DE LA IDA AL ÉXITO

Mostrando entradas con la etiqueta #OmarFarias #OmarFariasLuces #SegurosConstitucion #Enfoque #Metas #Pandemia #Realidad #Experiencias #Motivaciones #Habilidades #Paciencia #Esfuerzo #Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #OmarFarias #OmarFariasLuces #SegurosConstitucion #Enfoque #Metas #Pandemia #Realidad #Experiencias #Motivaciones #Habilidades #Paciencia #Esfuerzo #Google. Mostrar todas las entradas

El poder del equilibrio: Cómo manejar el estrés laboral


En la sociedad moderna, el estrés por trabajo se ha convertido en un problema generalizado que afecta a numerosos individuos en su vida diaria. El ámbito laboral, con sus altas demandas, plazos ajustados o presión constante, puede generar una gran carga emocional y física sobre las personas. Por lo tanto, es esencial aprender a manejarlo eficazmente para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

El primer paso para manejar el estrés laboral es identificar las causas subyacentes. Puede haber múltiples factores que contribuyen con esta sensación, como una carga de quehaceres excesivos, relaciones conflictivas con los compañeros o superiores, falta de control sobre las tareas asignadas o incluso inseguridad laboral. 

Una vez identificadas, es importante desarrollar estrategias para hacerles frente. Una técnica eficaz es la gestión del tiempo, puedes priorizar las tareas para reducir la sensación de estar abrumado o dividir el trabajo en pasos más pequeños, lo puede facilitar el progreso y disminuir la ansiedad

En la era de la conectividad constante, es fundamental establecer límites claros, ya que a veces, puede ser tentador llevar el trabajo a casa y estar disponible las 24 horas del día. Sin embargo, es esencial reservar tiempo para relajarse, descansar y participar en actividades que aporten bienestar. 

La comunicación también desempeña un papel crucial en la gestión del estrés laboral. Hablar honestamente con los superiores o compañeros de trabajo sobre las preocupaciones, puede infundir tranquilidad. Asimismo, buscar el apoyo de amigos, familiares o incluso profesionales de la salud mental puede ser de ayuda cuando exista
ese punto de “no poder más”.

Además de esto, es importante mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente y asegurarse de tener un sueño reparador  para disminuir los niveles de tensión en el cuerpo. Al tomar estas medidas proactivas, se puede alcanzar un mayor bienestar físico-emocional, contribuyendo con una vida más satisfactoria. Encontrar la paz, principalmente con uno mismo, debe ser prioridad, ¡recuérdalo siempre!


Omar Farías: Que tu experiencia te sirva para enfocarte


Por Omar Farías Luces

Ya tenemos un año en cuarentena por la pandemia del Covid-19, lo que nos hace sentir como si volviéramos al momento en el que todo empezó, sin embargo, contamos con cierta experiencia, por lo que no deberíamos actuar igual que antes.

Entonces, el objetivo es aprovechar todo ese conocimiento para enfocarnos en lo que de verdad importa, para esto, considera lo siguiente:

1.- Valora la realidad con objetividad. Todavía hay incertidumbre, pero ya tienes experiencias que te servirán como guía.

2.- Cuidar tu salud mental y la de tus colaboradores.

3.- Trata de cumplir las metas que no alcanzaste en 2020, pero se flexible.

4.- Identifica tus motivaciones y evalúa si aún están vigentes para alcanzar tus metas o si existen nuevas.

5.- Diseña estrategias y desarrolla habilidades críticas para las áreas de tu trabajo que sufrieron cambios importantes.

6.- Recuerda que siempre habrá cambios en tu lugar de trabajo, mientras estos suceden, entiende los cambios permanentes que ya se implementaron.

7.- Aprende de los miembros de tu equipo de trabajo y colabora con ellos, los cambios han permitido laborar en conjunto con otras áreas.

8.- Encuentra apoyo para los temas personales, de equipo y de la organización.

9.- Valora el proceso y no solo la meta final, ya que con la experiencia adquirida podrás lograrlo, paso a paso.

10.- Aprende a reconocer las cosas que puedes controlar y gestionar, para enfocarte en ellas, y no perder tiempo y energía en las que no.

Mantén el ánimo arriba, se positivo, confía en ti y continúa luchando por lo que quieres, acepta la realidad, esto es algo transitorio que requiere paciencia y esfuerzo para adaptarse y superarlo, pronto terminará.

 


 


 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...