producto/servicio y hacer negocios rentables, es dándole un plus a nuestra propuesta, esto le hará estar en el top.

Por supuesto, no existen fórmulas facilistas en este sentido, así como tú lo haces, también lo hacen tus competidores. Sin embargo, si tú no lo haces, ellos estarán un paso por delante de ti.

El valor agregado en nuestro producto/servicio comprende desde contar con personal muy conocedor, ofrecer contenido relevante para nuestra comunidad en redes sociales y medios digitales y hacer demostraciones y obsequios a nuestros seguidores más fieles. En este caso no existen limitantes. Todo es absolutamente válido.

Gestión eficiente


Cuando nos enfocamos en una gestión eficiente debemos decir que se trata de implementar planes, estrategias y herramientas que hagan nuestro trabajo más sencillo, rápido y expedito.

Si en todo caso en nuestra empresa el uso de documentos es de alto nivel, lo más ideal es implementar una gestión o herramienta que facilite la entrega y archivo de estos documentos imprescindibles para nuestras labores diarias.

Los negocios rentables destacan por desarrollar metodologías excelentes que facilitan el trabajo, pero que en todo caso es una de las situaciones que más potencia la noción de marca; hacer las cosas naturales de un modelo de negocios de una forma única y natural.

Negocios rentables que nunca mueran


Si algo es contraproducente para los negocios rentables, es la extinción del ecosistema que le rodea e imposibilita la existencia y continuidad del negocio.

Lamentablemente en el pasado hemos visto algunas empresas que han tenido que desaparecer producto de una falta de reciprocidad entre clientes y empresas. El producto/servicio comienza hacerse prácticamente innecesario y termina por desaparecer.

El hecho de que los negocios rentables puedan hacerse perdurables en el tiempo dependen en gran parte de la necesidad que exista de nuestro producto/servicio en el mercado.

Es algo como lo que sucedió a la empresa Nokia hace algunos años. De ser la empresa líder en el mercado bajo casi a la nulidad total. Un hecho casi inesperado. Lamentablemente Nokia tuvo problemas para adaptarse a la nueva generación de smartphones y esto trajo las consecuencias devenidas.

Espero que estos consejos que les ofrezco, sean de mucha utilidad para ustedes y sus empresas.


Omar Farías Luces: Cómo organizar el trabajo en equipo de una empresa

Omar Farías Luces - Trabajo en Equipo
La base de una gestión exitosa se centra en gran parte en la organización de una estrategia que conlleve el trabajo en equipo; una metodología de trabajo que involucre a todos los miembros de una empresa, pequeña, mediana o grande.

Yo, Omar Farías Luces, he alcanzado buenas experiencias en el trabajo en equipo y por ello deseo compartirlo con ustedes y sus empresas, para que cada uno de ustedes logre la cooperación interna que necesita, de cara a sus proyectos personales y profesionales.

La idea básica del trabajo en equipo es la delegación de responsabilidades. La división de responsabilidades conllevará entonces una manera de entendimiento interno que se verá reflejado en gestiones más eficientes y versátiles.

El trabajo en equipo debe ser llevado a cabo por un grupo deprofesionales, expertos que desarrollen cada uno sus capacidades de cara la consecución de objetivos. Al final de todo, es eso lo que cuenta, los objetivos que han logrado ser alcanzados.

La idea de trabajo en equipo es la base de la complementariedad entre las personas que comparten en una oficina o lugar de trabajo. Justamente esa es la búsqueda, no dejar espacios en blanco dentro de la metodología de trabajo que al final terminen por sobrecargar a un trabajador.

¿Cómo lograr el verdadero trabajo en equipo?


En primera instancia es necesario remarcar una metodología de trabajo que nos lleve realizar las tareas que construirán nuestro objetivo específico.

Esas tareas deben estar bien definidas y quién debe realizarlas; es una manera de identificar los roles y las tareas a cumplir, justamente de ahí parte la manera en que iremos organizando nuestra metodología y a partir de ahí el trabajo en equipo.

De igual forma es necesario tener en cuenta los momentos de crisis o apuros; en todas las oficinas y lugares de trabajo aparecen estos momentos de aprieto y en definitiva es el momento de poner en práctica el desarrollo de esa metodología. Cada uno de los trabajadores estará llamado entonces a cumplir a cabalidad sus funciones.

Un rol importante para el equilibrio del trabajo en equipo, es la presencia de un coordinador que vele por el cumplimiento de los procesos internos, es la manera más directa y expedita de lograr una verdadera alianza interna de cara al trabajo diario.

La complicidad interna del equipo es una buena forma de tener en cuenta cuánta compenetración existe entre los trabajadores.

Cada oficina es distinta, pero en cada una de ellas se pueden desarrollar metodologías que beneficien el entendimiento, de cara a las buenas prácticas laborales.

Omar Farías Luces

Sígueme:
@omarfariasluces

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...