DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías: ¿Sabes cómo usar la neuroplasticidad a tu favor?


 

Por Omar Farías Luces

Primero dejemos en claro que la neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para modificarse y reorganizarse formando nuevas conexiones neuronales, siendo la responsable del aprendizaje permanente y los grandes cambios cerebrales.

Entre sus beneficios podemos contar la mejora de la capacidad de memoria, de la concentración e incluso del estado de ánimo. Este proceso se realiza cada día durante toda nuestra vida, condicionado según el entorno, personas y experiencias que tengas, modificándose para moldearse de acuerdo con lo que vives.

Conociendo esto, ya podemos intuir que podemos utilizarla a nuestro favor en el ámbito de los negocios y para eso debemos estimular la neuroplasticidad de la siguiente manera:

Aprender de la experiencia. Toma consciencia de cuáles son los pasos que diste para que se produjeran determinados resultados. Así se internalizan los aprendizajes de la vida.

Pensamiento crítico y complejo. Momentos de reflexión, análisis y búsqueda de conclusiones.

Estudiar un nuevo idioma. También puedes leer materiales completamente nuevos para ti y que tengan dificultades para tu aprendizaje.

Resignificar los errores. Cuando te das cuenta de que cometiste un error generas nuevas conexiones neuronales, que también repercuten en las emociones.

Pensamiento metafórico y abstracto. Pensando de manera distinta a la habitual, tu cerebro se esfuerza por incorporar nuevas rutas neuronales, ampliando las posibilidades. Intenta dejar el pensamiento lineal para que tengas más profundidad y sentido en la interpretación de los sucesos de tu vida.

Abrir la mente. Considera puntos de vista distintos, conversa con personas totalmente distintas, viaja, explora temas que te despierten la curiosidad, y traducir cualquier material de otro idioma te dará otra perspectiva de la vida.

Estas son actividades que puedes hacer a diario para alentar al cerebro a reorganizarse, para tener una mayor capacidad y una visión distinta al momento de iniciar un negocio o enfrentar algún dilema en tu empresa.

 

 


Omar Farías: ¿Eres un emprendedor? ¡Descúbrelo!


Por Omar Farías Luces

Siempre se ha dicho que ser emprendedor es más una cuestión de mentalidad de la persona. Existen algunas diferencias que te harán entender sí eres un verdadero emprendedor, y estas tienen que ver la mentalidad de la persona y la manera de actuar ante las circunstancias.

Recuerda que el empresario de hoy fue primero un emprendedor, así que te dejaré varios tips para que analices, te identifiques y en el caso de que quieras tener éxito en los negocios, sepas cómo actuar para lograrlo.

1.- Los empresarios mejoran sus habilidades. Generalmente, nos han enseñado que las debilidades son malas y que debemos mejorarlas, pero la verdad es que los empresarios, que primero fueron emprendedores, se dedican a fortalecer sus habilidades para hacerse más fuertes, así que olvídate de tus debilidades.

2.- Los empresarios pueden producir un trabajo pésimo en vez de ser perfeccionistas. Los emprendedores prosperan con un trabajo pésimo, porque esto significa que al menos están produciendo, y siempre será mejor crear y fracasar que no haber creado nada.

3.- Los empresarios dicen “no” a las oportunidades en vez de abrazarlas. Ellos se niegan a otras opciones para mantenerse enfocados en lo que realmente les importa.

4.- Los emprendedores delegan en vez de aplicar el “hazlo tú mismo”. Esto es así porque conocen el valor monetario del tiempo, por eso se enfocan en las cosas que solo ellos pueden hacer.

5.- Los emprendedores no se sienten amenazados por personas más inteligentes, ellos los contratan. Su pensamiento es más lógico: “sin un gran equipo, el negocio fracasará”, por lo que en vez de sentirse menos ante los expertos en una materia, se unen a ellos para aprovechar ese potencial.

Solo la mentalidad emprendedora te ayudará a atraer el éxito, así que ponte manos a la obra con el cambio que necesitas.

  


 

Omar Farías: ¡Cuidado! No cometas estos errores comunes al emprender


Por Omar Farías Luces

Todos los emprendedores quieren tener éxito y ganar fortunas, sin embargo, muchos fracasan y se dejan llevar por el desánimo hasta el punto de no volver a intentarlo. Por eso te describiré los errores más comunes que suelen cometer al iniciar un negocio para que cuando tú decidas emprender, los tengas presentes y los evites.

1.- Falta de compromiso con su sueño. Los emprendedores que solo quieren ganar dinero, generalmente pierden el juego, mientras que los que quieren agregar valor a la vida de los demás son los que normalmente lo ganan. Esto se debe al tamaño del compromiso que sientan con su misión, así tendrán la energía necesaria para superar las adversidades.

2.- Modelo de Negocio. Generalmente los emprendedores diseñan un pan negocios, pero lo ideal es tener definido un modelo negocio que engrane todas las partes de tu negocio, y que te garantice la generación de dinero. Hazlo así y verás los resultados. 

3.- Producto o Servicio vs. Ventas. Lo primero que debes hacer es enfocarte en las ventas y no en el producto o servicio. Lo ideal es estar seguro de que es lo que realmente se quiere en el mercado, así que primero investiga bien y después constrúyelo o consíguelo a través de tu producto o servicio. No intentes cambiar la mentalidad del mercado.

4.- Manejo del dinero. Muchos emprendedores se gastan todo el dinero que llega a la empresa, y la mayoría de las veces lo hacen en su estilo de vida, en vez de reinvertirlo para generar más flujo de efectivo. De esta manera, la empresa no alcanza todo su potencial, lo que podría generar su desaparición en poco tiempo.  Por eso es importante aprender a manejar el dinero antes de recibirlo en grandes cantidades, esa es la clave para el futuro de cualquier emprendedor.

5.- Implementación Acelerada. Cuando inicias un negocio es bueno clarificar ideas y luego es importante implementarlas y hacerlas realidad. Sin embargo, muchos emprendedores no dejan la etapa filosófica y cambian de idea varias veces, que al final no llegan a materializarse. Mi recomendación es que vayas a la acción.

 



 

Omar Farías: Lo que todo emprendedor debe saber

 

Por Omar Farías Luces

Una vez que decidas emprender necesitarás coraje, determinación y previsión para continuar firme en este camino, que ya sabemos que no es fácil. Para lograrlo te daré algunos consejos que te servirán de mucho.

Piensa en el “éxito”. Siempre sueña en grande, así comienza cada historia de éxito. Debes visualizar el éxito en tu mente, mantén en esa imagen en cada oportunidad. Visualiza cómo cambiará tu vida, cómo aumentarán tus ingresos, cómo sería tu negocio.

Se apasionado con lo que haces. El éxito llega cuando te encanta lo que haces, debido a que generalmente nos dedicamos y somos implacables en su ejecución. Cuando sientes pasión por lo que haces, no te importa pasar 15 o 18 horas del día en tu negocio, pero recuerda que es indispensable tener paciencia y perseverancia.

Enfócate en tus puntos fuertes. Cada quien tiene sus fortalezas y debilidades, identifica las tuyas y concéntrate en canalizar tus esfuerzos en las áreas donde te desempeñes mejor. Eso sí, pide ayuda cuando sea necesario, sobre todo en las cosas que no manejes bien.

Planea según tus metas. Establece objetivos concretos para llegar a tu meta, escríbelos para que sean tangibles y te obligues a lograrlos. Aquí también entra la planificación diaria para contribuir a esos objetivos.

Aprende. No es necesario tener una Maestría en Administración de Empresas para tener éxito en su propio negocio, pero si es indispensable ser inteligente, audaz y saber tomar decisiones, y una de las mejores decisiones es dedicarte a aprender. Haz preguntas, se curioso, interésate en todo lo relacionado con tu negocio.

Ten fe. No decaigas cuando fracases, son cosas que pasan, nadie consigue el éxito en el primer intento. Persiste ante la adversidad, elige siempre volver a comenzar, cree en ti, ten fe en ti y tus capacidades.

 


 


 

Omar Farías: Cualidades que tiene todo empresario exitoso

 

Por Omar Farías Luces

Existen dos piezas claves en el camino para convertirte en un gran empresario, ya que no se trata de tener suerte en el mundo de los negocios, sino de tener aptitud personal y disciplina.

Cuando tomé la decisión de cambiar mi vida para lograr mi principal meta, sabía que no sería fácil, sin embargo, después de tanto tiempo he identificado lo que tenemos en común los emprendedores y empresarios exitosos, y se trata de seis cualidades:

1.- Los pies sobre la tierra. A pesar de haber alcanzado el éxito, estos líderes mantienen su perspectiva y la disciplina de trabajo que tenían cuando estaban en ascenso, así como la vista en sus objetivos, como lo hacían durante el período de crecimiento de sus compañías.

2.- Ingenuidad. Mientras iniciaban la aventura del emprendimiento los líderes ignoraban algunos aspectos, lo que los mantenía con un optimismo que siempre es absolutamente necesario, sobre todo para superar los momentos de crisis por los que toda empresa pasa.

3.- Constancia. Esta siempre va ligada a la paciencia, ya que cuando se inicia un proyecto de emprendimiento, se debe tener en cuenta que los resultados no siempre se verán rápidamente. Esto ayudará a continuar apostando por tu proyecto y entender que sus beneficios se verán a mediano o largo plazo.

4.- Visión. Cada empresa puede ser una inversión a largo plazo, incluso cuando están atravesando por un momento difícil. Existen muchas historias de éxito que comenzaron con una mala situación, sin embargo, sus líderes vieron la oportunidad de crecimiento y trabajaron en ello.

5.- Captación de talento. Siempre hay que buscar los mejores profesionales que encuentran en el mercado laboral, que estén dispuestos a enfrentarse a desafíos, sean pacientes y que pongan sus mejores capacidades al servicio de la empresa, además de estar alineados a los objetivos establecidos.

6.- Diversificación de inversiones. Toda empresa tendrá buenos momentos pero también atravesará por épocas de crisis, por lo que si su líder cuenta con la habilidad de diversificar las inversiones, podrá equilibrar las pérdidas de una compañía, con las ganancias de otra.



 

Omar Farías: Esto es lo que debes saber antes de contratar un seguro


Por Omar Farías Luces

Como ya sabemos los seguros están dispuestos las 24 horas de los 365 días del año para solventar situaciones adversas que te puedan suceder, bien sea con respecto a tu salud y la de tu familia, en el hogar, con tu vehículo y hasta para viajar con tranquilidad.

Sin embargo, para contratar un seguro en el área que desees, primero debes conocer algunos datos que a veces se prestan para confusión, por ejemplo, la diferencia entre el contrato de seguro y la póliza.

El contrato de seguros es el documento legal que recoge el acuerdo de prestación de servicios, los derechos y obligaciones, tanto de la empresa aseguradora como de la persona que lo adquiere. También pueden aparecer terceros, por lo que debemos identificar a cada uno.

La Aseguradora: Es la empresa que presta el servicio, encargándose de dar cobertura de riesgos a terceros. Tomador: Es la persona física o jurídica titular del seguro, es decir, quien lo contrata. Asegurado: Es la persona a la que protege la cobertura de la póliza. Beneficiario: Es quien recibe la indemnización o los servicios que ofrece la cobertura del seguro. En algunos casos, todos estos son la misma persona.

Por otro lado, está la póliza de seguro, que es el documento que menciona y ratifica las condiciones de la relación contractual, donde vale destacar algunos puntos importantes, como la Cobertura: es la prestación que se compromete a facilitar la entidad aseguradora para proteger a la persona asegurada. Siniestro: Es el acontecimiento que ocasiona daños en la persona, animal o bien asegurado. Indemnización: es la cantidad económica que debe pagar la entidad aseguradora en caso de siniestro.

Cuando decidas contratar una póliza de seguro, cerciórate de conocer bien todos los servicios que ofrece la compañía. Al momento de realizar el contrato te solicitarán una serie de datos que debes tener en regla, incluyendo tu historial sanitario. Es tu deber examinar con detenimiento el contrato para comprobar que las condiciones que estás aceptando son las acordadas, así como el alcance de la cobertura.

En Seguros Constitución contamos con asesores que te pueden guiar para que compres la póliza que más se adecúe a tus necesidades, consúltalos.



 

Omar Farías: ¿Miedo a los cambios? Así podrás adaptarte mejor


Por Omar Farías Luces

Actualmente, vivimos en tiempos de cambios, por lo que la compañía que quiera perdurar en el tiempo debe desarrollar la habilidad de adaptarse y moverse más rápido que su competencia, al tiempo que atiende a sus clientes.

Para esto se necesita agilidad empresarial, que es la capacidad de una compañía para adaptarse rápidamente ante los cambios del mercado, tanto interna como externamente.

Se trata de contestar en poco tiempo y con flexibilidad a las peticiones de los clientes; liderar el cambio de manera productiva y rentable sin disminuir la calidad; mantener una buena ventaja ante la competencia; además de apreciar el talento de los jóvenes.

Los principios de la agilidad empresarial son:

Importancia y satisfacción del cliente.

Aceptación de novedades para mejorar los resultados.

Medición del progreso con indicadores concretos.

Desarrollo sostenible para garantizar la continuidad del proyecto.

Compromiso del trabajo en equipo.

Motivación y confianza con los colaboradores.

Autogestión de los equipos.

Adaptación a circunstancias cambiantes.

La aplicación de esto, permitirá un buen ritmo de producción, mejorar procesos como la perfección de la calidad y entrega de productos o servicios, así como la adopción de nuevas tecnologías para establecer soluciones rápidas, favoreciendo la flexibilidad en la organización. 

Es indispensable estudiar el tipo de compañía, sus operaciones y cultura, para decidir si es conveniente aplicar el sistema de agilidad empresarial, o si por el contrario resulta más beneficioso mantener el ritmo actual, ya que cuando se trata de una pequeña no es necesario, igualmente cuando en ella se realicen procesos muy repetitivos o sean regidas por leyes.

                                                

 


 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...