DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías: Tener un hobby te ayudará a ser un mejor líder


Por Omar Farías Luces

Está comprobado que además de llevar a cabo una serie de estrategias, para ser un mejor líder en tu empresa, es necesario tener un hobby o pasatiempo, para liberar el estrés y oxigenar el cerebro.

La productividad, eficiencia y organización son las cualidades ideales para liderar un equipo, sobre todo en esta época donde está en práctica el teletrabajo, debido a la cuarentena como medida obligatoria para prevenir la propagación del covid-19.

Tener una distracción, ya sea algo como leer, practicar un deporte o incluso hacer yoga, te pueden ayudar a mejorar las habilidades de liderazgo en cuatro áreas:

1.- Tomar decisiones.

Cuando despejas tu mente con alguna actividad recreativa, luego puedes regresar al trabajo con una perspectiva fresca y con habilidad renovada para enfocarte y tomar mejores decisiones.

Por ejemplo, en entornos como los deportes extremos, se aprende a no tomar decisiones incorrectas, lo que te ayuda a siempre tomarte tiempo antes de decidir.

2.- Pensamiento sistemático.

Aunque no lo creas, los hobbies requieren de sistemas que sirven para entrenar tu mente a pensar de esa forma en los negocios. Incluso algo sencillo como leer un libro requiere de planificación como definir un horario para hacerlo, tener el libro a la mano y hacer anotaciones sobre él en diarios para recordar pasajes o temas.

Además, dominar una nueva habilidad, ya sea practicar algún deporte o aprender a tocar un instrumento musical, requiere de un acercamiento sistemático que incluye experimentación, paciencia y práctica, y ésas también son habilidades que se necesitan para poder llevar un negocio con éxito.

3.- Creatividad.

Realizar una actividad que te apasione te permite relajarte y concentrarte en algo distinto al  trabajo, manteniendo a tu cerebro ocupado en nuevas ideas, igualmente, conciliar un buen sueño o tomar unas vacaciones ayuda a fomentar la creatividad, por lo que el tiempo que usas en un hobby puede ser exactamente lo que un líder necesita para pensar diferente a la hora de enfrentar un problema.

4.- Confianza.

Cualquiera que sea la actividad que lleves a cabo, bien sea física o de entretenimiento, los hobbies pueden darte una sensación de logro y confianza que puede expandirse hasta tu trabajo. El hecho de estar fuera de tu rutina es muy refrescante, por decirlo de alguna manera, y te ayudará a tomar la decisión correcta en medio de la adrenalina del momento.

 

 


 

Omar Farías: El futuro de las compañías está en manos de la Generación Z



Por Omar Farías Luces

Así como evoluciona la tecnología, también lo están haciendo las generaciones y esto influye en la manera de hacer negocios.

Así como en el marketing es importante segmentar y determinar las características de los nuevos consumidores, actualmente es fundamental determinar cómo serán los líderes en las compañías en constante cambio

El liderazgo implica la enorme responsabilidad de saber llevar bien las tendencias, pero no solo con fines económicos, sino que también influyen en las novedades sociales, por ello es necesario conocer qué interesa a cada uno de los líderes.

La generación llamada Millennials ha tenido su época al frente de las firmas y del consumo, estos son los nacidos entre las décadas de los 80 y 90, específicamente, entre los años 1981-1995, y se consideran el grupo de consumidores más grande del mundo.

Asimismo, ellos son quienes han impulsado una política laboral de recompensas más allá del dinero, de retar a las empresas a promover prácticas laborales de respeto a la integridad de los empleados y recompensas como constante preparación profesional.

Sin embargo, esta generación será sustituida por una nueva, específicamente la denominada Generación Z, cambiando también sus solicitudes y prácticas, y eso se reflejará en la nueva ola de líderes que manejarán las compañías. Por lo que se puede decir que si bien los Millennials fueron pioneros en el tema digital, los Z van muchos niveles adelante, ya que nacieron en esta era, y por lo tanto nuevas reglas.

Entonces, como características de la Generación Z, resaltan sus habilidades sociales, no profesionales. Los nuevos líderes serán quienes logren ser hábiles comunicadores y tengan capacidades creativas.

Las oficinas serán más relajadas sobre horarios y uniformes, pero en realidad será más complejo destacar porque las habilidades blandas pueden ser más complejas de aprender, como la curiosidad, agilidad de aprendizaje, adaptabilidad y creatividad, incluso sobre las tradiciones, y que casi todos colocan en su curriculum vitae: puntualidad, trabajo bajo presión, etc.

Los profesionales más valorados son quienes hacen cosas que los demás no pueden, aunque para ello se tenga que hacer a un lado las viejas prácticas. Valor al aprendizaje en la práctica más que la teoría, ya que la mayoría confía en que será más importante la experiencia que la preparación profesional; vale destacar, que más de la mitad de dicha generación podría no tener un título universitario y aun así manejarán una enorme compañía.

Cursos online más que escuelas, los Z consideran que seguirán una educación cero tradicional, es decir, prefieren los diplomados, maestrías, carreras, pero todo en línea. Esto se acopla perfectamente con la nueva normalidad, ya que casi todo se ejecuta vía digital, clases, teletrabajo, compras, pero parece que la Generación Z reforzará mucho más está práctica.

En conclusión, los cambios que traerán los Z, exigen una habilidad de comunicación mucho más desarrollada y amplia de la que se acostumbra en la actualidad, y es algo a lo que todos debemos adaptarnos para alcanzar el éxito de nuestras compañías.

 



 

Omar Farías: 10 Claves del Método Harvard para negociar


Por Omar Farías Luces

Una parte importante en la labor de una empresa es la negociación, ya que ni es un arte ni obedece a un guion aprendido, sino que se trata de una habilidad que los buenos líderes han interiorizado para emplear en todos los ámbitos de su vida, tanto profesional, como personal.

Si se sigue una buena metodología, se pueden alcanzar los objetivos en el cierre de acuerdos estratégicos, convenios laborales, en el reparto del trabajo diario o hasta la venta de ideas nuevas.

Entre las metodologías más eficientes se encuentra el Método Harvard, ya que con 10 claves reúne la información necesaria para lograr una excelente negociación.

1.- Preparar la relación: Potenciar las relaciones en un equipo de trabajo es una labor indispensable. Ser capaz de unificar a un grupo de personas en pro de un objetivo común, aportará la capacidad y desempeño para obtener las metas propuestas.

2.- Planificar para no improvisar: La planificación es la primera fase del proceso de negociación, y se caracteriza por ser informativa. Para esto es necesario elaborar una hoja de ruta, que será útil para no olvidar áreas importantes, mantener un mayor orden y tener claridad en las conversaciones.

3.- Estudiar y mejorar las alternativas: Siempre existen alternativas a la negociación, pero cuando nos sentamos a llevarla a cabo, es porque esa negociación podría ser la mejor solución a una necesidad. El Método Harvard trabaja en torno a estas alternativas y la forma en que podemos aprovecharlas a nuestro favor.

4.- Escuchar antes que hablar: Un buen negociador es un buen “escuchador”, ya que esto no es lo mismo que oír. Escuchar implica utilizar los oídos, los ojos y el corazón para percibir la intención, la emoción y los sentimientos de nuestro interlocutor.

5.- Conocer las alternativas de la otra parte: La contraparte también tiene planes B. En tanto y cuanto seamos capaces de conocer y comprender sus otros planes, podremos obtener un mayor rendimiento del proceso de negociación, en todos los sentidos.

6.- Separar a las personas de los problemas: En una buena negociación se sabe cuidar la relación con el otro, al tiempo que se busca un buen acuerdo común. Hay que tener control y gestión de las emociones, para centrarlo solo en el problema que ocupa.

7.- Trabajar en torno a opciones: Hay que buscar las opciones de mutuo beneficio, para que las dos partes salgan ganando.

8.- Buscar criterios legítimos de los objetivos: Frecuentemente, argumentamos en base a percepciones subjetivas, que son legítimas sólo desde nuestra perspectiva. Una negociación basada en intereses debe centrarse en criterios legítimos que puedan ser asumidos como neutrales por ambas partes, de forma que se estrechen los espacios de debate.

9.- No dejarse llevar por evaluaciones emocionales en el cierre: Las emociones pueden empujarnos a acuerdos mal terminados. Antes de cerrar y dejarnos llevar por sentimientos de prisa o, simplemente, evaluaciones incorrectas del éxito, un buen negociador realiza ciertas comprobaciones objetivas para calibrar el resultado.

10.- Practicar, practicar y practicar: La habilidad para negociar se aprende y se entrena como una habilidad deportiva o cualquier capacidad profesional. Para proceder de forma ágil cuando hay algo importante en juego, es necesario haber practicado en entrenamientos dirigidos como en pequeñas negociaciones de menos importancia, así como diariamente.

Muchas veces el éxito de una empresa depende de las negociaciones que se lleven a cabo tanto en el ámbito profesional, como en el escenario interno, con los empleados, dependiendo de las situaciones que se presentes, por lo que es indispensable tener en cuenta estas claves y ponerlas en práctica para lograr los objetivos.

 


 


 

Omar Farías: Con estas Apps impulsarás el crecimiento de tu negocio

 


Por Omar Farías Luces

Parte del éxito de un negocio se debe a las herramientas que se utilizan para complementar su funcionamiento, y para esto actualmente contamos con una diversidad de ellas, ya que la tecnología trabaja en pro de facilitar todos los procesos, siendo así el sector de las ventas el más enriquecido con las nuevas aplicaciones y técnicas útiles para el mundo empresarial.

Si necesitas apoyo con la administración y las comunicaciones, entre otras, estas App son las más recomendables para poner en marcha tu negocio.

Slack: Esta es una aplicación multifuncional que principalmente se utiliza para crear y mantener la comunicación entre el equipo de trabajo, a través de una  multiplataforma que permite sincronizar en teléfonos móviles y computadoras. Además, cuenta con numerosas colaboraciones para integrar otros servicios para trabajar desde la propia App, como Trello, Google Drive, incluso bots para tomar notas.

Crisp: Ideado en Francia, este chat se utiliza para mejorar el servicio de atención al cliente, ya que permite integrar otras aplicaciones, organizar campañas o lanzar alertas a tus usuarios cuando algo va mal, adicionalmente, cuenta con un modo sin conexión a internet para mantener un flujo de información constante.

Mi Negocio: Con esta herramienta podrás controlar los inventarios, para complementar la administración total de tu negocio, asimismo, se puede agregar productos y revisar los que se encuentran en su cantidad mínima de stock. La App tiene soporte a lector de código de barras e incluso la opción de crear un código QR para identificar a los productos que se agregan. Por otra parte, el inventario se puede importar o exportar en formato CSV, así como personalizar un catálogo a tu gusto.

Wix | Negocios y Comunidad: Es una herramienta novedosa que te permite administrar el negocio y relacionarte con los clientes, publicando blogs, organizar eventos, ofrecer planes de membresía, realizar reservas y mucho más. Además, podrás invitar a otros contactos a unirse como miembros de tu comunidad.

Google My Business: Con esta aplicación puedes hacer que el perfil de tu empresa destaque para convertir las búsquedas en clientes, adicionalmente, podrás responder a reseñas, intercambiar mensajes, crear ofertas y descubrir la cantidad de seguidores tienes en la pestaña “Clientes”.

Google Analytics: Como sabemos, actualmente la presencia de una empresa en internet es sumamente importante para su supervivencia. Con esta app puedes controlar todas tus propiedades de Analytics como las estadísticas de visitas o supervisar datos en tiempo real; también podrás supervisar el rendimiento de tu negocio desde cualquier lugar.

WordPress: Esta App permite crear y gestionar tu propia página web, cuenta con la posibilidad de escribir entradas, programarlas y unirte a grupos de trabajo ya creados. Es una buena alternativa para hacer modificaciones sin necesidad de utilizar una computadora.

B Negocios: Creada por BBVA, esta App es útil para gestionar todo lo que se refiere al apartado financiero y económico de tu negocio. También te ofrece artículos de información sobre fases de gestión, actualidad fiscal y financiera, así como el procedimiento de operaciones pendientes de firmas.

Expensify – Informes de Gastos: Con esta app podrás realizar un exhaustivo seguimiento de los gastos del negocio, así como escanear recibos y compras que se hagan. Clasifica todos los recibos y los procesa automáticamente para su aprobación y reembolso; así llevarás el control de tus gastos personales, enviar los gastos comerciales a tu empresa y recopilar informes de viáticos, si corresponde.

Con estas aplicaciones y un equipo de profesionales en cada área, no hay duda de que tu negocio tendrá el éxito esperado, así que analiza cada una y utiliza la que más te haga falta para el crecimiento de tu empresa.

 



Omar Farías: Google creó plataforma para ayudar a superar la crisis económica


 Por Omar Farías Luces

Recientemente, Google anunció un nuevo servicio de eventos de video llamado Fundo, con el que espera poder apoyar a los creadores de video y a las pequeñas empresas para que moneticen sus eventos.

A través de este servicio en línea llamado Fundo, los creadores de videos podrán vender entradas para eventos privados a los que sus fans pueden acceder, y así generar mayores ganancias.

Asimismo, Fundo se propone apoyar también a las pequeñas y medianas empresas para que puedan superar la actual crisis económica, generada por la pandemia del coronavirus.

Para utilizar este nuevo servicio no será necesario que se descarguen aplicaciones, ya que se hará directamente desde el sitio web de Google, y los creadores podrán realizar tres tipos de eventos con los que podrán recibir ganancias.

Entre los servicios están: Chat + fotos; Meet and Greets; y sesiones de trabajo, donde los usuarios podrán buscar eventos en Fundo, así como también se podrá crear un propio evento enlazando a la página para publicitarlo.

Solo las empresas y creadores de videos, tanto de Youtube como fuera de la plataforma de video, son quienes podrán realizar eventos en Fundo y monetizarlos, de acuerdo a las actividades que realicen.

Entonces, los creadores de música podrán planificar un evento tipo concierto, y monetizarlo a través de Fundo, lo que les ayudará a superar la crisis económica que se vive actualmente.

En el Chat + fotos, los creadores podrán organizar un evento con una sola persona para conocer a sus fans, y a su vez, estos podrán tomarse una foto con ellos así como conversar; esto les permitirá interactuar con su vlogger, cantante o escritor favorito y al mismo tiempo generar ganancias para una fundación, empresa o persona. En esta función los participantes podrán crear imágenes virtuales que podrán ser compartidas a través de las redes sociales.

Meet and Greet es similar al primer tipo de evento, sólo que en este es entre el creador de Youtube y varios fans, en los que los fans podrán preguntar a los creadores lo que ellos quieran y así interactuar con el anfitrión.

Finalmente, entre las sesiones de trabajo las empresas podrán organizar cursos y talleres para distintas personas, en los que se respondan las preguntas comunes que hacen los compradores por primera vez y al mismo tiempo promover el negocio y la marca, además, cobrarán por ellos.

Por su parte, Google garantiza una plataforma muy segura para Fundo, ya que en los eventos solo podrán unirse quienes hayan pagado la entrada, evitando así errores o intentos de sabotaje a una transmisión.

 



 

Omar Farías: Grandes tendencias que cambiarán la manera de hacer negocios


Por Omar Farías Luces

Actualmente, debemos estar muy atentos a los cambios que suceden en el mundo, específicamente, los que pueden influir en nuestra manera de hacer negocios, y así como de esta pandemia pudimos aprender a adaptar nuestras empresas y actividades al mundo digital y al trabajo remoto, también es necesario tomar en cuenta tres grandes tendencias que están dictando el ritmo del crecimiento económico y la innovación de los negocios.

Esto se trata de los patrones de cambio en los sistemas de producción, distribución y consumo, que posiblemente impactarán a nuestros negocios, como la tecnología, la economía, la sociedad y hasta la política.

1.- Transición del poder económico: La influencia de las economías emergentes y en desarrollo significará grandes cambios para las empresas, la sociedad y la forma en que invertimos. También está el papel de China como la nueva súper potencia; y luego está la situación del bono demográfico, ya que se estima que para 2050, la población mundial de 65 años o más, superará en dos a uno a la de los niños menores de cinco años, además, el crecimiento de la población sigue siendo alto en los países menos desarrollados.

Todos estos datos avalados por la Organización de Naciones Unidas, nos sirve para tener una idea mucho más clara respecto a las regiones que tendrán la mayor disponibilidad de mano de obra especializada y joven.

2.- Escasez de recursos y calentamiento global: Los estudios demuestran que mientras la población sigue creciendo, hay menos recursos naturales, especialmente con las emisiones de carbono, por lo que las empresas deberán valorar las formas más eficientes de hacer un mejor uso de cada uno de sus recursos o desarrollar la tecnología para que la sociedad lo haga.

Asimismo, aumenta la demanda de recursos y las necesidades de quienes se encuentran en las denominadas naciones subdesarrolladas, donde las carencias van de la mano con el crecimiento demográfico.

3.- El imparable avance tecnológico: La inteligencia artificial cambiará la forma en que hacemos negocios y su impacto será más determinante que el del internet. El ritmo de los cambios es exponencial, lo que hace imposible hacer predicciones hacia los próximos cinco años sobre lo que podríamos estar viendo.

Sin embargo, tampoco debemos irnos a los extremos, esto no quiere decir que vayamos a ser sustituidos por máquinas y sistemas en nuestras funciones. Uno de los beneficios del crecimiento de la tecnología, son los nuevos puestos de trabajo más especializados, mejor pagados y altamente cotizados.

Ahora solo debes asegurarte de que tu negocio esté listo para afrontar los desafíos que nos presentará la tecnología en el futuro, que cada vez se ve más retador.

 



 

Omar Farías: 15 lecciones de vida para tener éxito en los negocios


Por Omar Farías Luces

En la universidad y en las escuelas de negocios te enseñan la teoría académica, las bases, planificación y toma de decisiones estratégicas, pero las buenas lecciones solamente te las dará la vida, a través de momentos difíciles y duros golpes.

Todo lo que necesitas saber de la vida real, lo vas a tener que descifrar por tu cuenta, mediante el ensayo y error, así como las lecciones más importantes que aprenderás sobre cómo tener éxito, vendrán de salir a la calle y hacer negocios.

Estas son las lecciones más importantes que tendrás que aprender fuera de las aulas de clases:

1.- Cómo ser un mejor líder: Ni las maestrías ni los títulos universitarios te harán más efectivo como líder, en cambio, para llegar a ser un exitoso líder debes estar consiente de tus fortalezas y tus debilidades. Tienes que ser positivo y motivar a los que los rodean.

2.- No hay un sólo camino hacia el éxito: No existe la fórmula mágica para ser exitoso, es cuestión de seguir tu propio camino para lograr tus sueños. Nadie puede decirte cómo crear tu fortuna, eso es algo que tienes que descifrar tú mismo, tu visión no podrá tenerla nadie más.

3.- Construir relaciones que te ayuden a avanzar: Todos los negocios exitosos se logran gracias a las buenas relaciones, por lo que necesitas dominar las habilidades sociales que te ayuden a hacer networking y crear vínculos con la gente.

4.- Ser un comunicador efectivo: De tu destreza para comunicar tus puntos, dependerá el cierre de un trato o dejar pasar una oportunidad. La comunicación nutre las relaciones laborales y es importante para la moral y eficiencia de tu equipo.

5.- Toda interacción es una negociación: Aplicar estrategias de negociación en tiempo real es algo que se aprende en el día a día, ya que cada vez que interactúas con alguien estás negociando algo, formal o informalmente. Cuando una negociación se hace bien, ambas partes salen satisfechas y listas para hacer negocios juntas.

6.- Cómo establecer un nuevo negocio: Además de lo que te enseñan en la universidad, hay mucho más que hacer cuando estás empezando un negocio, como encontrar el capital, lograr que la gente invierta en tus ideas y hacer esa primera venta.

7.- Importancia de la cortesía y educación: Las cosas más simples como la forma correcta de dirigirte a la gente, ser puntual, cumplir tus promesas y decir gracias harán una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

8.- Cómo contratar a los mejores: Recursos Humanos hace su trabajo pero al final eres tu quien debe decidir sobre la contratación del mejor para ocupar un determinado puesto, recae en ti y eso te lo enseña la experiencia.  

9.- Aprender de tus errores: El fracaso es inevitable, eso no se puede negar; habrá ocasiones en las que los negocios no se logren, ya que las cosas cambian, los mercados fluctúan, o tu idea simplemente no fue exitosa. Lo importante es seguir adelante, tienes que aprender a ver tus errores con perspectiva, aprender de ellos y mejorar para intentarlo una próxima vez.

10.- Cómo relacionarte con tus clientes: La forma en la que vendes es tan importante como lo que estás vendiendo. Esa conexión personal se da después de escucharlos.

11.- La inteligencia emocional es muy importante: El coeficiente emocional tiene que ver con la habilidad de una persona de percibir, entender y manejar sus propias emociones y sentimientos. En el mundo de los negocios, esto suele ser mucho más valioso que el conocimiento que se adquiere en los libros.

12.- Ser humilde: La humildad te mantiene equilibrado, con los pies en el suelo, incluso cuando estás logrando objetivos cada vez más altos. Esto significa que estás más enfocado en los demás que en ti mismo. Esto te permite ser consciente de tus defectos y de las necesidades de tus clientes, escuchando realmente sus críticas.

13.- Resolver situaciones sobre la marcha: En algún momento te toparás con una situación inesperada, un problema o una oportunidad única y tendrás que resolver sobre la marcha. Por esto la habilidad de pensar rápido siempre será esencial.

14.- Importancia de tomar riesgos: Evaluar las oportunidades contra los fracasos potenciales es algo personal y debes tener en cuenta muchos factores más allá de las fórmulas de negocios que aprendes en la escuela.

15.- Poner expectativas realistas: Para ser exitoso necesitas establecer parámetros, tiempos de entrega realistas y alcanzables. Tu mapa hacia el éxito empieza creando expectativas claras y que se puedan cumplir, y luego realizándolas.

Quizás hayas estudiado mucho y haber obtenido varios los títulos, pero nada se compara con la experiencia de la vida real, y la única forma de lograr esto es saliendo a vivir, ya que la vida real está llena de éxitos y fracasos, para los negocios, lo mejor es aprender del día a días.

 


 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...