DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías: ¿Conoces el “no tiempo”? Aplícalo y recupera tu creatividad


Por Omar Farías Luces

Sabemos que lo esencial para conseguir el éxito es aplicar una rutina saludable diaria, sin embargo, posiblemente sea ajetreada y llena de estrés, esto puede llegar a matar tu creatividad.

Steven Kotler, autor del libro “El arte de lo imposible”, tiene otra teoría, a la que muchas personas exitosas han dedicado gran parte de su vida, se trata del “no tiempo”, y tiene que ver con ese momento tranquilo, solitario, en el que puedes aislarte del ruido y todo lo demás.

Por su parte, la ciencia indica que se necesita mucho el “no tiempo” en cualquier rutina, ya que si colmas tu día con todos los hábitos saludables existentes, seguramente no tendrás tiempo para ti. Asimismo, la neurociencia demuestra que los bloques de tiempo de desconexión tienen un gran efecto de influencia sobre la creatividad.

El estrés y la presión forzan al cerebro a concentrarse en los detalles, activando el hemisferio izquierdo y bloqueando el panorama completo, además, esto causa infelicidad, limitando más nuestro enfoque, aniquilando la creatividad por completo, explicó Kotler.

El “no tiempo” permite que el cerebro se relaje lo suficiente como para que broten las ideas innovadoras. Entonces, si crees que no tienes espacio en tu rutina para el “no tiempo”, debes analizar las actividades que realizas y los horarios, así descubrirás cuál es ese momento vacío, donde las preocupaciones urgentes del día no te agobian y puedes tener paciencia para llevar a cabo otras cosas.

Si investigamos un poco, podemos encontrar que muchas figuras exitosas aplicaron esto de forma intuitiva, como Albert Einstein, quien destacó que la mayoría de sus ideas valiosas surgieron mientras estaba en calma, sin ocupaciones.

También podemos nombrar a Steve Jobs, posponía las cosas y meditaba sobre las posibilidades, y era ahí cuando le llegaban más ideas divergentes, que generalmente eran largos períodos de inactividad sin rumbo.

Te recomiendo que identifiques tu “no tiempo” y le saques el mayor provecho.



 

Omar Farías: ¿Te molesta la crítica? Aprende a aceptarla y aprovecharla


Por Omar Farías Luces

Generalmente, nos cuesta aceptar las críticas, aunque sean constructivas o positivas, no siempre son bien recibidas, es una conducta natural del ser humano, por esta razón te daré seis consejos que me han servido para aprender a aceptar y sacar provecho de las críticas.  

1.- No te molestes: Cuando has dedicado tiempo y esfuerzo a crear algo nuevo, es natural que te pongas a la defensiva si alguien critica tu trabajo. Entonces, respira hondo, no te molestes, valora que la otra persona haya revisado tu obra, escúchala y trata de entender lo que te acota, al ser receptivo podrías descubrir aspectos que te permitirán mejorar la calidad del trabajo.

2.- Evalúa la utilidad de la crítica: Posiblemente no estarás de acuerdo con todo lo que te digan, pero es importante que sepas reconocer y filtrar la utilidad de cada comentario antes de decidir qué hacer, por lo que debes identificar el aporte real para tu obra.

3.- Deja la soberbia: A veces desacreditamos a quien nos critica, esta no es la mejor actitud. Si el comentario viene de alguien con conocimiento de causa, y más experiencia que tu, aprovéchalo.

4.- Reconoce las buenas intenciones: La mayoría de la gente que se toma tiempo para revisar tu trabajo tiene buenas intenciones, deja de pensar lo contrario, pues seguramente le interesas a esas personas, por lo que buscan que hagas las cosas cada vez mejor. Su objetivo es hacerte ver tus errores y áreas de oportunidad cuando las haya, así que no tomes las cosas de modo personal.

5.- Aceptar: Debes aceptar que no a todo el mundo le gustará tu trabajo, por lo que a veces podrás recibir comentarios agresivos y destructivos. Entonces, solo es cuestión de aceptar que existen este tipo de personas, pero asegúrate de que nunca te haga dudar de ti mismo.

6.- Agradece la crítica: Las palabras de los otros pueden guiarte y ayudarte a evolucionar una idea que se había quedado estancada, ya que toda creación tiene posibilidad de ser mejorada, por lo que deberías estar enfocada en eso, entonces agradece la crítica y úsala para ser el mejor.



 

Omar Farías: Aprende cómo reconocer a un verdadero profesional


Por Omar Farías Luces

La crisis que vivimos todos actualmente puede dejar en evidencia la falta profesionalismo de algunos, ya que este es un tema que no admite medias tintas, pues en el mundo laboral se es o no se es profesional, muy a pesar de tener un título universitario.

El profesionalismo se trata de contar con la cualidad de la excelencia al momento de realizar cualquier actividad, donde destacan los valores, la responsabilidad sobre el proceso y el resultado y el compromiso. Para identificar a un verdadero profesional deberás tener en cuenta las siguientes actitudes:

1.- Cumple sus compromisos. No existen las excusas, ya que los entornos requieren de decisiones valientes y rápidas.

2.- Renegocia con tiempo lo que no puede asumir. Es importante renegociar las formas de aquello que no puede asumir, sobre todo en momentos complejos o de incertidumbre.

3.- Puntualidad y pulcritud. En cualquier aspecto marca la distinción entre el buen y el mal profesional, ya que estos son dos valores indispensables.

4.- Cooperación. Durante la crisis surge esta virtud, y se puede percibir quién lo hacen un valor principal, espontáneamente y quién no.

5.- Solidaridad. El verdadero profesional buscar trabajar junto a otras personas apoyando el bien mayor de quienes lo necesiten.

6.- Interés por los demás. Como líder o parte de un equipo, es genuino el acercamiento para conocer el estado de las personas que le rodean, sobre todo en momentos difíciles.

7.- Equilibrio entre lo personal y profesional. Mantiene el balance entre los dos ámbitos de la vida, ya que es consciente de la importancia que tienen los vínculos de calidad.

8.- Aparta el tiempo personal. No posterga su tiempo personal, ya que necesitan recargar energías para regresar a las responsabilidades laborales.

9.- Hace pausas y evita sobrecargarse. Organizan el tiempo laboral para tomar pausas activas, priorizando lo importante por sobre lo urgente.

10.- Comparte sólo información valiosa. Identifica los momentos que es necesario contribuir con aportes de valor, teniendo la visión para anticiparse a problemas mayores, es decir, son agentes de cambio.

 


 

Omar Farías: 7 Libros que debes leer antes de iniciar tu negocio

 

 

Por Omar Farías Luces

Uno de los propósitos que nos trazamos para cada nuevo año es leer más, sin embargo, muchas veces no lo cumplimos. Durante este 2021 podrías lograrlo si tiene un incentivo adicional, como lo es el emprender tu propio negocio, por lo que te recomendaré varios libros que te serán de mucha utilidad.

1.- El libro negro del emprendedor: En esta obra, Fernando Trías de Bes describe la realidad que debe afrontar un emprendedor, explica los problemas y errores más comunes, ofreciendo consejos para superarlos. Asume esta información con inteligencia, utilízala para potenciar y encauzar tus energías en la travesía de iniciar tu negocio.

2.- El talento nunca es suficiente: Este libro nos recuerda que en la vida no todo se trata de tener talento para algo, sino de contar con las herramientas adecuadas; además, su autor, John C. Maxwell, comparte 13 claves para alcanzar el éxito. Por otra parte, también te ofrece la facilidad de escuchar la versión de audiolibro.

3.- El método Lean Startup: A través de este libro, Eric Ries brinda todos los conocimientos básicos necesarios para crear un negocio exitoso, gracias a la innovación como secreto para vender por internet tu producto o servicio de forma rentable, aunque estés empezando desde cero.

4.- Finanzas para emprendedores: Una de las partes más engorrosas de iniciar un negocio online, es la financiera, por lo que Antonio Manzanera explica cómo se puede hacer con muy poca inversión, detallando los gastos y aconsejando cómo conseguir financiación y captar inversores.

5.- Cómo ganar amigos e influir sobre las personas: Dale Carnegie relata la necesidad de contar con aliados para iniciar tu proyecto, además de destacar cómo puedes trabajar en tus habilidades para potenciar al máximo tu poder para tratar e influenciar (en el buen sentido de la palabra) a las personas y sacar el mayor partido posible a tus relaciones.

6. Wikinomics: La nueva economía de las multitudes inteligentes: Este libro de Don Tapscott & Anthony D. Williams,  se centra en la importancia del trabajo en equipo, especialmente a la hora de presidir un negocio, ya que detalla cómo conectar con nuestro ecosistema, proveedores o clientes.  

7.- Misión emprender: Sergio Fernández y Raimón Samsó señalan en este libro los 70 hábitos que caracterizan a los emprendedores exitosos, así como también explican que tú puedes ser tu mayor aliado o tu peor enemigo, todo depende de tu actitud y mentalidad.

No es necesario que lo leas en ese orden, empieza por el que más te llame la atención. Te garantizo que con algunos o todos, podrás aclarar muchas dudas, además de establecer pasos que te guíen en el arduo camino del emprendimiento, en el que lograrás el éxito deseado.

 

 


Omar Farías: ¿Qué les espera a las aseguradoras en el futuro inmediato?


Por Omar Farías Luces

Dentro de la actividad del seguro, las áreas más afectadas por la pandemia fueron las de riesgos del trabajo; automotores; cauciones; seguros para viajeros y algunos integrales; mientras que los vinculados al agro; coberturas específicas de responsabilidad civil y riesgos cibernéticos; pudieron mantenerse.

Por lo que una de las claves para marcar la diferencia este año, desde el punto de vista económico, será la adaptabilidad que muestre cada aseguradora, y esto solo será posible si desarrollan específicas prestaciones de servicio de alta calidad para satisfacer una demanda cada vez más exigente, y la única forma de hacerlos es invirtiendo en la tecnología más adecuada.

Esto permitirá poder realizar cotizaciones a medida y brindar soluciones en forma inmediata, así como vender y emitir determinadas pólizas, desarrollar productos más personalizados, en los que se contemplen las verdaderas necesidades y reales exposiciones a riesgos de los clientes.

Para el futuro se vislumbra que dentro del ramo de los seguros para las personas, las coberturas de vida individual con ahorro, de retiro y salud, continuarán siendo valoradas y una buena alternativa de crecimiento, por lo que destaca la tendencia hacia la concentración que se irá profundizando cada vez más, y abarcará a todos sus operadores, brokers, productores, aseguradores, reaseguradores, liquidadores de siniestros, e inclusive, clientes.

Sin embargo, en este tipo de procesos, los factores económicos y una administración eficiente - que permitan mantener un adecuado equilibrio entre los ingresos y egresos - son determinantes para iniciar el camino al crecimiento.  

Solo lograrán posicionarse en el mercado, las compañías aseguradoras que inviertan en el negocio, presten servicios integrales dirigidos a satisfacer las nuevas demandas y a su vez, enfrentar los nuevos compromisos que vaya exigiendo el ritmo de vida durante este 2021.

 


 

Omar Farías: Aprende a negociar con estas tácticas secretas


Por Omar Farías Luces

Una de las habilidades que desarrollamos desde temprana edad es la negociación, y a medida que crecemos tanto personal como profesionalmente vamos conociendo otras formas de obtener lo que deseamos en el ámbito empresarial.

A continuación te explicaré algunas tácticas de negociación que son muy efectivas y puedes poner en práctica:

1.- Ofrece apoyo: Sería ideal poder colaborarle de alguna manera a la persona con quien te gustaría cerrar un negocio, ya que es más fácil decir que sí o querer trabajar con alguien que acaba de hacer algo bueno por ti.

2.- Programa tu acercamiento: Procura planear la manera y el momento en que te reunirás con tu potencial socio, si este se encuentra entre varias ocupaciones será más probable que acepte su petición. Es un movimiento muy inteligente que puedes aplicar en tu negocio.  

3.- Aprovecha un defensor creíble: Es recomendable formar un grupo de defensores influenciables y confiables antes de acercarte a un potencial socio, ya que si varias personas creen que la idea es buena, será difícil decir que no.

4.- Aplica el encanto: Para los negocios sería mejor tener una buena relación fuera de la sala de conferencias con quienes estás llegando a un trato.

5.- Dirígete a quien toma las decisiones: No debes hablar con quien no toma las decisiones, entonces, asegúrate de hablar con la persona adecuada.



 

Omar Farías: Así podrás aplicar efectivamente el liderazgo humilde


Por Omar Farías Luces

En la entrega anterior hablamos sobre los que es el liderazgo humilde, sus aspectos y los beneficios que se obtienen al ponerlo en práctica, pero ¿cómo se puede desarrollarlo?.

Lo primero que debes saber al respecto, es que necesitarás hacer uso de tu consciencia, aplicar la bondad, tener voluntad, ejercer el razonamiento, ser capaz de criticarte tu mismo, llenarte de tolerancia, emplear la escucha activa y afectiva, además de la observación neutral.

Con estos tips podrás llevar a cabo efectivamente el liderazgo humilde:

1.- Autoconocimiento: Debes saber liderar tu vida para poder guiar a los demás. La educación formal e informal y el desarrollo personal, son aspectos importantes que van de la mano con la inteligencia emocional, flexibilidad y adaptabilidad para gerenciar adecuadamente a un grupo de personas.

2.- Comunicación y conexión: No temas a mostrarte vulnerable, si te dejas llevar por el ego, tendrás como resultado una conducción poco efectiva. Recuerda que los roles de hoy exigen de flexibilidad para entrar y salir de las situaciones donde los vínculos humanos son esenciales. El líder humilde lo sabe, por lo que tiene una excelente comunicación, además, conecta e impacta emocionalmente a cada persona con la que interactúa.

3.- Admitir errores: El líder humilde sabe aceptar cuando se equivoca, enmendar sus errores y enfocarse en el propósito de cada acción y decisión; para esto es necesario dejar de querer tener la razón. Así podrán actuar asertivamente para ayudar a su equipo.

4.- Humanizar los vínculos profesionales: Las personas deben ser el centro del liderazgo humilde, por lo que es indispensable saber qué sienten y piensan para entender lo procesos individuales; de esta manera se crearán vínculos firmes y duraderos, más allá de lo profesional.

5.- Aprender las lecciones y continuar: En las personas siempre existirá lo que llamamos montañas rusas emocionales, y eso es natural, el objetivo es aprender de las lecciones que dejan los errores, fracasos y conflictos, para ejercitar la fuerza proactiva y la humildad.



 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...