DE LA IDA AL ÉXITO

Mostrando entradas con la etiqueta #Deportes #Panamericanos #Venezuela #talentodeportivo #ganadores #campeones #atletasvenezolanos #promesasdeportivas #SegurosConstitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Deportes #Panamericanos #Venezuela #talentodeportivo #ganadores #campeones #atletasvenezolanos #promesasdeportivas #SegurosConstitución. Mostrar todas las entradas

¿Cómo emprender con éxito en el 2020?



Aunque 2020 signifique para algunos el final de una década y para otros el principio de un nuevo decenio, lo importante aquí es afinar ese arsenal de experiencias y conocimientos que tenemos para emprender, agregarle pasión y estar muy atentos a las situaciones y tendencias del entorno para avanzar con altas probabilidades de éxito.

Desde hace varios años, he puesto a disposición de los jóvenes emprendedores parte de lo que he aprendido en el quehacer diario para levantar proyectos que se traducen en sueños y progreso para muchas personas que me rodean.

No obstante, hay muchos personajes e instituciones que se dedican a tomarle el pulso al acontecer económico a pequeña y gran escala para orientar a esa cantera de emprendedores que lo apostarán todo por que 2020 sea su gran año.

Tal es el caso de Jorge Bravo, gerente de la División de Factoring de Nuevo Capital en Chile, quien considera que cada Pyme es única y cuenta con necesidades específicas, tanto de financiamiento como de administración y logística. Por esto, las empresas deben replantearse sus objetivos y reevaluar cómo usarán sus recursos en este 2020.

A raíz de su monitoreo constante a las variables que inciden en el buen desarrollo de las pymes y emprendedores, comparte algunos tips para afrontar el 2020 con buenas perspectivas y excelentes resultados. Veamos:

1-Establecer objetivos de pequeño y largo plazo

En el contexto actual, se recomienda que las empresas cuenten con objetivos de trabajo claros, tanto de corto como de mediano y largo plazo, y crearse una hoja de ruta para alcanzar estos propósitos. Eso sí, siempre es importante tener en mente objetivos realistas, de acuerdo con las proyecciones de tu negocio y la situación país.

2- Reorganizar prioridades y recursos

Es necesario saber en qué posición financiera está la empresa para poder organizar los recursos, teniendo como prioridad mantener el funcionamiento de la empresa,   contar con el dinero suficiente para cumplir con sus obligaciones, y evitar caer en mora o en problemas financieros que pongan en riesgo la operación del negocio.

3- Rediseñar nuevas estrategias

En tiempos signados por la incertidumbre, conviene plantearse nuevas oportunidades de negocio para miles de emprendedores. Por ello, redefinir las fortalezas, oportunidades y neutralizar las debilidades será esencial para conocer que busca el mercado y cómo tu empresa puede responder a esas necesidades.

4- Asesoría financiera

Usualmente, los emprendedores conocen muy bien su ámbito de negocio, pero desconocen otros aspectos como el manejo de flujos, facturación y alternativas de financiamiento  existentes en el mercado, entre otros. Por esto, contar con este tipo de asesoría será fundamental para sobrellevar todos los aspectos que contempla el funcionamiento de una empresa.

5- Invertir en tecnología y transformación digital

Mejorar la productividad y eficiencia de una Pyme puede estar directamente vinculado a su capacidad de incorporar nuevas tecnologías y su transformación digital.

6- Alternativas de financiamiento

Conocer cuál tipo de financiamiento conviene más según el momento y etapa del negocio puede ser clave para el crecimiento e impulso de pymes y emprendimientos. Por ello, contar con el sistema de financiamiento adecuado con plazos claros de pago es fundamental para la continuidad del negocio.

7- Mantener el control de gastos y preparar un flujo de caja ante crisis
 Esto permitirá no sólo informar sobre la situación tributaria de ésta, sino que también ayudará a planificar de manera más fácil proyectos de inversión y crecimiento de la Pyme. En el contexto actual es importante que las empresas conozcan los activos y la liquidez que tienen disponible en caso de necesidad, ya que así estarán mejor preparados ante escenarios más complejos.

8- Abrirse y diversificar segmentos

Siempre es bueno ampliar el espectro de clientes. Para ello, es necesario realizar esfuerzos a fin de introducirse en nuevos mercados, servicios o segmentos que permitan diversificar, ampliar y/o complementar la oferta actual.

9- Motivar un buen ambiente laboral

El contexto social puede generar mucha incertidumbre en los equipos de trabajo, generar instancias de conversación y de buen ambiente laboral, ayudará a motivar a tus colaboradores a empoderarse y sortear juntos el escenario económico actual.

Conoce los principales retos que enfrentarán las empresas en 2020


Omar Farías Luces

Al final de un año con sus aciertos y dificultades, los especialistas en gestión empresarial, auditorías y monitorización de asuntos claves, trabajan articuladamente para anticiparse a lo que podrían ser los principales retos que les tocará enfrentar y superar exitosamente.

Un caso típico de estas aproximaciones es el que presenta el estudio “Risk in Focus 2020, Hot topics for internal auditors”, desarrollado por un consorcio de institutos de auditoría interna de la Unión Europea.

Según este compendio de opiniones y vaticinios basados en su conocimiento y trayectoria profesional,  la ciberseguridad, la digitalización y el manejo de crisis son los principales retos con los que tendrán que lidiar las empresas en el venidero 2020.

78% de los auditores encuestados de Reino Unido, Bélgica, Holanda, España, Suecia, Francia e Italia, afirman que la ciberseguridad es el principal reto que enfrentarán las organizaciones, ya que además de los agravios conocidos que ocasiona tanto para la empresa como para los clientes, también afecta en forma definitiva la reputación de la empresa, un intangible muy valioso que nadie desea poner en riesgo.

Se prevé que aquellas empresas que apuesten en la seguridad, serán recompensadas por los clientes, que se sentirán seguros en sus plataformas. Es por ello que este grupo de expertos exhorta a las empresas a invertir en ella. Entre los puntos que piden los expertos prestar mayor atención son: la configuración de servicios en la nube, las aplicaciones de inteligencia artificial (chat bots) y el traslado de la información.

Si bien la digitalización ha traído importantes beneficios a todas las empresas como: disminución de costos, tecnologías más eficientes y la automatización de los procesos; también es cierto que representa un riesgo para las empresas, principalmente en aquellas que no están dispuestas a innovar.

Ante este riesgo, el estudio recomienda que los auditores estén alertas a las principales disrupciones y tendencias digitales, especialmente con el blockchain, la inteligencia artificial y la computación quántica. La innovación debe ser la principal línea estratégica de la directiva de todas las empresas y debe ser una parte fundamental en la visión de toda la compañía.

El valor de marca es uno de los activos más importantes de la empresa y que en ocasiones se olvida. Por eso el riesgo de lesionar ese activo a causa de un manejo inadecuado de la comunicación en tiempos de crisis sigue siendo uno de los retos para el mundo empresarial.

En esta era, una actitud negativa por parte de tus stakeholders o de la opinión pública resulta muy costosa. Por ello que es fundamental contar con una estrategia de comunicación así como un equipo experto en manejo de crisis que les ayude a prevenir cualquier eventualidad riesgosa que atente contra el buen nombre de la organización o la marca.

Estudios como estos nos ayudan a planificar mejor nuestra gestión empresarial para 2020 y nos induce a permanecer atentos con las tendencias, peligros y oportunidades de la actualidad que en un momento sado pudieran incidir en los buenos resultados que todos esperamos.

Honor y gloria a nuestros atletas panamericanos



Contra todo pronóstico, y más allá de cualquier lectura que se detenga en las estadísticas, nuestros jóvenes deportistas salieron al ruedo con todo lo que son y lo que sienten para dejar bien en alto los colores de nuestro país frente a las promesas deportivas de otros 40 países.

Fueron 283 atletas venezolanos, cada uno con sus historias, motivaciones y complejidades, los que participaron en los XVIII Juegos Panamericanos 2019 ganando un total de 43 medallas. Nueve de oro, 15 de plata y 19 de bronce- en una la jornada que comenzó el 26 de julio y finalizó felizmente el pasado domingo.

Venezuela tuvo una destacada participación en levantamiento de pesas al conquistar dos medallas de bronce, una en la categoría masculino 96 kilogramos (kg) y otra en femenino 59 kg; una medalla de planta en la categoría en masculino 109 kg y dos de oro en la categoría femenino 55 kg y masculino 73 kg.

Igualmente figuró en las competencias de lucha grecorromana donde obtuvieron 9 medallas y una de oro en lucha masculina 87 kg; seis de planta, tres de lucha grecorromana en 130 kg, 67 kg, 77 kg, y otras tres de lucha libre 86 kg, 97 kg y 53 kg. En lucha libre y grecorromana Venezuela se llevó dos de bronce, una en cada clase.

En patinaje, el conjunto nacional sumó dos metálicas al medallero, una de plata en 300 metros contrarreloj masculino y otra de bronce en 500 metros masculino.

El karate venezolano también se lució en esta contienda multidisciplinaria internacional al llevarse 8 medallas, una de oro en kata masculino, una más de bronce en kata femenino. En combate se logró el resto, una de oro en masculino 67 kg; dos de plata en femenino 61 kg y 68 kg, y tres de bronce en masculino 60kg, 84 kg y femenino 68 kg.

Otras cuatro medallas se añadieron en el transcurso de los combate de judo, una de oro en femenino -70 kg, una de bronce en masculino -66 kg, y dos de plata en masculino +100 kg y femenino - 63 kg.

Mientras se desarrollaron los duelos de esgrima, Venezuela sumó 6 colgantes, una de oro en espada individual masculino; dos de plata en espada individual masculino y femenino, y otras tres de bronce en espada individual masculino, femenino, y en sable femenino también.

En ciclismo de ruta se obtuvo una de plata. En BMX se consiguieron dos medallas más, una de oro en estilo libre masculino y una de bronce en carrera femenino.

Durante los enfrentamientos de boxeo los venezolanos consiguieron 4 medallas de bronce en 60 kg ligero masculino, 69 kg welter masculino, 81 kg semipesado y en 51 kg femenino.

En atletismo la delegación añadió dos preseas, una de oro en salto triple femenino y una de bronce en lanzamiento femenino.


Deportistas destacados

Durante los Juegos Panamericanos destacaron las actuaciones del esgrimista venezolano y medallista olímpico Rubén Limardo quien conquistó la presea de oro, al vencer a su hermano Jesús Limardo, quien se alzó con la medalla de plata.

Yulimar Rojas ganó una medalla de oro, con un salto de 15,11 metros, con lo que, además, logró imponer un nuevo récord panamericano.

El karateca Antonio Díaz se alzó con la dorada, tras vencer al estadounidense Ariel Torres con una puntuación de 25.82.

Elvismar Rodríguez ganó medalla de oro en judo, mientras que Daniel Dhers obtuvo una dorada en la disciplina BMX estilo libre.

Mientras que el karateca Andrés Madera se subió en lo más alto del podio, al vencer en la categoría 67 kilogramos.

En nombre de Seguros Constitución y el mío propio, extiendo mis más efusivas palabras de felicitación a este grupo coterráneos, jóvenes de valor, héroes del esfuerzo y orgullo de nuestro gentilicio, por ese ejemplo de talento, actitud y sana competencia para derribar barreras y alcanzar sueños.

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...