Por
Omar Farías Luces
En la universidad y en las escuelas de negocios te enseñan la teoría
académica, las bases, planificación y toma de decisiones estratégicas, pero las
buenas lecciones solamente te las
dará la vida, a través de momentos
difíciles y duros golpes.
Todo lo que necesitas saber
de la vida real, lo vas a tener que descifrar por tu cuenta, mediante el ensayo y error, así como las lecciones más importantes que aprenderás sobre
cómo tener éxito, vendrán de salir a
la calle y hacer negocios.
Estas son las lecciones más
importantes que tendrás que aprender fuera de las aulas de clases:
1.-
Cómo ser un mejor líder: Ni las maestrías ni los títulos
universitarios te harán más efectivo como líder, en cambio, para llegar a ser
un exitoso líder debes estar consiente de tus fortalezas y tus debilidades.
Tienes que ser positivo y motivar a los que los rodean.
2.-
No hay un sólo camino hacia el éxito: No existe la fórmula mágica
para ser exitoso, es cuestión de seguir tu propio camino para lograr tus
sueños. Nadie puede decirte cómo crear tu fortuna, eso es algo que tienes que
descifrar tú mismo, tu visión no podrá tenerla nadie más.
3.-
Construir relaciones que te ayuden a avanzar: Todos los negocios
exitosos se logran gracias a las buenas relaciones, por lo que necesitas
dominar las habilidades sociales que te ayuden a hacer networking y crear
vínculos con la gente.
4.-
Ser un comunicador efectivo: De tu destreza para
comunicar tus puntos, dependerá el cierre de un trato o dejar pasar una
oportunidad. La comunicación nutre las relaciones laborales y es importante
para la moral y eficiencia de tu equipo.
5.-
Toda interacción es una negociación: Aplicar estrategias de
negociación en tiempo real es algo que se aprende en el día a día, ya que cada
vez que interactúas con alguien estás negociando algo, formal o informalmente.
Cuando una negociación se hace bien, ambas partes salen satisfechas y listas
para hacer negocios juntas.
6.-
Cómo establecer un nuevo negocio: Además de lo que te enseñan
en la universidad, hay mucho más que hacer cuando estás empezando un negocio, como
encontrar el capital, lograr que la gente invierta en tus ideas y hacer esa
primera venta.
7.-
Importancia de la cortesía y educación: Las cosas más simples como
la forma correcta de dirigirte a la gente, ser puntual, cumplir tus promesas y
decir gracias harán una gran diferencia en el éxito de tu negocio.
8.-
Cómo contratar a los mejores: Recursos Humanos hace su
trabajo pero al final eres tu quien debe decidir sobre la contratación del
mejor para ocupar un determinado puesto, recae en ti y eso te lo enseña la
experiencia.
9.-
Aprender de tus errores: El fracaso es inevitable, eso no se
puede negar; habrá ocasiones en las que los negocios no se logren, ya que las
cosas cambian, los mercados fluctúan, o tu idea simplemente no fue exitosa. Lo
importante es seguir adelante, tienes que aprender a ver tus errores con
perspectiva, aprender de ellos y mejorar para intentarlo una próxima vez.
10.-
Cómo relacionarte con tus clientes: La forma en la que vendes es
tan importante como lo que estás vendiendo. Esa conexión personal se da después
de escucharlos.
11.-
La inteligencia emocional es muy importante: El coeficiente
emocional tiene que ver con la habilidad de una persona de percibir, entender y
manejar sus propias emociones y sentimientos. En el mundo de los negocios, esto
suele ser mucho más valioso que el conocimiento que se adquiere en los libros.
12.-
Ser humilde: La humildad te mantiene equilibrado, con los
pies en el suelo, incluso cuando estás logrando objetivos cada vez más altos. Esto
significa que estás más enfocado en los demás que en ti mismo. Esto te permite ser
consciente de tus defectos y de las necesidades de tus clientes, escuchando
realmente sus críticas.
13.-
Resolver situaciones sobre la marcha: En algún momento te toparás
con una situación inesperada, un problema o una oportunidad única y tendrás que
resolver sobre la marcha. Por esto la habilidad de pensar rápido siempre será
esencial.
14.-
Importancia de tomar riesgos: Evaluar las oportunidades
contra los fracasos potenciales es algo personal y debes tener en cuenta muchos
factores más allá de las fórmulas de negocios que aprendes en la escuela.
15.-
Poner expectativas realistas: Para ser exitoso necesitas
establecer parámetros, tiempos de entrega realistas y alcanzables. Tu mapa
hacia el éxito empieza creando expectativas claras y que se puedan cumplir, y
luego realizándolas.
Quizás hayas estudiado mucho
y haber obtenido varios los títulos, pero nada se compara con la experiencia de la vida real, y la única
forma de lograr esto es saliendo a vivir, ya que la vida real está llena de éxitos
y fracasos, para los negocios, lo mejor es aprender del día a días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario