DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías: Consejos de expertos en el ecosistema emprendedor



Por Omar Farías Luces

Existen recomendaciones básicas para emprender, que se convierten en una valiosa guía en el duro camino de comenzar el negocio de nuestros sueños. Como sabemos, las opciones son diversas y todo dependerá de la preparación que tengamos, ya que son muchos los aspectos que debemos considerar antes de dar ese importante paso.

Durante la novena edición de INCmty 2021 se reunieron más de 7 mil emprendedores, donde destacaron expertos de este ecosistema mundial, de los cuales se pueden rescatar algunos consejos que valen oro.

La modelo, autora, dietista y madre de familia, Maye Musk, asegura que no debemos tener miedo de contar nuestra historia. “En un principio, no quería hablar de mis luchas, las mujeres que usualmente no hablan de los retos que enfrentan se pueden relacionar con esta historia e inspirar a otras”. Reconociendo lo que somos y de dónde venimos, podremos enfrentar las adversidades.

La atleta olímpica, Priscilla Loomis, resalta los sacrificios que muchas veces debemos hacer para lograr alcanzar el éxito deseado. “Mucha gente siempre renuncia, quiere éxito instantáneo, gratificación instantánea, resultados instantáneos. Aprendes de los momentos que crees que estás abajo”. Debemos entender que nada llega fácil y en algún momento tendremos que tomar decisiones en pro del negocio.  

El cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, hace énfasis en que el caos puede hacer crecer nuestro negocio, eso está demostrado. “Queremos que las empresas abracen el caos, tomen riesgos en tiempos de incertidumbre y estén constantemente reconstruyéndose”. La idea es no tener miedo sino estar preparado para enfrentar los problemas con buenas herramientas, ya que el caos siempre será una oportunidad.

El cofundador de la plataforma Foundry Group, Brad Feld, cree fielmente que el fracaso es el primer paso para crear algo increíble. “Si piensas en términos de crear algo nuevo, lo que quieras que sea, el fracaso es necesario para alcanzar el éxito”. Este es el que nos muestra el camino, el que nos prepara dándonos más experiencia y entereza para continuar y alcanzar la meta.

El cofundador Ubersuggest, Neil Patel, maneja como premisa para los negocios, la importancia de tener presencia en Google. “Si quieres ser alguien tienes que estar en Google, y no solo eso, sino que tienes que estar en la cima”. Actualmente, los negocios dependen mucho de las redes sociales, página web y el e-Commerce, debido a los cambios en el comportamiento del consumidor tras la llegada de la pandemia.

El ambientalista y experto en superalimentos, Darin Olie, dice que seguir nuestro instinto nos puede llevar a nuestro propósito. “Si las personas no van de acuerdo a tu verdad está bien, no tienes que hacer cosas que no hagan eco con lo que quieres hacer. Quieres gente que venga a ti por razones correctas”. Muchas veces en el fondo sabemos lo que debemos hacer pero por distintas razones, no prestamos atención a ese instinto, sin embargo, las mejores cosas pasan cuando tenemos sintonía entre pensamiento y acción.

 

 


 

Omar Farías: ¿Sabes cómo usar la neuroplasticidad a tu favor?


 

Por Omar Farías Luces

Primero dejemos en claro que la neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para modificarse y reorganizarse formando nuevas conexiones neuronales, siendo la responsable del aprendizaje permanente y los grandes cambios cerebrales.

Entre sus beneficios podemos contar la mejora de la capacidad de memoria, de la concentración e incluso del estado de ánimo. Este proceso se realiza cada día durante toda nuestra vida, condicionado según el entorno, personas y experiencias que tengas, modificándose para moldearse de acuerdo con lo que vives.

Conociendo esto, ya podemos intuir que podemos utilizarla a nuestro favor en el ámbito de los negocios y para eso debemos estimular la neuroplasticidad de la siguiente manera:

Aprender de la experiencia. Toma consciencia de cuáles son los pasos que diste para que se produjeran determinados resultados. Así se internalizan los aprendizajes de la vida.

Pensamiento crítico y complejo. Momentos de reflexión, análisis y búsqueda de conclusiones.

Estudiar un nuevo idioma. También puedes leer materiales completamente nuevos para ti y que tengan dificultades para tu aprendizaje.

Resignificar los errores. Cuando te das cuenta de que cometiste un error generas nuevas conexiones neuronales, que también repercuten en las emociones.

Pensamiento metafórico y abstracto. Pensando de manera distinta a la habitual, tu cerebro se esfuerza por incorporar nuevas rutas neuronales, ampliando las posibilidades. Intenta dejar el pensamiento lineal para que tengas más profundidad y sentido en la interpretación de los sucesos de tu vida.

Abrir la mente. Considera puntos de vista distintos, conversa con personas totalmente distintas, viaja, explora temas que te despierten la curiosidad, y traducir cualquier material de otro idioma te dará otra perspectiva de la vida.

Estas son actividades que puedes hacer a diario para alentar al cerebro a reorganizarse, para tener una mayor capacidad y una visión distinta al momento de iniciar un negocio o enfrentar algún dilema en tu empresa.

 

 


Omar Farías: ¿Eres un emprendedor? ¡Descúbrelo!


Por Omar Farías Luces

Siempre se ha dicho que ser emprendedor es más una cuestión de mentalidad de la persona. Existen algunas diferencias que te harán entender sí eres un verdadero emprendedor, y estas tienen que ver la mentalidad de la persona y la manera de actuar ante las circunstancias.

Recuerda que el empresario de hoy fue primero un emprendedor, así que te dejaré varios tips para que analices, te identifiques y en el caso de que quieras tener éxito en los negocios, sepas cómo actuar para lograrlo.

1.- Los empresarios mejoran sus habilidades. Generalmente, nos han enseñado que las debilidades son malas y que debemos mejorarlas, pero la verdad es que los empresarios, que primero fueron emprendedores, se dedican a fortalecer sus habilidades para hacerse más fuertes, así que olvídate de tus debilidades.

2.- Los empresarios pueden producir un trabajo pésimo en vez de ser perfeccionistas. Los emprendedores prosperan con un trabajo pésimo, porque esto significa que al menos están produciendo, y siempre será mejor crear y fracasar que no haber creado nada.

3.- Los empresarios dicen “no” a las oportunidades en vez de abrazarlas. Ellos se niegan a otras opciones para mantenerse enfocados en lo que realmente les importa.

4.- Los emprendedores delegan en vez de aplicar el “hazlo tú mismo”. Esto es así porque conocen el valor monetario del tiempo, por eso se enfocan en las cosas que solo ellos pueden hacer.

5.- Los emprendedores no se sienten amenazados por personas más inteligentes, ellos los contratan. Su pensamiento es más lógico: “sin un gran equipo, el negocio fracasará”, por lo que en vez de sentirse menos ante los expertos en una materia, se unen a ellos para aprovechar ese potencial.

Solo la mentalidad emprendedora te ayudará a atraer el éxito, así que ponte manos a la obra con el cambio que necesitas.

  


 

Omar Farías: ¡Cuidado! No cometas estos errores comunes al emprender


Por Omar Farías Luces

Todos los emprendedores quieren tener éxito y ganar fortunas, sin embargo, muchos fracasan y se dejan llevar por el desánimo hasta el punto de no volver a intentarlo. Por eso te describiré los errores más comunes que suelen cometer al iniciar un negocio para que cuando tú decidas emprender, los tengas presentes y los evites.

1.- Falta de compromiso con su sueño. Los emprendedores que solo quieren ganar dinero, generalmente pierden el juego, mientras que los que quieren agregar valor a la vida de los demás son los que normalmente lo ganan. Esto se debe al tamaño del compromiso que sientan con su misión, así tendrán la energía necesaria para superar las adversidades.

2.- Modelo de Negocio. Generalmente los emprendedores diseñan un pan negocios, pero lo ideal es tener definido un modelo negocio que engrane todas las partes de tu negocio, y que te garantice la generación de dinero. Hazlo así y verás los resultados. 

3.- Producto o Servicio vs. Ventas. Lo primero que debes hacer es enfocarte en las ventas y no en el producto o servicio. Lo ideal es estar seguro de que es lo que realmente se quiere en el mercado, así que primero investiga bien y después constrúyelo o consíguelo a través de tu producto o servicio. No intentes cambiar la mentalidad del mercado.

4.- Manejo del dinero. Muchos emprendedores se gastan todo el dinero que llega a la empresa, y la mayoría de las veces lo hacen en su estilo de vida, en vez de reinvertirlo para generar más flujo de efectivo. De esta manera, la empresa no alcanza todo su potencial, lo que podría generar su desaparición en poco tiempo.  Por eso es importante aprender a manejar el dinero antes de recibirlo en grandes cantidades, esa es la clave para el futuro de cualquier emprendedor.

5.- Implementación Acelerada. Cuando inicias un negocio es bueno clarificar ideas y luego es importante implementarlas y hacerlas realidad. Sin embargo, muchos emprendedores no dejan la etapa filosófica y cambian de idea varias veces, que al final no llegan a materializarse. Mi recomendación es que vayas a la acción.

 



 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...