DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías Luces: cuatro elementos que poseen todos los negocios rentables

Omar Farías Luces - Negocios Rentables
Existen modelos y proyectos de negocios rentables, otros no lo son tanto. Si bien es cierto que el empeño y el esfuerzo, son situaciones claves, existen otros cuatro elementos irremplazables para lograr la consolidación de negocios rentables.

Yo, Omar Farías Luces, he logrado consolidar un modelo de negocios en el ramo asegurador; sin embargo mis experiencias son aplicables en todos los ámbitos. Por ello me gusta compartir con personas que ahora mismo se suman al intento de generar empresas productivas.

Reducciones con incrementos constantes y sostenibles.


Sí, las reducciones y los incrementos son situaciones totalmente contrapuestas. Algo que en gramática podría denominarse un oximorón. Lo cierto es que sí es posible tener reducciones y a la vez incrementos en nuestros negocios rentables.

Hacer negocios rentables no se trata simplemente de incrementar las ventas ad infinitum, se trata también de velar por el mantenimiento de costos. Sabemos que en Venezuela esta situación parece realmente utópica. Sin embargo, eso no quiere decir que no podamos intentarlo.

Lo ideal en una empresa es la reducción de costos, bien sean operativos o de producción, cuidando que estas reducciones no se traduzcan en desmejoras para nuestros negocios rentables.

Tampoco representa reducciones de personal o desmejoras salariales. Nada de eso. Se trata generar menos gastos para la empresa y que esto a su vez se traduzca en una liquidez mayor de la que regularmente posee la empresa.

Este concepto es totalmente aplicable dentro de las empresas productivas. Una excelente forma de hacerlo es a través de nuestros proveedores de materia prima.

Una pequeña suposición estaría para una empresa que producetextiles, si lograra pactar mejores precios con sus proveedores sin duda estaría dando un paso hacia la reducción y el incremento.

Valor agregado en nuestro producto/servicio


Nuestro producto/servicio tiene mucha demanda y nuestros usuarios/clientes son cada vez más exigentes. Demandan de nosotros una alta entrega y compromiso.

La mejor forma de mantener nuestro producto/servicio y hacer negocios rentables, es dándole un plus a nuestra propuesta, esto le hará estar en el top.

Por supuesto, no existen fórmulas facilistas en este sentido, así como tú lo haces, también lo hacen tus competidores. Sin embargo, si tú no lo haces, ellos estarán un paso por delante de ti.

El valor agregado en nuestro producto/servicio comprende desde contar con personal muy conocedor, ofrecer contenido relevante para nuestra comunidad en redes sociales y medios digitales y hacer demostraciones y obsequios a nuestros seguidores más fieles. En este caso no existen limitantes. Todo es absolutamente válido.

Gestión eficiente


Cuando nos enfocamos en una gestión eficiente debemos decir que se trata de implementar planes, estrategias y herramientas que hagan nuestro trabajo más sencillo, rápido y expedito.

Si en todo caso en nuestra empresa el uso de documentos es de alto nivel, lo más ideal es implementar una gestión o herramienta que facilite la entrega y archivo de estos documentos imprescindibles para nuestras labores diarias.

Los negocios rentables destacan por desarrollar metodologías excelentes que facilitan el trabajo, pero que en todo caso es una de las situaciones que más potencia la noción de marca; hacer las cosas naturales de un modelo de negocios de una forma única y natural.

Negocios rentables que nunca mueran


Si algo es contraproducente para los negocios rentables, es la extinción del ecosistema que le rodea e imposibilita la existencia y continuidad del negocio.

Lamentablemente en el pasado hemos visto algunas empresas que han tenido que desaparecer producto de una falta de reciprocidad entre clientes y empresas. El producto/servicio comienza hacerse prácticamente innecesario y termina por desaparecer.

El hecho de que los negocios rentables puedan hacerse perdurables en el tiempo dependen en gran parte de la necesidad que exista de nuestro producto/servicio en el mercado.

Es algo como lo que sucedió a la empresa Nokia hace algunos años. De ser la empresa líder en el mercado bajo casi a la nulidad total. Un hecho casi inesperado. Lamentablemente Nokia tuvo problemas para adaptarse a la nueva generación de smartphones y esto trajo las consecuencias devenidas.

Espero que estos consejos que les ofrezco, sean de mucha utilidad para ustedes y sus empresas.


Omar Farías Luces: Cómo organizar el trabajo en equipo de una empresa

Omar Farías Luces - Trabajo en Equipo
La base de una gestión exitosa se centra en gran parte en la organización de una estrategia que conlleve el trabajo en equipo; una metodología de trabajo que involucre a todos los miembros de una empresa, pequeña, mediana o grande.

Yo, Omar Farías Luces, he alcanzado buenas experiencias en el trabajo en equipo y por ello deseo compartirlo con ustedes y sus empresas, para que cada uno de ustedes logre la cooperación interna que necesita, de cara a sus proyectos personales y profesionales.

La idea básica del trabajo en equipo es la delegación de responsabilidades. La división de responsabilidades conllevará entonces una manera de entendimiento interno que se verá reflejado en gestiones más eficientes y versátiles.

El trabajo en equipo debe ser llevado a cabo por un grupo deprofesionales, expertos que desarrollen cada uno sus capacidades de cara la consecución de objetivos. Al final de todo, es eso lo que cuenta, los objetivos que han logrado ser alcanzados.

La idea de trabajo en equipo es la base de la complementariedad entre las personas que comparten en una oficina o lugar de trabajo. Justamente esa es la búsqueda, no dejar espacios en blanco dentro de la metodología de trabajo que al final terminen por sobrecargar a un trabajador.

¿Cómo lograr el verdadero trabajo en equipo?


En primera instancia es necesario remarcar una metodología de trabajo que nos lleve realizar las tareas que construirán nuestro objetivo específico.

Esas tareas deben estar bien definidas y quién debe realizarlas; es una manera de identificar los roles y las tareas a cumplir, justamente de ahí parte la manera en que iremos organizando nuestra metodología y a partir de ahí el trabajo en equipo.

De igual forma es necesario tener en cuenta los momentos de crisis o apuros; en todas las oficinas y lugares de trabajo aparecen estos momentos de aprieto y en definitiva es el momento de poner en práctica el desarrollo de esa metodología. Cada uno de los trabajadores estará llamado entonces a cumplir a cabalidad sus funciones.

Un rol importante para el equilibrio del trabajo en equipo, es la presencia de un coordinador que vele por el cumplimiento de los procesos internos, es la manera más directa y expedita de lograr una verdadera alianza interna de cara al trabajo diario.

La complicidad interna del equipo es una buena forma de tener en cuenta cuánta compenetración existe entre los trabajadores.

Cada oficina es distinta, pero en cada una de ellas se pueden desarrollar metodologías que beneficien el entendimiento, de cara a las buenas prácticas laborales.

Omar Farías Luces

Sígueme:
@omarfariasluces

Seguros Constitución te ofrece 9 consejos para resguardar tu hogar

Seguros Constitución  se preocupa por la integridad de todos, por ello, ha estudiado la seguridad en el hogar y te muestra cuáles son las 9 reglas de oro para evitar cualquier clase de agresiones o hurtos en tu hogar.

1.      Evitar las geolocalizaciones de tu hogar en los dispositivos móviles. A pesar de que parezca una situación paranoica, el registro de geolocalización de tus dispositivos móviles podría dar información de tu ubicación a cualquier ladrón.

2.      Llamadas desviadas al número móvil. Cuando no estamos en casa es posible desviar las llamadas locales a nuestro móvil. Un teléfono que timbre por largos ratos es sinónimo de casas solas, algo que no es realmente ideal. Sólo ofrecer nuestros contactos a personas conocidas es otra regla que podríamos agregar.

3.      Iluminación del hogar. Por las noches es necesaria una buena iluminación; las sombras son el mejor aliado de los amigos de lo ajeno. Además, una buena iluminación ayuda a nuestro sistema de cámaras, si contamos con uno.

4.      Comentarios sobre nuestras salidas. Siempre será mejor comentar nuestras salidas cuando ya hayan sucedido. Siempre es mejor evitar colocar nuestros planes en publicaciones de redes sociales.

5.      Apariencia de vivienda habitada. La casa debe lucir en todo momento como una casa habitada. Lo mejor es mantener algunas luces encendidas; esto siempre generará dudas en las personas indeseables.

6.      Revisar las cerraduras. El cerrojo de las puertas podrían tener imperfectos, revísalos y si existe alguno, corrígelos. Los accesos a la casa son sitios vulnerables de intentar ser violados con herramientas. Pasar la llave es algo que no se debe olvidar.

7.      Resguardar objetos de valor. Los objetos de valor deben estar siempre resguardados, generalmente en las habitaciones. Nunca deben estar a la vista, ni muy cerca de los accesos o las ventanas. Guardar en un banco los objetos de valor, siempre es una buena idea.

8.      Evita ser vigilado. Bajo cualquier circunstancia debemos evitar ser víctimas de la vigilancia o persecución. Es necesario que tengamos en privado nuestros hábitos.

9.      Ventanas siempre cerradas. Las ventanas de casa deben estar cerradas cuando nos encontremos fuera de ella. Es la mejor forma de resguardar nuestros bienes. 

Estas normas de seguridad son maneras de protegerte en todo momento. Nosotros innovamos para servirte, pero tú eres el primer encargado de resguardarte y evitar momentos verdaderamente desagradables.




Omar Farías Luces señala las maneras de convertir empresas familiares en franquicias

Omar Farías Luces - Franquicias
Las franquicias son el modelo de negocios que en el mundo genera mayor rentabilidad –por supuesto, influyen otros aspectos-, pero convertir las empresas familiares en grandes cadenas, es una manera de expandir las perspectivas.

Yo, Omar Farías Luces, te invito a descubrir cuáles son las formas más rápidas de convertir las empresas familiares en franquicias rentables y de amplio reconocimiento.

Las familias tienen el poder natural del entendimiento. Entre los miembros de una familia puede haber comunicación abierta y constante para abordar los temas que les ocupan. Esto último es vital para lograr entendimiento; mucho más cuando se trata de una franquicia.

Ahora bien, por qué unir ambos conceptos, si en primera instancia pudieran parecer contrapuestos. Es muy sencillo, las franquicias más reconocidas a nivel mundial han sido creadas en familia. Han sido núcleos familiares que han logrado encontrar regocijo y buenas experiencias en el trabajo mancomunado.

¿Qué es una franquicia?


Es la instancia superior a la consolidación de una marca que ha logrado posicionar el conocimiento de su servicio/producto, posee compradores asiduos que reconocen su logo, sus colores y se identifican con cada uno de estos elementos.

Entonces bien, cuando esto ha sucedido, es momento de comenzar a crear sucursales, si en todo caso se trata de una tienda física. También existen otras formas de franquicia, sin embargo las abordaremos en una publicación futura.

Yo, Omar Farías Luces, puedo recomendarte que una manera de inversión rápida, es la inclusión dentro de un proyecto de franquicias; sobre todo porque existe un gran porcentaje de crecimiento y no sólo eso, sino que el trabajo de otras sucursales abona a las nociones de marca.

Muchas empresas familiares han decidido comenzar con la creación de franquicias en donde los responsables son familiares cercanos.

¿Cómo funciona el modelo de negocios de las franquicias?


En este caso, el modelo de franquicias procura el ceder un modelo de negocios, por parte de un franquiciante a un franquiciado; ésta relación está caracterizada por la entrega de un “Know-how”, es decir una forma única de hacer las cosas que termina por atraer cada vez a más clientes.

La concesión de una franquicia puede alcanzar montos relativamente bajos, desde los 10.000 USD, para franquicias de poco talante y recientes. Hasta franquicias que podrían obtener hasta 600.000 USD por sucursal abierta, debido a su alto reconocimiento y demanda; cadenas como Starbucks o M’cdonalds entran en este grupo.

Yo, Omar Farías Luces, te recomiendo que si has leído todo el texto y has estado buscando argumentos para comenzar con tu propia franquicia, decidas aplicarlos en tus empresas familiares.


Revista Business incluye a Seguros Constitución en su top 100 de compañías venezolanas


La edición de 20 años de la Revista Business, de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), trajo consigo una noticia positiva para Seguros Constitución, al incluirle en el puesto número 69, del top 100 de empresas venezolanas, durante el año 2018. 



En un pormenorizado estudio, se muestran los índices de crecimiento, no sólo nacionales, sino de la economía en general. Seguros Constitución aparece en la publicación acompañada de empresas reconocidas a nivel nacional, que se encuentran desarrollando distintos rubros y así impulsar la economía nacional.

De igual forma, la publicación realiza un recorrido a través de la economía nacional durante los últimos 20 años, señalando los altos y bajos, los aciertos y desaciertos en materia empresarial y económica.

La publicación pone de manifiesto las adaptaciones que han realizado las empresas para mantenerse dentro de la vida económica nacional, a pesar del decrecimiento económico que ha sufrido Venezuela en la última década.

Resalta además la inclusión de empresas como Seguros Constitución durante el último siglo en la cartera de empresas nacionales que suman esfuerzos para el engrandecimiento de la economía venezolana.

El estudio está basado en la herramienta de la encuesta, que arrojó datos significativos para la elaboración de la edición N° 360.

La encuesta se centra en elementos como volúmenes totales de venta, ofertas en productos y servicios, mercados externos, estrategias para afrontar situaciones de adversidad, inversiones generales, gestiones financieras y de recursos humanos, oportunidades de captación de divisas, percepción del consumo y responsabilidad social y empresarial.

SegurosConstitución se mantiene desde hace 13 años brindando seguridad a sus afiliados, en todos los sentidos.

De cara al futuro, Seguros Constitución mantiene su compromiso con Venezuela y el crecimiento económico y social.

Seguros Constitución impulsa el desarrollo deportivo a través del fútbol menor


El compromiso con el desarrollo deportivo de Seguros Constitución continúa durante este 2019, a través del patrocinio a las categorías juveniles del equipo de fútbol Libertador Fútbol Club, que inició sus prácticas anuales ayer en el campo de entrenamiento de la urbanización Montalbán.

El equipo Libertador Fútbol Club compite actualmente en la segunda división del fútbol profesional venezolano e inició su ascenso a la primera división en 2017, cuando fue inscrito en la tercera división; igualmente patrocinado por Seguros Constitución.

En las divisiones inferiores de Libertador Fútbol Club se imparten los entrenamientos requeridos para la formación de futbolistas entre los 8 y los 20 años; los períodos para las prácticas de los atletas se adaptan al calendario escolar, teniendo dos períodos vacacionales durante el año, durante los meses de agosto y diciembre.

En las categorías inferiores hacen vida tanto chicos, como chicas, que aspiran desarrollar el talento y las capacidades deportivas que les lleven a consolidar una vida consagrada en el deporte nacional e internacional.

La apuesta por el fútbol femenino de Libertador Fútbol Club ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la identidad del conjunto capitalino.

Asimismo, durante el primer entrenamiento de 2019, los jugadores tuvieron oportunidad de practicar destrezas como el disparo al arco, el pase a mediana y larga distancia, drible de jugadores, regates y remate de cabeza; esto como pilar fundamental de las destrezas de todos y todas las futbolistas.

Esta labor de apoyo e incentivo al deporte menor, es el compromiso social que Seguros Constitución lleva adelante en pro de infundir valores como la disciplina y la responsabilidad en las futuras generaciones del país.







Omar Farías ofrece claves para consolidar una empresa familiar

Omar Farías Luces -Empresa Familiar


Soy Omar Farías y quiero mostrarte ahora mismo cómo el modelo de empresa familiar puede ser un método eficiente de crecimiento económico, resguardando ciertos aspectos naturales.

No es una casualidad que al menos el 80% de las empresas a nivel mundial se hayan dado como negocios familiares, negocios rentables que hoy en día se han desarrollado hasta el punto de convertirse en franquicias.

Las empresas familiares, al igual que aquellas que se construyen en sociedad, mantienen los mismos estándares, e incluso podría decirse que presentan los mismos problemas en términos generales. Sin embargo con el pasar del tiempo podrían presentar situaciones que le afecten verdaderamente; una de ellas es lograr sobrevivir al cambio de generaciones.

Es común y hasta entendible que tras varios años, ciertos miembros de la familia decidan separarse, bien sea por realizar emprendimientos propios o por intereses particulares. En estos casos lo más recomendable es siempre recordar la razón de ser de esa empresa familiar.

Además de esto, las empresas familiares deben sortear ciertos retos, por ejemplo la separación de las relaciones laborales, de las familiares; puede ser contraproducente compartir tanto en familia, como en el lugar de trabajo. La repartición de acciones sobre los bienes comunes y familiares pueden hasta cierto punto generar conflictos.

Algo que a mí, Omar Farías y mi grupo, nos ha resultado excelentemente es el manejo de la buena comunicación y el entendimiento entre las partes y cada uno de los eslabones de la empresa.

¿Qué es una empresa familiar?


El término de empresas familiares quizás es sencillo de entender; sucede que más allá de esto, se debe tener en cuenta que la idea de negocio debe originarse en el seno de la familia, justo ahí, donde cada miembro conoce las potencialidades individuales.

La empresa familiar posee un entorno favorable, ya que generalmente los miembros suelen trabajar de manera mancomunada y unida para lograr los objetivos planteados.

Las ideas de negocios que puedo mostrarte, yo Omar Farías, podrían ser muy distintas a las que tú puedes desarrollar en tu seno familiar, porque no cabe duda que cada dinámica familiar es distinta.

La administración de empresas es un tema que transversa todo este texto. No existe ninguna empresa que trabaje de manera transparente sin un verdadero equipo de administradores empresariales; delegar esta atención en un familiar puede ser lo más positivo para el modelo de negocio.

Ahora bien, la empresa familiar ofrece un plus para cada miembro, ya que da oportunidad de trabajo a cada uno de las personas que integran el núcleo.

Finalmente, puedo recomendarte que en el seno de las finanzas exista una verdadera transparencia; total dominio del tema monetario, que eviten las dudas y las confusiones.


Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...