DE LA IDA AL ÉXITO

▷ Premio a la disciplina deportiva de los más pequeños de la casa (+ fotos)

Más de 200 chicos tuvieron la oportunidad de disfrutar un día en el parque Mundo Aventura del CCCT 

Seguros Constitución premia la disciplina deportiva de jóvenes y niños de la Escuela Libertador y Libertador FC Como parte de las actividades recreativas para los niños y jóvenes de la Escuela Libertador, más de 200 chicos tuvieron la oportunidad de disfrutar un día lleno de emociones y diversión al visitar el Parque Mundo Aventura en el CCCT, actividad que fue posible gracias al apoyo de su principal patrocinante Seguros Constitución.

La empresa y en especial su presidente el Sr. Omar FariasLuces, comprometido con la formación del talento deportivo nacional y en el marco de las iniciativas de responsabilidad social, promovió esta actividad que además de recrear a los niños, busca la integración de todas las categorías menores así como premiar su compromiso y disciplina deportiva.

Estos niños y jóvenes forman parte de la Escuela Libertador y Libertador FC la cual tiene como principal propósito promover la disciplina deportiva en niños y jóvenes entre 8 a 20 años de edad, el desarrollo de sus capacidades y habilidades deportivas en el marco del compromiso social que tiene la empresa con el progreso del deporte nacional.

Sobre Libertador Futbol Club es un club de fútbolprofesional que tiene su sede en la Cancha de Montalban. Cuenta con una liga menor con categorías desde sub 8 y hasta sub 20 años.
Igualmente cuentan con un equipo profesional actualmente en segunda división.

Síguenos en Twitter como @libertadorfcven y en Facebook e Instagram como @libertadorfcve Sobre Seguros Constitución Empresa de seguro con más de 13 años en el mercado venezolano, ofreciendo a sus clientes productos innovadores adaptados a sus necesidades en los ramos de: persona, auto, patrimoniales y fianza, con tecnología de punta, solidez financiera y profesional.








▷ Omar Farías Luces: Características nada positivas en un líder

Omar Farías Luces


Omar Farías Luces – Un líder debe tener cualidades innatas, herramientas que le ayuden en su rol de director empresarial y que le faciliten su desenvolvimiento profesional; es común hallar personas con dotes para la dirección, pero también es común, encontrar personas dirigiendo grupos, pero con características nada positivas en un líder.

En mi trayectoria he logrado identificar algunas características que en un líder son realmente indeseables, son contraproducentes para su desarrollo y el del grupo mismo. Por ello lo principal es identificarlos y si eres un líder de grupo y estás leyendo esto ahora mismo, lo mejor es que apliques los correctivos necesarios para fortalecer tu gestión.

Inseguridad, dudas y doble pensamiento: La falta de toma decisiones, los titubeos y las dudas, generan choques de informaciones. Para algunos líderes existe una barrera entre pensar y actuar. El asumir nuevos riesgos, puede ser para algunos una limitante, una especie de atadura mental que a veces limita, no sólo al líder como persona, sino al grupo entero.

Decisiones que tardan en llegar: Para algunos líderes tomar decisiones puede ser una barrera. Existen momentos en que las decisiones deben ser tomadas, haciendo un mínimo de consultas y mediciones de consecuencias. Un grupo no puede permanecer en una espera prolongada.

Liderazgos débiles: Un líder que no tome las riendas de manera correcta, tendrá en poco tiempo una gran distorsión.

Identificar quién desea ayudar: Es necesario que el líder conozca a su grupo y mucho más a aquellos que realmente desean prestar una ayuda. Aquellos que desean colaborar con el líder de manera desinteresada, son aquellos a quienes se le debe mantener en un entorno de confianza.

Afrontar las crisis: Las crisis y los momentos complicados siempre van a existir; lo primordial ante esos momentos, no es en sí la respuesta, es la preparación previa que se debe tener para que los impactos de esa crisis sean mínimos, se puedan contrarrestar rápidamente y no se creen dificultades trascendentales.

Eternos análisis: Evaluar constantemente lo que podría ser o no ser, es una manera de evadir las respuestas, tomar decisiones y prolongar las acciones, al final terminan diluyéndose y podrían quedar tapadas con el devenir diario. Ante esta situación, se arrastra al grupo en una especie de inmovilidad, en la que no se toma una decisión, pero tampoco se acciona.

Ahora es tarde: Existe también los momentos en que se toma una decisión, pero ya es tarde para su aplicación. Lo más seguro es que el grupo, por continuar las órdenes y por una cuestión de rangos, las aplique, pero ya no es el momento, su efecto se verá minimizado por la tardanza.

Aquí existen una serie de actitudes que son fácilmente observables en líderes con características indeseables. Contar con un director(a) que actúe bajo estos parámetros complica el desarrollo natural del trabajo; definitivamente estas personas están llamados al cambio y a la mejora, por ellos mismos y por su grupo.

▷ Omar Farías Luces: Cómo superar el miedo a la innovación empresarial

Omar Farías Luces
Omar Farías Luces – El miedo es una manera de mantenernos alerta, pero no cabe duda que debemos superar cada uno de los temores que puedan atacarnos; el miedo a la innovación empresarial es común en organizaciones.

La empresa debe ser un espacio de innovación, pero frases como “esa no es la manera de trabajar aquí”, o alguna otra que pueda evocar esta idea, están presentes en el día a día de las organizaciones. La innovación significa mejora y en nada debe representar para nosotros un miedo.

Sucede que en las empresas se crean metodologías de trabajo, que cuando se afianzan y son plenamente aceptadas por todos los trabajadores, se vuelve complicado cambiar, e incluso agregarle cosas nuevas que podrían beneficiar la dinámica.

Detrás de esas actitudes se encuentra el “Síndrome del no inventado aquí”, una manera muy directa de esquivar las nuevas propuestas e ideas que pudieran adherirse a la metodología de trabajo desarrollada.

En mi tiempo de trabajo he entendido que ciertas ideas y metodologías necesitan mejoras, procesos y desarrollos; la dinámica diaria es cambiante y por tanto debe admitir la incorporación de nuevos procesos, que produzcan un trabajo más eficaz.

Todas las empresas necesitan innovar para generar sus propios desarrollos; es la manera de ponerse en sintonía con el entorno y consus clientes, tomando en cuenta a cada uno de los trabajadores.

Algunas de las acciones que motivan a esquivar las ideas innovadoras en la empresa, son situaciones muy cotidianas y presentes en muchas empresas:

-          Desestimar el trabajo y las ideas desarrolladas por otros.
-          Temor a la incomprensión de una nueva metodología o forma de trabajar.
-          Rechazo hacia la incorporación de estrategias que puede estar utilizando la competencia.
-          Miedo a futuros problemas.
-          Falta de credibilidad en la nueva idea señalada.
-          Rechazo hacia la persona que señala la nueva idea.
-          Pánico al fracaso.

En algunas empresas se tiene la creencia de que aquellas ideas que fueron creadas puertas afuera de la empresa, no tienen cabida; señalan que sólo aquello creado en la empresa es lo que podría generar verdaderos y buenos resultados.

Lo cierto es que para incorporar ideas innovadoras, es necesario contar con personas y personalidades innovadoras dentro del grupo de trabajo. Deshacerse de los miedos al fracaso es vital para alcanzar el desarrollo.

Por supuesto, siempre es claro que la planificación está de la mano a cada uno de los proyectos y nuevas ideas que vayan a ser puestas en marcha.

▷ Omar Farías Luces: la Semana Santa es un tiempo de reencuentro

Omar Farías Luces

Omar Farías Luces – La Semana Santa es un tiempo para reencontrarnos, con nosotros con aquellos que más amamos y que más nos aman.

Estos días, que aparte de ser de asueto y darnos la posibilidad de un poco de distensión, son para la reflexión, el encuentro en familia. Es un tiempo para el agradecimiento y dar el valor correcto a cada una de las cosas que poseemos en nuestras vidas, más allá de lo material y tomando muy en cuenta lo espiritual.

La dinámica diaria a veces nos impide agradecer por aquello que tenemos y que en ciertos momentos no advertimos y es tan necesario para alimentar nuestro espíritu.

Ahora bien, esta Semana Santa, deseo que todos los venezolanos alimentemos nuestro ser, pero no simplemente por estos días, que a fin de cuenta pasarán. Intentemos agradecer todos y cada uno de nuestros días, por nuestra vida, familia, seres queridos, nuestras buenas decisiones, nuestros trabajos y por todo aquello que alimente nuestro ser y que nos ayude a mejorar nuestra calidad como personas.

Soy un hombre profundamente católico, desde pequeño aprendí a conversar con Dios y es él quien siempre guía mis pasos y está conmigo en cada uno de los proyectos que inicio. Sé que Dios siempre ha estado conmigo bendiciendo mis decisiones.

Entiendo que en el mundo existan quienes aún no hayan podido encontrarse con Dios; para ellos sólo puedo decir que a pesar de que no hayan sentido su presencia, tengan siempre en cuenta que él siempre ha estado con ustedes y les envía su fuerza a diario.

A mi parecer la mejor forma de ser católicos, creyentes y practicantes, es mostrando toda la bondad que habita en nosotros, en diversas circunstancias. Dios está allí en esos pequeños actos de fe y creencia que tenemos hacia el prójimo.

▷ Cangrejeros de Monagas será el mejor club de Venezuela

Cangrejeros de Monagas
Con la mente puesta en el progreso del baloncesto en el estado Monagas y en el oriente del país, la Fundación Cangrejeros Sport Club sigue apostando al Centro de Desarrollo Integral de Talento (CDIT), cuyo proyecto hace vida en el Gimnasio Gilberto Roque Morales de Maturín.

El ex jugador y ahora vicepresidente deportivo de la fundación, Julio Rausseo, resaltó  elapoyo de la empresa privada y entes gubernamentales en el fortalecimiento de las bases del club. “Queremos agradecer el apoyo a nuestro principal patrocinante Seguros Constitución, también contamos con RST Servicios, la Gobernación del estado Monagas, Pdvsa y las alianzas que tenemos con el Monagas SC y Deportivo Guarapiche quienes han sido factores fundamentales para el fortalecimiento de lo que queremos”, subrayó. 

Asimismo explicó, que en la actualidad siguen sumando integrantes al CDIT. “Vamos ganando terreno en la entidad y en el oriente del país, actualmente contamos  con más de 100 integrantes en diferentes categorías, además, somos uno de los clubes precursor de la formación de nuevos talentos para el baloncesto venezolano”, agregó.

Actualmente, el Centro de Desarrollo Integral de Talentos de Cangrejeros de Monagas realiza sus actividades en la “Cueva del Cangrejo” en el polideportivo de la capital monaguense los días lunes, miércoles y viernes desde la 1:00 a las 5:00 de la tarde.


¿De donde nace el proyecto de Centro de Desarrollo Integral de Talentos?


Para Julio Rausseo siempre fue un sueño hacer del baloncestomenor un modelo de los grandes clubes de Sudamerica y Europa. “En mi carrera como atleta de la selección de Venezuela aproveche mi experiencia en observar a los clubes que hacen vida en las ligas Sudamericanas  como Vasco de Gama, Flamengo, Corinthians de Brasil y la reciente visita en España a Estudiantes de Madrid y me sorprendió la estructura en las categorías inferiores, el cual es mi modelo a seguir porque quiero hacer que Cangrejeros sea el mejor Club de Venezuela”, refirió el directivo, al mismo tiempo que exclamó ¡Para mí, el Cdit es un sueño hecho realidad!

Asimismo, dentro de las directrices de la escuela de formación de nuevos basquetbolistas en la zona, Rausseoo explicó el contenido que busca inculcar en los más de 100 niños, niñas y adolescentes en diferentes categorías que integran el CDIT. “Mí idea es cambiar el proceso como se vienen trabajando en las categorías menores en Venezuela,  el CDIT es una escuela básica que busca formar al jugador como un ser integral útil a la sociedad como persona, pues aparte de enseñarlos a jugar el baloncesto, realizaremos charlas y foros educativos en educación sexual, religiosos, antidrogas entre otros”, destacó.

En referencia a los nuevos cambios que se realizaron en la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), Rausseo mencionó la importancia que tendrán en Venezuela. “Vamos a tener el compromiso de fortalecernos como un club, al estilo de fútbol, donde el máximo organismo obliga a los equipos trabajar en todo su estructura desde profesional hasta categorías menores”, agregó.

Por último el exjugador alabó el trabajo que vienen realizando los padres y representantes. “El apoyo de ellos será fundamental para logar lo que se quiere, por eso, no debemos desistir y seguir creyendo en nuestro país y seguir apoyando este proyecto que a mediano y largo plazo empezará a cosechar sus frutos, donde los principales protagonistas serán sus propios hijos”, finalizó.

Cangrejeros de Monagas

Cangrejeros de Monagas

Cangrejeros de Monagas

Cangrejeros de Monagas

Cangrejeros de Monagas


▷ Omar Farías Luces: Empresas que se niegan al crecimiento y cómo solucionarlo

Omar Farías Luces
Omar Farías Luces - Existen empresas que por diversas razones se niegan al crecimiento y la expansión; haciendo uso de un término clínico, algunos expertos en temas empresariales han decidido utilizar el  Síndrome de Peter Pan, para describir a esas organizaciones estancas que buscan autolimitarse.

Básicamente las empresas que sufren del Síndrome de Peter Pan, son aquellas que se niegan al crecimiento; suelen tener un espacio de confort al que se niegan a renunciar y cierto temor a la adquisición de responsabilidades mayores, que devengan en cambios sustanciales.

No es lo mismo dirigir un restaurante, que una cadena de ellos, que se extienda a través de todo un país. Esta situación es realmente lamentable, toda empresa tiene posibilidades de crecimiento, pero el tener la posibilidad, sin duda no es tener la voluntad.

Una Pequeña y Mediana Empresa (PYME), puede crecer a partir de buenas acciones empresariales, inyección de capital o préstamos; sin embargo, cuando un empresario está resuelto en permanecer en sus mismos niveles de producción, manteniendo así su ritmo de trabajo, limita entonces su posibilidad de incrementar sus ganancias.

¿Cómo se identifica el síndrome Peter Pan en una empresa?

 Uno de los primeros síntomas en manifestarse en este mal silente, es la informalidad. Generalmente ocurre que la PYME posee mala administración y una estructura indeterminada, obligaciones y objetivos mal planteados.

Un tema que potencia verdaderamente el desarrollo de una empresa, es el desarrollo de una metodología que garantice la correcta distribución de documentos y un portafolio que beneficie a cada uno de los trabajadores.

En cuanto a la administración, es claro, una empresa incapaz de demostrar cuánto producen, cómo administran sus activos y sus pasivos, es una empresa que definitivamente sufre el síndrome Peter Pan y se niega al crecimiento, que en pocas palabras, se trata de organización.

En cuanto a la solicitud de créditos, se debe tener en cuenta que una PYME debe estar abierta a ellos. Los créditos forman parte del crecimiento, saber honrarlos es otra manera de demostrar voluntad de crecimiento y superación. Una buena manera de superar esta situación, es hallar asesores financieros y administradores competentes.

En cuanto a la inversión, es necesario reflejar que una empresa que desee crecer, debe realizar inversiones, en cuanto a equipos más especializados, publicidad (online y offline), páginas web, en fin, todo aquello que sea para el crecimiento sostenido de la organización.

“No hay recursos en este momento para eso”, es sin duda la frase que describe mejor al síndrome Peter Pan, porque definitivamente es la muestra de un proceso de estancamiento, de relativo “confort”, en donde no se desean asumir más responsabilidades de las que han sido adquiridas y se termina por limitar ciertos proyectos que traerían progreso y superación a la empresa.

Tal vez parezca sencillo salirse del Síndrome Peter Pan, pero en resumidas cuentas no lo es, se trata de superación y progreso, dos cosas que no vienen sin trabajo y esfuerzo. Lo que sí hay que tener en cuenta es que pudiéramos estar cayendo en este estado sin apenas advertirlo.

Procuremos poner esta situación de manifiesto antes de que pueda realmente superarnos y nos obligue a desaparecer de manera abrupta e inesperada.

Omar Farías Luces

▷ Recomendaciones de Omar Farías Luces para los carnavales (+ vídeo)

Omar Farías Luces - Se acercan los carnavales y la recomendación es que sean unos días tranquilos, de disfrute y sobre todo seguridad, como la que brinda Seguros Constitución y Omar Farías Luces.

Si vas a salir de casa es necesario tomar algunas medidas de seguridad que resguarden nuestro hogar y lo mantengan en perfectas condiciones en nuestra ausencia.

Esta serie de consejos te darán unas fiestas carnestolendas con tranquilidad; así que ponlas en práctica al momento de salir de casa, cuando vayas a estar fuera por largos períodos.

También existen otras indicaciones necesarias al momento del viaje y con respecto a nuestros vehículos.

-          Desconecta los artefactos eléctricos. Los objetos eléctricos, a pesar de estar apagados, siguen recibiendo energía si se encuentran enchufados. Desconéctalos para evitar que el consumo de energía se mantenga y reducir al máximo las posibilidades de un corto circuito.

-          Cierra las llaves de agua y gas. Si una tubería se rompe o tal vez ocurriera cualquier otro desperfecto, no sucederá nada que ponga en riesgo al hogar si la llave de paso se encuentra cerrada; procura cerrarla antes de salir. Igualmente sucede con el gas, lo más ideal es trancarla antes de partir.

-          Chequea tu vehículo. Antes de salir a la carretera, es preferible y fundamental revisar nuestro vehículo. Tener en cuenta los medidores de aceite, el estado de los cauchos, frenos, luces, amortiguadores, entre otras cosas.

-          Viajes en transporte público. Si viajas en un transporte público, asegúrate de que la unidad cumpla con las medidas mínimas de seguridad para realizar el viaje.

-          Cinturón de seguridad. Recuerda siempre colocarte el cinturón de seguridad, es la mejor forma de protegernos ante un accidente inesperado en la carretera.

-          Descansar antes de un viaje. Si va a manejar e iniciar un largo recorrido, lo mejor es descansar las horas necesarias. Dormir es el pilar fundamental del bienestar.

-          No consumir alcohol. Si se va a manejar, no se debe consumir alcohol. Es la mejor recomendación que puedes recibir para estos próximos carnavales. El alcohol nubla los sentidos. Es preferible postergar el viaje y descansar las horas necesarias. Abstenerse de consumir alcohol es otra opción que se debe valorar.


-          El retorno. Para volver a casa es necesario tener rutas alternas que nos evite toparnos con el éxodo que vuelve a las ciudades.

Las fiestas de carnavales siempre son días en que las familias aprovechan de salir de casa, comparten y celebran su unión. Evitar que cualquier percance empañe este momento es primordial. Hagamos de estos carnavales una fiesta alegre.

Omar Farías Luces




Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...