Conoce los desafíos del sector asegurador ante la era post-pandemia
Cultura organizacional innovadora, fundamentos para sustentarla
Omar Farías Luces: El reto de los emprendedores en tiempos de pandemia
Por Omar Farías
Luces
El reto más importante que se les presenta a los emprendedores durante estos tiempos de pandemia, es crecer y generar
rentabilidad al mismo tiempo, es por esto que deben detenerse a pensar muy bien
el objetivo que persiguen y analizar
su factibilidad, así como estudiar cómo lograr esa meta.
La pregunta que te debes hacer es: ¿quiero crecer o aumentar la rentabilidad de mi empresa para mí y
mis socios?, con esta respuesta debes fijar norte y decir ¡Esto es lo mío y voy
por ello!
Luego debes tener en presente cuánto dinero necesitas,
para qué lo necesitas, cómo vas a pagar, y cuál es tu plan B, porque es necesario que tengas uno. Con esta información
determinarás las necesidades de recursos
financieros en una etapa mediana de crecimiento, ya que es la mejor forma
de tener un capital que, junto a
otras estrategias, te acerquen al éxito empresarial.
Una opción es contemplar la posibilidad de tener un financiamiento alternativo, bien puede
ser de la banca privada o de algún personaje experimentado que crea en tu
proyecto y apueste a ti.
Frente a los duros tiempos de incertidumbre económica, lo
más importante es que como emprendedor comprendas que tu eres el negocio y debes
cuidarte por el bien del proyecto. Es indispensable cuidarse a nivel personal,
tener la cabeza entre los hombros y estar lo más sanos posibles, ya que el negocio lo demanda, pues hay que estar
ahí 20 horas al día.
Asegúrate de tener una estrategia, a pesar de ser un consejo común, es muy importante que
cada empresa tenga definido un mercado al cual dirigirse y satisfacer las
necesidades de sus posibles consumidores.
Organiza tu plan de negocio, por más pequeño que sea, es
un plan de negocio, con el que sabrás cómo y cuánto tardarás en alcanzar tus
metas, así como el capital que
necesitarás.
Además de inteligencia y preparación, los emprendedores deberán ser perseverantes, difícilmente se logra el objetivo con el primer intento, sin embargo, eso no debe desanimarte, al contrario, analiza la situación extrae lo beneficioso y arranca de nuevo.
Omar Farías Luces: ¿Deben cambiar las aseguradoras tras la pandemia?
Por Omar Farías Luces
Con
la reapertura de establecimientos comerciales de consumo masivo como bares,
cines, hoteles y restaurantes, tras la pandemia del Covid-19, han surgido nuevas prioridades
para sus dueños, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las aseguradoras.
Se
trata de que estos negocios deben ajustar sus pólizas de seguro, debido a la necesidad que tienen de protegerse
ante el riesgo de que sus consumidores y usuarios se enfermen, por lo que las aseguradoras deben adecuarse a todo lo
que genera esta nueva normalidad.
También
debemos tener presente que el panorama económico mundial no se presenta muy
alentador, por lo que las aseguradoras tanto de empresas como de personas
naturales, deben hacer un esfuerzo en conservar a sus clientes.
La
adecuación de las pólizas debe pasar por las nuevas prioridades de estrategia comercial de dichos comercios, que tienen
que ver con el retraso o la cancelación de algunos eventos, generando una
disminución en sus ganancias, y es ahí cuando las aseguradoras pueden
establecer planes de flexibilización de pagos.
Otra
medida podría ser ofrecer ventajas económicas para los clientes que renueven sus pólizas de vehículos, comercios y pymes.
En
Europa, algunas empresas aseguradoras
han apostado por ampliar tres meses gratis los seguros en el área de la salud, cuyo funcionamiento se vio imposibilitado
por la pandemia en los meses de abril, mayo y junio, con la única condición de
que el cliente renueve el contrato una vez haya vencido el actual.
Otras
han modificado y ampliado el capital que su seguro de vida pagará a sus beneficiarios en caso de fallecimiento,
con el objetivo principal de proteger a los hijos ante la desaparición de
alguno de sus padres.
Por
otra parte, algunos estudios reflejan que a corto plazo podría aumentar la
demanda de seguros de salud, por lo
que estas medidas serían beneficiosas tanto para la empresa al momento de
cerrar el contrato, como para el cliente cuando evalúe cuál seguradora
contratar.
Omar Farías Luces: ¿Seguirá el trabajo remoto? Conviértete en un gran líder a distancia
Por Omar Farías Luces
Ya
sabemos que los tiempos cambiaron y con ellos muchas de nuestras costumbres y
rutinas, es por esto que como líder
debes adaptarte para saber llevar las riendas de tu empresa a distancia.
La
nueva normalidad post pandemia
indica que muchas empresas seguirán practicando el trabajo remoto, pues quedó demostrado que se puede cumplir con las
labores desde la casa.
Esto
implica que como líder debes reorganizarte
y lo que primero es definir las metas
de forma clara, estructurar tareas de manera transparente y transmitirlo comprensiblemente.
Es
primordial que cuando te comuniques con tu personal te refieras a “nosotros”, demostrando
la integración y la confianza que tienes en ellos. El secreto radica en que los
miembros del equipo se sientan
conectados.
Asimismo,
a veces es preferible exagerar con la comunicación,
antes que suponer que todos están al tanto de las cosas solo por lógica, debes
comunicarte, ser claro y directo.
Además,
asegúrate que en el ámbito de la administración no exista información
importante que se pierda en el traspaso de unos trabajadores a otros, es decir, este tipo de comunicaciones deben
ser directas a los involucrados, bien sea mediante una reunión por videollamada
o un correo electrónico.
También
es indispensable que todos permanezcan motivados para el cumplimiento de las metas, por lo que conocer las estimulaciones
de tus empleados te ayudará a trabajar con un equipo congruente y productivo.
Por
otra parte, existen herramientas tecnológicas que te permitirán efectuar un
buen seguimiento de los proyectos y así apoyar a quién lo necesite.
Por
último pero no menos importante, debes valorar los sacrificios y logros de los
miembros del equipo, y para reforzar
la mentalidad de colaboración y el sentido de pertenencia con la empresa, es necesario que celebres el
éxito tanto individual como el de todos en conjunto.
En fin, el liderazgo a distancia puede llegar a ser una grata experiencia siempre que seas perseverante para conformar un equipo feliz y productivo.
Sácale provecho a la creatividad en tu empresa
Omar Farías Luces:
En tiempos de crisis, una de las herramientas más
valiosas que tenemos para salir adelante y tener éxito, es la creatividad,
pues nos permite generar diversas ideas que nos podrían ayudar en un momento
determinado.
Ya sea que tengas una empresa establecida con años de experiencia o apenas estés
comenzando un emprendimiento, la
creatividad será uno de tus mejores aliados para crear nuevos productos, nuevos
servicios muy originales o dar otra perspectiva a productos antiguos para
hacerlos más prácticos, más interesantes o más atractivos al público.
Si se aprovecha al máximo todo el talento humano
disponible en una empresa, será mucho más fácil afrontar todo tipo de retos,
contratiempos y desafíos, con nuevas formas de actuar diseñadas gracias a la creatividad.
Para fomentar esta cualidad en tus empleados, lo primero que debes tener presente es que necesitan
libertad para trabajar, ya que las mejores ideas afloran disfrutando del
ambiente laboral.
También se pueden hacer sesiones de lluvias de ideas, y actividades para propiciar la
unión y la confianza entre los diferentes miembros de los distintos equipos de
la empresa.
Puedes incentivar a tu equipo a mantener la mente
activa, realizando actividades más
complejas o ajenas a sus labores diarias, a fin de que impliquen un reto.
La empresa también puede generar entusiasmo en el
trabajador para dar rienda suelta a sus ideas, propuestas, incluso incitándole
a participar con la promesa de algún premio o remuneración económica.
Por otra parte, es necesario establecer nuevos objetivos
para que no se cree una rutina y así surjan ideas innovadoras que puedan mejorar sus funciones y proyectos.
Un grado de dificultad puede ayudar a ampliar la
perspectiva del trabajo, es decir, los empleados
deberían formar equipo con distintas personas o laborar en diferentes áreas de
vez en cuando.
Te recomiendo que este tipo de técnicas las apliques
poco a poco, ya que tu personal puede ir mejorando en el proceso de aprendizaje y de generación de ideas con videos motivacionales y charlas grupales.
A ti como empresario te aconsejo que tengas paciencia, es normal que las primeras ideas que surjan de tus empleados no sean muy interesantes, por lo que es importante que sepas guiarlos, sin reproches y de buenas maneras.
Omar Farías Luces: Ocho pasos para llegar a la excelencia en la gerencia
Emprendedor Venezolano
La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...

-
El mundo de los seguros puede ser complejo y abrumador para muchas personas. Un buen corredor de seguros actúa como un guía y asesor, ayud...
-
A propósito de la Eurocopa y la Copa América -este último empieza esta semana- están acaparando la atención en el globo terráqueo por su i...
-
El liderazgo efectivo es más crucial que nunca en el dinámico panorama empresarial actual. Para destacar y guiar a tu equipo hacia el éxit...