Por Omar Farías Luces
Sabemos que lo esencial para conseguir el éxito es aplicar una rutina saludable diaria, sin embargo, posiblemente
sea ajetreada y llena de estrés, esto
puede llegar a matar tu creatividad.
Steven Kotler, autor del libro “El arte de lo imposible”,
tiene otra teoría, a la que muchas personas exitosas han dedicado gran parte de
su vida, se trata del “no tiempo”, y
tiene que ver con ese momento tranquilo, solitario, en el que puedes aislarte
del ruido y todo lo demás.
Por su parte, la ciencia indica que se necesita mucho el
“no tiempo” en cualquier rutina, ya que si colmas tu día con todos los hábitos saludables existentes, seguramente
no tendrás tiempo para ti. Asimismo, la neurociencia demuestra que los bloques
de tiempo de desconexión tienen un
gran efecto de influencia sobre la creatividad.
El estrés y la presión forzan al cerebro a concentrarse en los detalles, activando el hemisferio
izquierdo y bloqueando el panorama completo, además, esto causa infelicidad,
limitando más nuestro enfoque,
aniquilando la creatividad por completo, explicó Kotler.
El “no tiempo” permite que el cerebro se relaje lo
suficiente como para que broten las ideas
innovadoras. Entonces, si crees que no tienes espacio en tu rutina para el “no
tiempo”, debes analizar las actividades
que realizas y los horarios, así descubrirás cuál es ese momento vacío, donde
las preocupaciones urgentes del día no te agobian y puedes tener paciencia para
llevar a cabo otras cosas.
Si investigamos un poco, podemos encontrar que muchas
figuras exitosas aplicaron esto de forma intuitiva, como Albert Einstein, quien
destacó que la mayoría de sus ideas valiosas surgieron mientras estaba en calma, sin ocupaciones.
También podemos nombrar a Steve Jobs, posponía las cosas y
meditaba sobre las posibilidades, y era ahí cuando le llegaban más ideas
divergentes, que generalmente eran largos períodos de inactividad sin rumbo.
Te recomiendo que identifiques tu “no tiempo” y le saques
el mayor provecho.