La ganadería tropical ya tiene su manual de manejos básicos
Omar Farías Luces: Aseguradoras con Soat y el impacto generado por el Covid-19
Por Omar Farías Luces
Sabemos
que la pandemia del Covid-19 ha dejado muchas consecuencias
en el mundo, la paralización de las actividades en casi todos los sectores,
exceptuando la alimentación, los servicios médicos de emergencia y
especialidades, así como el transporte, que ha laborado a media marcha.
Además
de la cantidad de contagios que ha causado a medida que el virus avanza por
cada continente, sin dejar de contar a las víctimas fatales que continúan en
ascenso en América Latina.
En
el ámbito empresarial, uno de los sectores afectados es el de las aseguradoras, debido a las
implicaciones de la cobertura de las pólizas
con respecto a este tipo de situaciones.
La agencia
internacional de calificación crediticia, Fitch Ratings, destacó que aseguradoras
que trabajan el Seguro Obligatorio de
Accidentes de Tránsito, mejor conocido como Soat, han tenido un bajo margen de rentabilidad durante esta
coyuntura pero también históricamente.
Se
estima que podrán tener un impacto
de moderado a alto en su desempeño técnico, a pesar de verse beneficiada por
una siniestralidad más baja,
ocasionada por una menor frecuencia reclamación, generada por las restricciones
de movilidad de la cuarentena obligatoria.
Asimismo,
también podría verse afectada por una serie de factores como un menor
crecimiento en primas inducido por
la situación económica actual; una baja en las ventas de autos; una evasión
mayor de Soat; y la inflación
médica.
Obviamente,
el impacto será diferente para cada
empresa, todo dependiendo del peso de esta línea
de negocio y los niveles de retención que se maneje. Sin embargo, el futuro
es incierto debido al comportamiento del virus y sus consecuencias, tanto en la
economía como en la salud.
Es
decir, mientras se mantenga activa la cuarentena obligatoria continuarán
aumentando o disminuyendo cada índice, generando un impacto que llevará a las
aseguradoras a replantear su línea de negocio para su beneficio y el de sus clientes.
Adicionalmente, se debe tomar en cuenta los cambios normativos continuos a los que está expuesta esta línea de negocio por ser de carácter regulado, ya que son elementos que motivarían a una actualización en el análisis del impacto.
Seguros Constitución: 15 años protegiendo a los venezolanos
Hace
15 años, Omar Farías Luces unió sus conocimientos sobre la administración de
empresas y su experiencia en el mundo de las aseguradoras para fundar su propio
negocio, llamado Seguros Constitución.
En ese
mismo año, conformó un equipo de
profesionales con amplia trayectoria en el mercado asegurador para darle
vida a esta empresa, que luego de dos años trabajando duro para los
venezolanos, decidió ampliar sus horizontes creando una división de negocios
internacionales con el inicio de operaciones en Ecuador.
A
través de estos 15 años, Seguros Constitución ha fijado su mayor
valor en su personal, ya que cuenta con profesionales altamente capacitados
para brindar protección, tranquilidad y seguridad a todos sus clientes.
Es
por esto que para este aniversario, se
decidió destacar su capital humano y el esfuerzo que diariamente realiza cada
uno, dándole el reconocimiento que
merece su labor.
Más
que una empresa, Seguros Constitución
es una familia donde valores como la
lealtad, honestidad, responsabilidad, cooperación, credibilidad, puntualidad, el
respeto, compromiso y vocación de servicio, son los pilares que sostienen la
organización.
Tras
15 años, la empresa continúa
apostando por Venezuela,
destacándose entre la competencia por su innovación en la prestación del
servicio, siendo referencia en el mercado asegurador del país.
Omar Farías Luces: ¿Necesitas un seguro de salud o de vida? Evalúa bien antes de contratar una póliza
Por Omar Farías Luces
La
llegada de la pandemia del Covid-19 ha cambiado la perspectiva de
muchas personas, en diferentes ámbitos, generando que se planteen la
posibilidad de contratar un seguro
de salud o de vida.
Siempre
se ha dicho que es mejor prevenir que lamentar, esto es una realidad, sin
embargo, antes de casarte con una empresa aseguradora
es necesario conocer algunos puntos relevantes.
Si estás
considerando adquirir una póliza de salud, verifica los términos de la
cobertura y evalúa el costo de la misma, actualmente existen empresas que brindan
mejores beneficios tras la pandemia. Por ejemplo, Seguros Constitución te ofrece
una oportunidad única por el mes de julio, ya que si contratas o renuevas tu póliza
ConstiSalud VIP solo pagarás 12 meses y la cobertura se extenderá a 14 meses,
además, si eres clientes regular y en tu póliza anterior no presentaste
siniestros, tu cobertura será ampliada a 15 meses.
Si
lo que quieres es contratar un seguro de vida, debes tomar en cuenta toda la
información sobre el mismo, además, debes hacer los cálculos con el patrimonio
actual (capital disponible en caso de fallecimiento), todos los gastos
asociados, las deudas, otros seguros, los ingresos mensuales netos que
quedarían en la familia y las
posibilidades de que los familiares reciban pensiones de orfandad o de viudez,
entre otros.
Recuerda
que a medida que sea más alto el capital, más alta será la prima que debas pagar. Si te pasas, perderás dinero; si no llegas y
se presenta el momento en el que el seguro
debe intervenir, quizás dejes a los tuyos faltos de recursos.
Por
otra parte, debes que elegir un producto adecuado a tus necesidades, como por ejemplo, los seguros que se renuevan cada
año, o los que su contrato tiene validez por un periodo determinado de varios
años, en el cual no pueden dejarte sin cobertura.
Después
que hayas decidido cuál póliza se
acopla más a tus necesidades y expectativas, debes formalizar el contrato, en
ese momento deberá llenar un formulario donde entre otras cosas es necesario
declara si se padece de alguna enfermedad,
en caso de que así sea, lo más probable es que la aseguradora te pida informes
médicos para estar al tanto del problema y de tu estado actual, por lo que
debes tener todo esto a la mano.
Al
tomar este tipo de decisiones es importante valorar la salud y la vida de tu familia, es mejor contar con un seguro que sabes que los respaldarán
ante cualquier situación adversa, evalúa varias empresas para que escojas la
mejor.
Conoce los desafíos del sector asegurador ante la era post-pandemia
Omar Farías Luces: Un sector asegurador fortalecido
Cultura organizacional innovadora, fundamentos para sustentarla
Omar Farías Luces: El reto de los emprendedores en tiempos de pandemia
Por Omar Farías
Luces
El reto más importante que se les presenta a los emprendedores durante estos tiempos de pandemia, es crecer y generar
rentabilidad al mismo tiempo, es por esto que deben detenerse a pensar muy bien
el objetivo que persiguen y analizar
su factibilidad, así como estudiar cómo lograr esa meta.
La pregunta que te debes hacer es: ¿quiero crecer o aumentar la rentabilidad de mi empresa para mí y
mis socios?, con esta respuesta debes fijar norte y decir ¡Esto es lo mío y voy
por ello!
Luego debes tener en presente cuánto dinero necesitas,
para qué lo necesitas, cómo vas a pagar, y cuál es tu plan B, porque es necesario que tengas uno. Con esta información
determinarás las necesidades de recursos
financieros en una etapa mediana de crecimiento, ya que es la mejor forma
de tener un capital que, junto a
otras estrategias, te acerquen al éxito empresarial.
Una opción es contemplar la posibilidad de tener un financiamiento alternativo, bien puede
ser de la banca privada o de algún personaje experimentado que crea en tu
proyecto y apueste a ti.
Frente a los duros tiempos de incertidumbre económica, lo
más importante es que como emprendedor comprendas que tu eres el negocio y debes
cuidarte por el bien del proyecto. Es indispensable cuidarse a nivel personal,
tener la cabeza entre los hombros y estar lo más sanos posibles, ya que el negocio lo demanda, pues hay que estar
ahí 20 horas al día.
Asegúrate de tener una estrategia, a pesar de ser un consejo común, es muy importante que
cada empresa tenga definido un mercado al cual dirigirse y satisfacer las
necesidades de sus posibles consumidores.
Organiza tu plan de negocio, por más pequeño que sea, es
un plan de negocio, con el que sabrás cómo y cuánto tardarás en alcanzar tus
metas, así como el capital que
necesitarás.
Además de inteligencia y preparación, los emprendedores deberán ser perseverantes, difícilmente se logra el objetivo con el primer intento, sin embargo, eso no debe desanimarte, al contrario, analiza la situación extrae lo beneficioso y arranca de nuevo.
Emprendedor Venezolano
La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...

-
El mundo de los seguros puede ser complejo y abrumador para muchas personas. Un buen corredor de seguros actúa como un guía y asesor, ayud...
-
A propósito de la Eurocopa y la Copa América -este último empieza esta semana- están acaparando la atención en el globo terráqueo por su i...
-
El liderazgo efectivo es más crucial que nunca en el dinámico panorama empresarial actual. Para destacar y guiar a tu equipo hacia el éxit...