DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías: Lo que todo emprendedor debe saber

 

Por Omar Farías Luces

Una vez que decidas emprender necesitarás coraje, determinación y previsión para continuar firme en este camino, que ya sabemos que no es fácil. Para lograrlo te daré algunos consejos que te servirán de mucho.

Piensa en el “éxito”. Siempre sueña en grande, así comienza cada historia de éxito. Debes visualizar el éxito en tu mente, mantén en esa imagen en cada oportunidad. Visualiza cómo cambiará tu vida, cómo aumentarán tus ingresos, cómo sería tu negocio.

Se apasionado con lo que haces. El éxito llega cuando te encanta lo que haces, debido a que generalmente nos dedicamos y somos implacables en su ejecución. Cuando sientes pasión por lo que haces, no te importa pasar 15 o 18 horas del día en tu negocio, pero recuerda que es indispensable tener paciencia y perseverancia.

Enfócate en tus puntos fuertes. Cada quien tiene sus fortalezas y debilidades, identifica las tuyas y concéntrate en canalizar tus esfuerzos en las áreas donde te desempeñes mejor. Eso sí, pide ayuda cuando sea necesario, sobre todo en las cosas que no manejes bien.

Planea según tus metas. Establece objetivos concretos para llegar a tu meta, escríbelos para que sean tangibles y te obligues a lograrlos. Aquí también entra la planificación diaria para contribuir a esos objetivos.

Aprende. No es necesario tener una Maestría en Administración de Empresas para tener éxito en su propio negocio, pero si es indispensable ser inteligente, audaz y saber tomar decisiones, y una de las mejores decisiones es dedicarte a aprender. Haz preguntas, se curioso, interésate en todo lo relacionado con tu negocio.

Ten fe. No decaigas cuando fracases, son cosas que pasan, nadie consigue el éxito en el primer intento. Persiste ante la adversidad, elige siempre volver a comenzar, cree en ti, ten fe en ti y tus capacidades.

 


 


 

Omar Farías: Cualidades que tiene todo empresario exitoso

 

Por Omar Farías Luces

Existen dos piezas claves en el camino para convertirte en un gran empresario, ya que no se trata de tener suerte en el mundo de los negocios, sino de tener aptitud personal y disciplina.

Cuando tomé la decisión de cambiar mi vida para lograr mi principal meta, sabía que no sería fácil, sin embargo, después de tanto tiempo he identificado lo que tenemos en común los emprendedores y empresarios exitosos, y se trata de seis cualidades:

1.- Los pies sobre la tierra. A pesar de haber alcanzado el éxito, estos líderes mantienen su perspectiva y la disciplina de trabajo que tenían cuando estaban en ascenso, así como la vista en sus objetivos, como lo hacían durante el período de crecimiento de sus compañías.

2.- Ingenuidad. Mientras iniciaban la aventura del emprendimiento los líderes ignoraban algunos aspectos, lo que los mantenía con un optimismo que siempre es absolutamente necesario, sobre todo para superar los momentos de crisis por los que toda empresa pasa.

3.- Constancia. Esta siempre va ligada a la paciencia, ya que cuando se inicia un proyecto de emprendimiento, se debe tener en cuenta que los resultados no siempre se verán rápidamente. Esto ayudará a continuar apostando por tu proyecto y entender que sus beneficios se verán a mediano o largo plazo.

4.- Visión. Cada empresa puede ser una inversión a largo plazo, incluso cuando están atravesando por un momento difícil. Existen muchas historias de éxito que comenzaron con una mala situación, sin embargo, sus líderes vieron la oportunidad de crecimiento y trabajaron en ello.

5.- Captación de talento. Siempre hay que buscar los mejores profesionales que encuentran en el mercado laboral, que estén dispuestos a enfrentarse a desafíos, sean pacientes y que pongan sus mejores capacidades al servicio de la empresa, además de estar alineados a los objetivos establecidos.

6.- Diversificación de inversiones. Toda empresa tendrá buenos momentos pero también atravesará por épocas de crisis, por lo que si su líder cuenta con la habilidad de diversificar las inversiones, podrá equilibrar las pérdidas de una compañía, con las ganancias de otra.



 

Omar Farías: Esto es lo que debes saber antes de contratar un seguro


Por Omar Farías Luces

Como ya sabemos los seguros están dispuestos las 24 horas de los 365 días del año para solventar situaciones adversas que te puedan suceder, bien sea con respecto a tu salud y la de tu familia, en el hogar, con tu vehículo y hasta para viajar con tranquilidad.

Sin embargo, para contratar un seguro en el área que desees, primero debes conocer algunos datos que a veces se prestan para confusión, por ejemplo, la diferencia entre el contrato de seguro y la póliza.

El contrato de seguros es el documento legal que recoge el acuerdo de prestación de servicios, los derechos y obligaciones, tanto de la empresa aseguradora como de la persona que lo adquiere. También pueden aparecer terceros, por lo que debemos identificar a cada uno.

La Aseguradora: Es la empresa que presta el servicio, encargándose de dar cobertura de riesgos a terceros. Tomador: Es la persona física o jurídica titular del seguro, es decir, quien lo contrata. Asegurado: Es la persona a la que protege la cobertura de la póliza. Beneficiario: Es quien recibe la indemnización o los servicios que ofrece la cobertura del seguro. En algunos casos, todos estos son la misma persona.

Por otro lado, está la póliza de seguro, que es el documento que menciona y ratifica las condiciones de la relación contractual, donde vale destacar algunos puntos importantes, como la Cobertura: es la prestación que se compromete a facilitar la entidad aseguradora para proteger a la persona asegurada. Siniestro: Es el acontecimiento que ocasiona daños en la persona, animal o bien asegurado. Indemnización: es la cantidad económica que debe pagar la entidad aseguradora en caso de siniestro.

Cuando decidas contratar una póliza de seguro, cerciórate de conocer bien todos los servicios que ofrece la compañía. Al momento de realizar el contrato te solicitarán una serie de datos que debes tener en regla, incluyendo tu historial sanitario. Es tu deber examinar con detenimiento el contrato para comprobar que las condiciones que estás aceptando son las acordadas, así como el alcance de la cobertura.

En Seguros Constitución contamos con asesores que te pueden guiar para que compres la póliza que más se adecúe a tus necesidades, consúltalos.



 

Omar Farías: ¿Miedo a los cambios? Así podrás adaptarte mejor


Por Omar Farías Luces

Actualmente, vivimos en tiempos de cambios, por lo que la compañía que quiera perdurar en el tiempo debe desarrollar la habilidad de adaptarse y moverse más rápido que su competencia, al tiempo que atiende a sus clientes.

Para esto se necesita agilidad empresarial, que es la capacidad de una compañía para adaptarse rápidamente ante los cambios del mercado, tanto interna como externamente.

Se trata de contestar en poco tiempo y con flexibilidad a las peticiones de los clientes; liderar el cambio de manera productiva y rentable sin disminuir la calidad; mantener una buena ventaja ante la competencia; además de apreciar el talento de los jóvenes.

Los principios de la agilidad empresarial son:

Importancia y satisfacción del cliente.

Aceptación de novedades para mejorar los resultados.

Medición del progreso con indicadores concretos.

Desarrollo sostenible para garantizar la continuidad del proyecto.

Compromiso del trabajo en equipo.

Motivación y confianza con los colaboradores.

Autogestión de los equipos.

Adaptación a circunstancias cambiantes.

La aplicación de esto, permitirá un buen ritmo de producción, mejorar procesos como la perfección de la calidad y entrega de productos o servicios, así como la adopción de nuevas tecnologías para establecer soluciones rápidas, favoreciendo la flexibilidad en la organización. 

Es indispensable estudiar el tipo de compañía, sus operaciones y cultura, para decidir si es conveniente aplicar el sistema de agilidad empresarial, o si por el contrario resulta más beneficioso mantener el ritmo actual, ya que cuando se trata de una pequeña no es necesario, igualmente cuando en ella se realicen procesos muy repetitivos o sean regidas por leyes.

                                                

 


 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...