Por Omar Farías Luces
En
algún momento de su vida, la mayoría de las personas pasan por una especie de estancamiento en cualquier aspecto,
puede ser tanto personal como profesional, los motivos pueden ser
muchos, sin embargo, lo importante es poder salir de eso, solo se necesitan las
herramientas adecuadas para lograr un cambio.
Esta
reinvención puede ayudarte a
construir una mejor versión de ti mismo, para llevar una vida feliz y exitosa, y
para llegar a esto debes seguir las siguientes 10 claves.
1.- Personal y profesional: Todo cambio importante en cualquiera de estos dos planos
afectará al otro, ya que ambos van de la mano. El camino de reinvención
profesional es también el del autoconocimiento y desarrollo personal, por lo
que deberás enfocarte en trabajarlos en conjunto.
2.- Dimensiones: Cada persona tiene cuatro dimensiones: corporal, mental,
emocional y espiritual, que están muy conectadas. Un ejemplo es que cuando se
te presenta un problema de salud puede haber sido generado por tus pensamientos
y emociones. También existe la teoría de que puede estar originado por no estar
conectado con tu propósito y lo que te apasiona. Entonces, es importante que
cuides todas tus dimensiones.
3.- Propósito: Es indispensable que definas cuál es tu propósito y para
qué lo haces, no te preocupes si tienes dudas, es normal, ya que este será lo
que te impulse en momentos de debilidad durante el proceso de cambio. Una vez
que lo tengas, empieza tu camino, él mismo te guiará, eso sí, no olvides
disfrutar de este tránsito.
4.- Visión: Establece a dónde quieres llegar, enfócate y piensa que ya
lo lograste. Visualiza diariamente cómo será tu futuro, esto te dará la fuerza
necesaria para seguir adelante.
5.- Hábitos: Las acciones que actualmente haces a diario, son las que
te llevarán a ser el profesional de mañana, por lo que debes elaborar una lista
de todos los hábitos que te ayudarán a conseguir tu meta, pero solo agrega los
que sumarán en favor de tu propósito, los demás olvídalos.
6.- Habilidades: Para realizar el cambio, son necesarias algunas
habilidades como la creatividad, búsqueda de feedback, observación, empatía,
comunicación y liderazgo innovador, ya que te ayudarán en el proceso de
reinvención, aportándote beneficios para tu crecimiento personal y profesional.
7.- Plan de acción: Elabora uno con fechas y objetivos a largo, medio y corto
plazo, también una planificación anual, trimestral, mensual, semanal y diaria.
Identifica qué recursos tienes y cuáles necesitas adquirir.
8.- Productividad personal: Para reinventarte necesitarás tiempo y energía por lo que
debes aprender a organizarse y descifrar lo que es importante y te llevará a tu
meta. Asimismo, tendrás que aprender a decir no y delegar tareas donde no
aportas valor o eliminarlas. Con una buena productividad personal podrás
focalizar tu tiempo y energía.
9.- Tribu: Comparte con personas que estén en el mismo momento de cambio
vital para retroalimentarse de energía, conocimientos y apoyo. Recuerda que
eres la media de las cinco personas con las que más comparte, por lo que es
necesario que te asegures de que sean positivas.
10.- Mentor: Búscate un buen mentor que ya haya realizado el viaje que
quieres hacer tú y que sepa llevarte por él, siempre será una buena idea tener
alguien en quien apoyarse, que te aconseje, precisamente porque ya pasó por un
proceso como este.
Por
último, comprométete con llevar a cabo esta reinvención, sigue estas claves, concéntrate, da lo mejor de ti y
cambia para bien, así verás cómo logras mejorar tu nivel de vida y por consiguiente encontrarás el éxito profesional.