DE LA IDA AL ÉXITO

Sácale provecho a la creatividad en tu empresa


Omar Farías Luces:

En tiempos de crisis, una de las herramientas más valiosas que tenemos para salir adelante y tener éxito, es la creatividad, pues nos permite generar diversas ideas que nos podrían ayudar en un momento determinado.

Ya sea que tengas una empresa establecida con años de experiencia o apenas estés comenzando un emprendimiento, la creatividad será uno de tus mejores aliados para crear nuevos productos, nuevos servicios muy originales o dar otra perspectiva a productos antiguos para hacerlos más prácticos, más interesantes o más atractivos al público.

Si se aprovecha al máximo todo el talento humano disponible en una empresa, será mucho más fácil afrontar todo tipo de retos, contratiempos y desafíos, con nuevas formas de actuar diseñadas gracias a la creatividad.

Para fomentar esta cualidad en tus empleados, lo primero que debes tener presente es que necesitan libertad para trabajar, ya que las mejores ideas afloran disfrutando del ambiente laboral.

También se pueden hacer sesiones de lluvias de ideas, y actividades para propiciar la unión y la confianza entre los diferentes miembros de los distintos equipos de la empresa.

Puedes incentivar a tu equipo a mantener la mente activa, realizando actividades más complejas o ajenas a sus labores diarias, a fin de que impliquen un reto.

La empresa también puede generar entusiasmo en el trabajador para dar rienda suelta a sus ideas, propuestas, incluso incitándole a participar con la promesa de algún premio o remuneración económica.

Por otra parte, es necesario establecer nuevos objetivos para que no se cree una rutina y así surjan ideas innovadoras que puedan mejorar sus funciones y proyectos.

Un grado de dificultad puede ayudar a ampliar la perspectiva del trabajo, es decir, los empleados deberían formar equipo con distintas personas o laborar en diferentes áreas de vez en cuando.

Te recomiendo que este tipo de técnicas las apliques poco a poco, ya que tu personal puede ir mejorando en el proceso de aprendizaje y de generación de ideas con videos motivacionales y charlas grupales.

A ti como empresario te aconsejo que tengas paciencia, es normal que las primeras ideas que surjan de tus empleados no sean muy interesantes, por lo que es importante que sepas guiarlos, sin reproches y de buenas maneras.


Omar Farías Luces: Ocho pasos para llegar a la excelencia en la gerencia


Por Omar Farías Luces

El éxito de una empresa está directamente relacionado con la capacidad de sus gerentes, ya que son los encargados de administrar, facilitar, interpretar y traducir las necesidades del negocio, planear las acciones a tomar y dar respuesta a los problemas.

Como emprendedor que fui y ahora empresario de amplia trayectoria, te recomiendo que analices y sigas estos pasos para alcanzar la excelencia en tu carrera como gerente:

Un gerente tiene la responsabilidad de un área específica, en la que demostrará sus habilidades profesionales y su talento para guiar al personal que tiene bajo su mando.

1.- Asegúrate de ser un buen comunicador, tanto con el personal como con los clientes. Un mensaje distorsionado puede abrir paso a malos entendidos o dudas, que generarían retrasos o complicaciones para alcanzar los objetivos planteados.

2.- Debes ser un líder efectivo, es decir, motivar a los empleados y organizar el equipo para lograr el rendimiento justo que permita cumplir con lo planteado, tomando en cuenta las capacidades, características y necesidades de cada miembro del grupo.

3.- Es importante que sepas tomar buenas decisiones, para esto es necesario evaluar cada caso, su contexto y pensar con rapidez. Recuerda que una mala decisión puede poner en peligro todo un proyecto.

4.- Debes tener una visión clara de los objetivos deseados, para establecer una  dirección fija y las acciones determinadas para lograrlos, previendo el surgimiento de algún obstáculo.

5.- Es necesario que tengas conocimiento profesional sobre el área de la empresa que vas a manejar, tu formación y experiencia será indispensable para alcanzar el éxito.

6.- Aprende a trabajar bajo presión, en el día a día pueden presentarse situaciones que generen contratiempos por lo que debes mantener la calma para equilibrar a tu equipo de trabajo en función de conseguir una solución, que además, te permita sacar provecho para el futuro.

7.- Debes ser un buen negociador para saber intervenir en caso de que haya diferencias de opiniones entre el grupo de trabajo e incluso con los clientes, lo ideal es buscar una solución en la que concuerden y que sea para el bien común.

8.- Es importante ser empático y entusiasta con tu equipo de trabajo, a fin de comprender y poder cuidar de ellos de manera individual y grupal, además de saber darle ánimos en determinados momentos, lo que te beneficiará tanto a ti como al proyecto ya que se verá retribuido en el apoyo y esfuerzo que dediquen a la empresa.

Un buen gerente siempre está preparado para enfrentar los nuevos retos del mundo y contribuir con el mejoramiento del ambiente laboral, lo que luego se reflejará en el incremento de la productividad del personal, es decir, tanto tu como tu equipo llegarán al éxito deseado.

La empatía como herramienta esencial para la vida y los negocios



Por Omar Farías Luces

El mundo está atravesando por momentos difíciles, donde la empatía juega un papel importante entre la comunicación, la convivencia y el trato entre nosotros mismos.

Los expertos definen empatía como la capacidad de percibir, compartir o inferir en los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, lo que lo convierte en un elemento esencial para la vida social.

Si hay algo que aprendí desde mis inicios como corredor de seguros, fue el saber ponerme en el lugar de los demás, esta es la mejor manera de entender lo que puede pensar o sentir una persona en determinado momento.

Actualmente, la humanidad está sufriendo por un virus que nos ha robado muchas vidas, además de causar innumerables dolencias a quienes le sobreviven, bien sea aquel que se recuperó de la enfermedad, como sus familiares y allegados.

Es evidente que los seres humanos necesitamos de más empatía, y eso es algo que como CEO busco, y enseño con el ejemplo a todo el personal de Seguros Constitución y el resto de las empresas del grupo, ya que nuestro deber es transmitir comprensión y seguridad a nuestros clientes.

Otras características importantes que debe tener un corredor de seguros es el ser diligente, responsable y entregado, de manera que pueda comunicarle al cliente nuestros planes para que escoja el que más se adapte a sus necesidades.

Durante esta lamentable coyuntura por la que estamos pasando, es importante comprender que la realidad de cada quien es diferente, que no todos pensamos igual y por lo tanto reaccionamos diferente ante una misma situación.

“La humanidad debe ser más humana hoy más que nunca, con trabajo, optimismo y empatía pronto saldremos de esto juntos”, Omar Farías Luces, empresario.

Omar Farías Luces: Tips para ser productivo haciendo trabajo remoto




Por Omar Farías Luces

Estamos en tiempos de trabajo remoto, donde es importante la organización y la optimización del tiempo para cumplir los objetivos, tanto personales como laborales, sobre todo cuando se trata de tu emprendimiento.

Todos deseamos tener éxito por lo que buscamos aumentar nuestra creatividad y productividad asumiendo el reto que significa trabajar desde casa, para lograr la independencia económica.

El horario:

Lo primero que debes hacer es establecer tus horarios, aunque parezca simple, es necesario que te levantes de la cama todos los días a la misma hora, arreglarte como si fuese a la oficina y sentarte a trabajar a la misma hora, como si estuvieses marcando la tarjeta en la empresa.

Espacio físico:

Algo que te servirá de mucho, es tener un espacio fijo y apropiado para desempeñar tus labores y que esté equipado con todo lo que necesitas a diario. Evita trabajar desde la cama, el comedor o el sofá, ya que en estos lugares podrías distraerte más fácilmente.

Concentración:

Evalúa las condiciones del ambiente de trabajo y asegúrate de eliminar o minimizar todo lo que pueda desconcentrarte durante tus labores, como por ejemplo: un teléfono que timbre mucho, conversaciones con un tono de voz alto o concurrencia de personas en todo momento.

Disponibilidad:

Es indispensable que tu familia sepa que no estás disponible mientras ejerces tus labores. Aunque se trate de tu propio emprendimiento, durante tu horario de trabajo no podrás resolver problemas del hogar, hacer compras o distraerte con tus amigos.

Salidas:

Cuando decidimos tener independencia económica y ponemos en práctica el trabajo remoto, corremos el riesgo de pasar días sin ver la luz del sol, es decir, trabajamos en casa, almorzamos en casa, tomamos café en casa y resolvemos todo por teléfono, incluso realizamos compras por internet, por lo que sería recomendable que salieras de vez en cuando. Sin embargo, estamos atravesando una pandemia, donde es necesario permanecer en cuarentena para preservar nuestra salud, entonces hasta que las autoridades no digan lo contrario, es mejor quedarse en casa.

Culminación de jornada:

Para finalizar tu día de trabajo, como emprendedor debes acatar el horario establecido, y solo resolver las cosas que sea realmente urgente, ya que el hecho de estar en casa y la sensación de productividad, te hacen alargar las horas de labores sin darte cuenta. Debes aprender a desconectarte.

#OmarFaríasLuces #OmarFarías #Emprendimiento #Emprendedor #TrabajoRemoto #IndependenciaEconómica #Productividad #Liderazgo #Startup #Innovación #FormaciónEmpresarial #DesarrolloSostenible

Asume el reto de liderar equipos a distancia


El liderazgo de hoy día, ese que surge y se reinventa constantemente para lograr sus objetivos, asume el reto de liderar equipos de colaboradores desde la distancia a pesar de la resistencia de algunos y los obstáculos que suelen afectar a muchos.

Es por eso que quiero enfocar mi atención en la necesidad de formar y captar líderes resilientes y empáticos, conscientes de que el verdadero capital de las organizaciones es su fuerza laboral marcada por la tecnología, la globalización y la incertidumbre.

Sobre este punto, el experto y catedrático del IESE, Guido Stein, destacó que «el virus ha acelerado el proceso de transformación digital y ha llevado a mucha gente a teletrabajar sin que antes lo hiciese». Esta nueva situación nos lleva a que haya gestores que no saben cómo controlar a su equipo y debe ser «cumpliendo objetivos y no realizando tareas». Stein reconoce que el control a distancia es más difícil y enojoso, pero «es necesario saber supervisar». Por lo que enfatiza en que «hacen falta jefes con una dosis de patetismo y de emotividad».

Otra opinión experta como la de Dolores Ruiz, profesora de Recursos Humanos en EAE Business School, sostiene que un buen líder en medio de la pandemia, «debe fomentar que el teletrabajo tenga un horario para que los trabajadores puedan tener su tiempo para su vida personal y familiar, de lo contrario es peligroso, es por la salud mental».

Elementos claves para definir al líder de hoy

En esa misma línea, Luis Vives, profesor titular del Departamento de Dirección General y Estrategia en Esade, destaca a la comunicación, organización, valores, innovación y dirección como los cinco elementos claves a la hora de definir a un buen líder.

“En un momento histórico es importante que pueda comunicar de forma transparente, siendo positivo y generando esperanza” (…) “Tiene que ser realista y marcar la dirección”. Por lo que recomienda que en esa comunicación debe construir un relato, pero al mismo tiempo «generar empatía con sus trabajadores y entender sus sentimientos».

El líder expedicionario como reflejo de la sociedad actual

Aunque el concepto de liderazgo cambia conforme a la evolución de las capacidades y los giros empresariales, me detengo en esa versión del líder expedicionario descrito por el experto en el tema y autor de bestsellers Mark Brown, quien lo define como “un líder que esté dispuesto y sea capaz de salir de la sabiduría convencional para utilizar un conjunto de valores fundamentales profundamente arraigados, junto a una comprensión de lo humano, a fin de navegar en aguas desconocidas y tener un impacto positivo en el mundo “.

Crear cultura de trabajo con propósito

Según este concepto, el líder expedicionario necesita transitar por 4 fases para crear una cultura de trabajo con un propósito:

1. Descubrir tu punto de partida. Esto se refiere a evaluar las fortalezas de tu equipo, identificar los liderazgos emergentes con los cuales se inculcará el propósito corporativo, para así poder delegarles los proyectos más transformadores, y contagiarles esa motivación por dirigir bajo esos parámetros.

2. Diseñar un enfoque basado en la misión. En esta fase, se debe crear una cultura laboral donde el propósito se sitúe en el centro de la estrategia. Los trabajadores que creen que su trabajo tiene un propósito tendrán vidas más saludables, y todo ello ayuda y contribuye decisivamente en su correcto desempeño y la consecución de resultados.

 3. Sumergirse en el crecimiento de tu equipo. Un verdadero líder expedicionario guía este crecimiento sin juicio y siempre mostrando ánimo y apoyo. Sumergirte y embarcarte en aspectos que contribuyan al crecimiento personal y profesional colectivo del equipo te reportará múltiples beneficios.

4. Reflexionar sobre las lecciones aprendidas. Alienta a tus empleados, y a ti mismo, a encontrar los momentos de aprendizaje de cada momento y encuentra la forma de aplicar estas enseñanzas a futuros retos.

Omar Farías Luces: Emprendimientos de salud que se crecen en la cuarentena


Las crisis también traen oportunidades y esto lo estamos viendo a partir de la pandemia que está impactando de forma determinante a la economía mundial.

La nuevas necesidades, condiciones y formas de adquisición, aunado a las herramientas tecnológicas, ponen a prueba nuestro ingenio y capacidad de ofrecer productos y servicios en forma eficiente, expedita y satisfactoria. 

En esta ocasión, quiero resaltar dos emprendimientos relacionados con la salud mental que se crecen en medio de la cuarentena y que representan un modelo referencial a la hora de emprender o repensar el modelo de negocio en este sector. Se trata de Teen Smart (Costa Rica) Tu Consejería (Guatemala), quienes brindan sus servicios de apoyo para toda América Latina.

En ambos casos apuestan por un acceso directo y sencillo por medio de los teléfonos móviles, para recibir acompañamiento de especialistas en salud mental, capacitación en temas clave e información de valor, que permita a las personas tomar decisiones informadas y lograr mayor balance interno.

Los dos emprendimientos se apoyan en que la afectación en la salud mental y el impacto psicosocial de este acontecimiento es tan relevante como el efecto sobre la salud física, un aspecto vital a ser atendido, para sostener e impulsar la superación de la crisis y el desarrollo de nuevos escenarios en todos los sectores de la sociedad.

El cambio que dio lugar a esta oportunidad de emprendimiento reside en que la población está sensibilizada al respecto y en la búsqueda de opciones para lograr mayor equilibrio interno y fortalecerse frente a la incertidumbre.

Omar Farías Luces: Apoyo y acompañamiento para jóvenes 

La iniciativa de origen costarricense ofrece un abordaje integral a través de capacitaciones, servicios de apoyo y acompañamiento, dirigido a adolescentes y jóvenes entre los 10 y los 24 años, en temas como destrezas para la vida, prevención de conductas de riesgo, navegación segura en internet, prevención de la violencia, relaciones de pareja y salud sexual y reproductiva.

“Sabemos que ellos necesitan información adecuada a su edad, que requieren motivación y fortalecimiento de valores para tomar decisiones, que esperan un acompañamiento que lo les juzgue, abierto a escuchar sus sentimientos y promoviendo el pensamiento crítico”, expresó su directora, Adriana Gómez.

Omar Farías Luces: Tu Consejería para toda Latinoamérica 

La propuesta guatemalteca pone a disposición servicios de acompañamiento con especialistas a través de mensajería instantánea (chat), a bajo costo y para cualquiera que lo necesite. 

Víctor Juárez, fundador y director de este proyecto llegó a la conclusión de que era importante acompañar a los jóvenes de la región en un proceso de cambio, de autovaloración y cuidado personal. Para ello identificó a la mensajería instantánea como la mejor vía para brindar este apoyo.

“A veces el tema de la salud mental se aborda como tabú, se estigmatiza, pero debe ser una prioridad para todos y recibir apoyo de un profesional debe convertirse en algo natural y accesible para todos. Por eso reuní a psicólogos, psicoterapeutas y otros especialistas para brindar esta atención, con un protocolo que se sigue de manera estricta, garantizando la confidencialidad y seguridad de todos”, explica Juárez. 

Tu Consejería ha desarrollado experiencias de atención a población refugiada y migrante (especialmente retornados), además de otros sectores tradicionalmente marginados e invisibilizados.

Omar Farías Luces: Hay un mundo que espera por nosotros

Como se verá, muchos modelos de negocios, industrias y comercios están en dificultades mientras que otras, no importa su tamaño, se encauzan hacia un mercado que espera por ellos en las condiciones actuales. 

En este proceso, se hace indispensable el uso de las nuevas tecnologías asociadas a Internet, de manera de poder llegar a nuestras audiencias, más allá de nuestras fronteras, a cualquier hora y sin salir de nuestros hogares.

Cómo manejar la ansiedad en tiempos de cuarentena



Por Omar Farías Luces

Ahora que el tema sanitario ocupa un lugar preponderante en nuestras vidas, creo conveniente recodar que en el concepto de salud integral está incluida la salud mental, y con ella el manejo de nuestras emociones.

Ante un enemigo abrupto, agresivo e invisible, es normal sentir miedo e incertidumbre. Lo que no podemos consentir dentro de nosotros es la ansiedad, esa sensación imaginaria de peligro inminente producto de nuestros pensamientos incontrolados.

Mantener la cuarentena en familia, cumplir con una rutina dentro del hogar y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias es una base razonable para manejar el miedo y la ansiedad.

Hay muchas situaciones de nuestra vida privada que pueden provocar un estado de ansiedad, las más comunes suelen ser:

- Preocupación ante la posibilidad de contagio, si se tiene una condición de riesgo o si debe exponerse en su lugar de trabajo.

- La exigencia de tener que cuidar permanentemente a los niños y familiares a cargo.

- La incertidumbre o frustración sobre cuánto tiempo durará esta situación.

- El tiempo improductivo, con la consecuente pérdida de ingresos y de estabilidad.

Omar Farías Luces: Ocúpate de tus emociones y combate la ansiedad

Excepto algunos casos en los que se amerita de ayuda profesional, es posible manejar la ansiedad en tiempo de cuarentena a través de una introspección donde podamos identificar esos estados de intranquilidad que nos puede agobiar y nos impide llevar una vida plena. 

Para la psicólogo clínico y psicoanalista Auxi Scarano, el período de la cuarentena debe verse como una medida protectora y transitoria, una invitación a hacer de nuestro hogar nuestro mejor refugio.

“Es tiempo de pausa, de entrega, de flexibilidad, de tolerancia, de renuncia
temporal de las causas. No es tiempo de rigidez ni perfección. Seamos autocompasivos, compresivos con nosotros mismos”, explicó. 

La psicóloga enfatiza en que nadie como nosotros mismos para controlar nuestras emociones, evaluar nuestro estado interno y actuar en consecuencia para mantenernos serenos, animados, activados y conscientes del momento histórico que nos ha tocado vivir

Siempre optimistas y esperanzados de que esta situación transitoria también dejará lecciones y posibilidades de crecimiento personal.

En ese sentido, la especialista compartió algunas recomendaciones que me han parecido bastante acertadas para manejar la ansiedad:

- Procura tus necesidades básicas, come bien, duerme suficiente, haz ejercicio, socializa en la distancia a través de los recursos online. No te aísles, conéctate. Y si puedes trabajar desde casa, hazlo.

- Mantente al día del acontecer nacional e internacional. Pero infórmate selectivamente. Elige fuentes confiables y no te satures de noticias.

- Reajusta tus expectativas y prioridades. Revisa tus fortalezas
individuales, son tus pertenencias y en ellas están tus certezas.Rescata tus motivaciones, tu pareja, tus hijos, tu hogar y tu espiritualidad.

- Protege tu autoestima. Practica actividades de tu agrado, lectura, música, cocina, meditación. Procura que los sábados y domingos se parezcan a un fin de semana.

- Vive el día de hoy. Pon foco en el presente. Evita anticiparte y sobredimensionar. La cuarentena es una medida protectora transitoria. Haz de tu hogar tu mejor refugio.

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...