DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías: Desarrolla una mentalidad positiva y resiliente


En el transcurso de nuestras vidas, todos enfrentamos desafíos y adversidades que pueden poner a prueba nuestra fortaleza mental. Sin embargo, cultivar una mentalidad positiva y resiliente puede marcar la diferencia entre sucumbir ante las dificultades y superarlas con éxito.

 El cambio es una constante en la vida, por lo que debe aceptarse como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. En lugar de resistirte a él, trata de adaptarte y aprovechar las oportunidades que puede ofrecerte. Mantén una actitud flexible, reconociendo que puede llevarte por caminos inesperados hacia un crecimiento personal y profesional.

 Centrarse en el presente y dejar de lado las preocupaciones excesivas po
r el pasado o por el futuro, son parte del desarrollo de una mentalidad positiva. Aprende a vivir el momento y disfrutar de las experiencias cotidianas. La práctica de la atención plena y la meditación puede ser útil para entrenar tu mente y reducir la ansiedad.

 La gratitud y el optimismo son poderosas herramientas a tu favor. Agradece diariamente, reconociendo las cosas positivas en tu vida, incluso, las más pequeñas. Fomenta el optimismo al enfocarte en las soluciones en lugar de los problemas, busca el lado bueno en cada situación. Aprende a ver los desafíos como oportunidades para crecer.

 Las personas positivas son las que enriquecerán tu vida, sobre todo aquellas que te brinden apoyo emocional y te inspiren a ser tu mejor versión. Comparte tus desafíos con ellos y permite que te brinden perspectivas diferentes o aliento en momentos difíciles.

 Muchas veces, nuestras propias creencias o pensamientos limitantes pueden obstaculizar nuestro potencial, cuestiona todas esas creencias negativas sobre ti mismo y sobre tus capacidades. Desafía tus pensamientos autocríticos y reemplázalos con afirmaciones positivas y realistas. Cultivar una mentalidad resiliente no es algo que sucede de la noche a la mañana, sino más bien en un proceso continuo de autodesarrollo y crecimiento.

Omar Farías: Construyendo una empresa con propósito


En la actualidad, las empresas están cada vez más conscientes de su impacto en la sociedad, es por eso, que reconocen la importancia de contribuir de manera positiva y buscan adoptar estrategias de responsabilidad social, fortaleciendo la marca, el compromiso de los empleados y aumentando su rentabilidad a largo plazo.

Principalmente, este cometido debe ser claro y contundente. Los líderes empresariales deben reconocer la importancia social que tienen y saber cuál es su impacto en la reputación y el éxito a largo plazo, además de, efectuar la asignación de recursos y la definición de metas claras.

Antes de diseñar cualquier estrategia, es fundamental realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación actual de la empresa en relación con los aspectos sociales, ambientales y éticos. Este análisis permitirá identificar los problemas existentes, evaluar el impacto de las actividades y establecer áreas de mejora prioritarias. Además, es importante involucrar a los grupos de interés, tales como: clientes, empleados, proveedores y comunidades locales, para comprender sus expectativas y necesidades.

Una vez realizado dicho estudio, es necesario establecer objetivos claros y medibles, que sean coherentes con la visión y valores de la empresa. 

Una estrategia efectiva de responsabilidad social, requiere también, de la implementación de programas y proyectos concretos que permitan alcanzar los objetivos propuestos. Estas actividades pueden incluir iniciativas de voluntariado corporativo, políticas de inclusión laboral, programas de eficiencia energética, proyectos de reforestación, entre otros. Es importante asignar los recursos necesarios, establecer indicadores de seguimiento y evaluar periódicamente el impacto de las acciones.

 Toma en cuenta que, la comunicación debe ser transparente en toda la planificación de la estrategia, para informar sobre los progresos, logros y desafíos enfrentados.


Omar Farías: Cómo eliminar la costumbre de posponer tus actividades

 


Por: Omar Farías Luces

Según estudios realizados por especialistas, el 20% de la población se identifica posponiendo sus actividades continuamente, dejándolas todas para último momento y dejando pasar oportunidades, por falta de diligencia y organización.

Este no es un problema de gestión del tiempo o de planificación, es una cuestion de actitud, que se presenta como respuesta a un estilo de crianza autoritario, por padres controladores, que impiden que los niños desarrollen la capacidad de autorregularse.

Para dejar el hábito de aplazar las actividades pendientes, solo debes:

  • ·       Determina la hora del día en la que es más eficaz.
  • ·       Aprende a manejar el tiempo eficientemente.
  • ·       Anticipa las consecuencias de tus actos.
  • ·       Establece un sistema de recompensa para ti mismo.
  • ·       Modifica tus tareas de manera que sean afines con tus habilidades.
  • ·       Define un “tiempo límite” para lograr tus deberes.

Lo más importante es el manejo del tiempo y para lograrlo es necesario que tengas claros los objetivos, priorices tus tareas y construyas hábitos que te ayuden a organizarte mejor.

Por otra parte, debes dejar los malos hábitos y sobre todo, aprender a decir que no, ya que el hecho de complacer a otras personas puede desviarte de tus planes y convertirse en la excusa perfecta para posponer


Omar Farías: Empresa familiar: Cómo sobrevivir a la transición generacional

 


Por: Omar Farías Luces

Más de la mitad de las empresas en todo el mundo, son negocios familiares, construídos sobre las mismas bases de una empresa en sociedad, por lo que han resultado ser tan rentables que han pasado a ser franquicias.

Sin embargo, una de las situaciones que ponen en jaque a este tipo de organizaciones, es cuando pasa el tiempo y algunos miembros deciden separarse de sus puestos, bien sea para empredender su propio negocio o simplemente por su avanzada edad y el deseo de descansar.

Es en ese momento en el que deben prevalecer los intereses que, desde un principio, dieron pie a desarrollar dicho proyecto, para enaltecer el esfuerzo y dedicación de todos como familia.

Para afrontar este paso, es necesario contar con un plan previamente establecido, en el que se contemplen claramente, los cargos, sus funciones y limitaciones, además de quiénes podrían optar a ellos y las bases, con la finalidad de hacer que la empresa perdure bajo la administración y directrices de los miembros de la familia elegidos para tal encomienda.

Este documento debe contener la historia familiar, valores, misión y los objetivos de la empresa, así como también, los códigos de ética, reglas y estatutos, estrategia de resolución de conflictos, entre muchos otros elementos que garanticen una transición generacional clara, sistematizada y sin inconvenientes.

Asimismo, debe tomarse en cuenta los siguientes aspectos:

1.- Perfil de liderazgo de los posibles sucesores de la organización.

2.- Sus objetivos a largo plazo y de permanencia.

3.- Información detallada y actualizada del estatus financiero de la organización.

4.- La tendencia a conflictos o inconformidades al interior de la familia.

Si se siguen los lineamientos, teniendo siempre presente la base de la familia, se podrá llevar a cabo el proceso de una manera eficaz y fructífera para todos. 


Omar Farías: El camino hará la diferencia para lograr tu meta

 


Por: Omar Farías Luces 

En los negocios siempre hay que pensar en grande, a futuro, pero mucho antes de eso, es necesario pensar en el presente, y para eso debes estar consciente de dónde te encuentras parado en este momento.

Esto lo podrás saber si eres completamente honesto contigo mismo, recuerda que, para llegar a la meta, primero debes marcar el camino y ese camino tiene un comienzo que es donde estás hoy.

Luego debes establecer el segundo paso inmediato, estúdialo, aprende lo necesario para lograrlo, no pierdas tiempo averiguando cuál será el tercer paso, ni el cuarto, cuando te toque avanzar, entonces pensarás en eso. 

Pero, ¿sabes cuál es tu lugar en este momento? Analiza tu presente, si ya iniciaste tu negocio, entonces puedes evaluar aspectos como: finanzas, posicionamiento en el mercado, la respuesta de tus clientes y cómo te sientes tú al respecto.

Según el resultado que obtengas, podrás considerar cuál será tu camino a seguir, siempre teniendo en cuenta esa meta que quieres alcanzar y el resultado que te arrojó la evaluación.

Si por el contrario, no has comenzado con tu emprendimiento, entonces, debes investigar los pasos a seguir para que crees la ruta adecuada a lo que tú quieres hacer. 


Omar Farías: Acelera la marcha de tu negocio con estas estrategias

 


Por: Omar Farías Luces.

Para alcanzar objetivos previamente determinados en tu negocio, debes aplicar ciertas estrategias que te ayudarán a acelerar la marcha, ya que al trazar los pasos a seguir, tendrás más posibilidades de lograrlo.

Para esto, debemos partir de la base en la que se encuentra tu negocio y también tener la capacidad adecuada para tomar decisiones que podrían influir en el desarrollo del mismo.

Teniendo en cuenta esto, te compartiré tres estrategias claves:  

1.- Diferenciar: Tu producto o servicio no tiene por qué ser completamente nuevo, solo debe tener un aspecto innovador dentro del mercado ya existente, pero siempre ofreciendo un factor que te diferencie del resto.

2.- Expansión: No te centres en un solo producto, siempre considera la posibilidad de diversificar tu negocio y resolver una serie de necesidades para tu audiencia específica. Recuerda que en la variedad está el gusto.

3.- Destacar: Luego de expandir tu negocio, no descuides su valor real, perfecciona tu nicho y convertirte en un líder del mercado, claro, esto requiere de tiempo, práctica, inversión e innovación. Todo éxito tiene trazado un camino de esfuerzos.

Recuerda que, las empresas exitosas, grandes y pequeñas, necesitan de una buena gestión, desde el nivel más alto. Los líderes de calidad ofrecen a sus colaboradores comunicación, una cultura empresarial natural, metas y objetivos claros. 


Omar Farías: ¿Necesitas negociar? Aplica estas tácticas


Por: Omar Farías Luces.

El saber negociar puede definirse como un arte, ya que no cualquiera saber hacerlo adecuadamente, mucho menos podrá lograr sus objetivos fácilmente.

Sin embargo, es necesario aprender cómo llevar a cabo una negociación porque a lo largo de nuestras vidas tendremos que aplicarla más de una vez.

Para tal fin, existen varias técnicas pero yo te daré algunas tácticas que te ayudarán a preparar el terreno antes de negociar.

Ofrece apoyo. Es más fácil decir que sí o querer trabajar con alguien que acaba de hacer algo bueno por ti.

Programa tu acercamiento. Planea la manera y el momento en que te reunirás con tu potencial socio, si se encuentra entre varias ocupaciones será más probable que acepte su petición. Este es un movimiento muy inteligente.

Aprovecha un defensor creíble. Si varias personas creen que la idea es buena, será difícil que te diga que no.

Aplica el encanto. Para los negocios, es mejor tener una buena relación fuera de la sala de conferencias con quienes estás llegando a un trato.

Dirígete a quien toma las decisiones. No vale hablar con segundos o terceros, asegúrate de hablar con la persona adecuada.

Los puntos anteriores deben formar parte de una estrategia planificada con anterioridad y habiendo tomado en cuenta algunos puntos importantes, sobre todo conociendo a la persona con la que vas a interactuar e intentar llegar a un acuerdo


 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...