DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías: Aprende de las experiencias del ecosistema empresarial


Por Omar Farías Luces  

Siempre será bueno observar a los demás y aprender las cosas buenas para ponerlas en práctica, total nuestro objetivo es ser mejores cada día. Esto también aplica para los negocios, así como se debe desechar el “siempre lo hemos hecho así”, para nutrirse de las experiencias y aprendizajes del ecosistema empresarial.

Estos son algunos de los aprendizajes que se pueden rescatar de otras empresas:

Innovar. Siempre habrá competencia que incluso ofrezca productos a menor precio, más cómodo o más cercano, por eso lo fundamental es mejorar constantemente. La innovación es un proceso integral para toda la organización, abarcando aspectos críticos de operación: desde los procesos hasta la entrega del producto o servicio al usuario.

Enfócate en los diferenciadores. Estos serán los que te ayuden a innovar y presentarte ante los consumidores como la mejor opción en tu rubro. Ten en cuenta que actualmente existen muchos emprendedores que quieren lo mismo que tu, ganarse a todos los clientes que sea posible.

Explora caminos diferentes. Analiza tu emprendimiento, busca el distintivo en la historia del camino recorrido para llegar hasta donde estás. En cada situación, como la búsqueda de aliados y atraer el interés de inversionistas interesados en aportar valor al negocio, más allá del capital, como por ejemplo entrar a nuevos mercados, es fundamental investigar para conocer las leyes de cada país, para a su vez, destacar las fortalezas de los proyectos.

Es importante que como emprendedor aproveches la oportunidad de poder tener un enfoque de rápida respuesta ante los cambios que puedas identificar en tus clientes y aliados, sobre todo en situaciones de crisis como la que actualmente atraviesa el mundo entero.

Quizás no parece tan fácil como suena, pero ese es uno de los aprendizajes para poder alcanzar el éxito que deseas, recuerda que cada camino tiene sus piedras, y es debe de cada emprendedor el enfrentar las pruebas que se presenten, superarlas y aprender de ellas, es parte de la evolución, además, así podrás ser ejemplo para las nuevas generaciones.



 

Omar Farías: Así las aseguradoras deberán mejorar la experiencia del cliente


Por Omar Farías Luces

Actualmente, para las aseguradoras es indispensable ofrecer una experiencia de comunicación personalizada y omnicanal, a cada uno de sus clientes, sobre todo por la situación generada por la pandemia del Covid-19, ya que la atención solo se realizada a través de llamadas telefónicas, visitas a la web y aplicaciones en dispositivos móviles.

La particularidad de Omnicanal ofrece al cliente una experiencia integrada y sin generar problemas entre todos los canales. En el sector de las aseguradoras, esta tendencia ha cobrado suma importancia por los beneficios que genera:

1.- Mejora la eficiencia y distribución: Debido a la necesidad de utilizar los datos del cliente a fin de aumentar las conversiones y expandir sus negocios, el enfoque omnicanal demuestra niveles de crecimiento más altos y rápidos, ya que se requiere compromiso para capacitar de forma regular a los empleados, la gestión adecuada de los datos provenientes de diferentes canales y el mantenimiento de una comunicación efectiva. Por otra parte, las tecnologías relacionadas con el análisis de datos, además de la influencia de las redes sociales y tecnologías móviles, impulsarán el futuro de las transacciones.

2.- Satisface las expectativas digitales del cliente: Los millennials representan el futuro de las aseguradoras, ya que compran productos y servicios al instante, a través de cualquier canal o dispositivo, por lo que si las aseguradoras no son capaces de ofrecer a sus clientes una experiencia digital ideal, cuando se trata de acceder y gestionar sus pólizas, muchos irán a compañías que sí le presten atención a este aspecto. De hecho, los millennials clasifican su nivel de satisfacción con las experiencias de aseguradoras peor que otros tipos de clientes, lo que sugiere que esta generación tiene las expectativas más altas respecto a la calidad de los servicios ofrecidos a través de los canales digitales.

Tras la pandemia, el comportamiento de los clientes ha cambiado por lo que usar múltiples canales para hacer una única compra se convirtió en la norma y es importante que las aseguradoras innoven para conocer esta nueva cultura, sin embargo, el sector tradicional del seguro debe priorizar satisfacer las expectativas de los nuevos clientes digitalizados. Un modelo omnicanal permitirá a la aseguradora mantener la competitividad, retener sus clientes y estimular el crecimiento.

 


 


 

Omar Farías: Con esta filosofía podrás mejor tu productividad


Por Omar Farías Luces

El gran empresario Elon Musk, tiene una filosofía que compartió con sus trabajadores con el objetivo de mejorar la productividad, la cual se basa en usar más el sentido común y no seguir algunas reglas. En momentos difíciles como los que vivimos actualmente, en los que la productividad de tu empresa se puede ver afectada por la crisis generada por la pandemia del Covid-19, cobra mucho valor el consejo de un hombre exitoso.

1.- Dile NO a reuniones largas: Para dicho empresario este tipo de juntas “son una plaga y casi siempre empeoran con el tiempo”, por lo que recomienda evitarlas o salirse, a menos que realmente su contenido sea de valor, de resto es mejor hacerlas breves.   

2.- Evitar reuniones frecuentes: La frecuencia de las juntas debe disminuir, a menos que se trate de un asunto muy urgente, y luego de que esté resuelto, deben volver a ser esporádicas y puntuales.

3.- Deja la junta si no estás contribuyendo: Según Musk: “no es grosero irse, es grosero hacer que alguien pierda su tiempo”, es simple, es mejor aportar algo de valor pero si no es el caso, es mejor dejar de hacer bulto.

4.- Comunícate de manera efectiva: El multimillonario recomienda no usar siglas o palabras para referirse a software, objetos o procesos en su empresa.

5.- Comunicación directa sin importar la jerarquía: Esto es necesario para realizar el trabajo de la mejor manera, y no a través de la cadena de mando, ya que una de las principales fuentes de problemas es la mala comunicación entre departamentos, por lo que la forma de solucionar esto, es permitir el libre flujo de información entre todos los niveles.

6.- Usar el sentido común en vez de seguir reglas: si seguir una “regla de la empresa” es contraproducente en una situación particular, entonces la regla debería cambiar, por lo que en estos casos es mejor dejarse guiar por el sentido común.

 


 


 

Omar Farías: Aprende el liderazgo resiliente y salva a tu empresa de la crisis


Por Omar Farías Luces

Estamos pasando por la tercera crisis económica de los últimos años, las cuales han presentado diferentes niveles de dificultad para supervivencia de las empresas, sin embargo, las dos anteriores han servido de experiencia para rescatar ciertas prácticas que nos permitan superar la actual.

La gran clave de todo es el liderazgo resiliente, ya que permitirá sobreponernos rápidamente, adaptarnos, aprovechar las oportunidades y con ello, escalar al doble que la industria.

Nivel de consciencia: Crear soluciones requiere de poder incrementar tu nivel de conocimiento, para esto debes identificar los hábitos nocivos y autodestructivos que estén comprometiendo tu salud y estabilidad como líder, luego enfócate en establecer una nueva rutina con actividades que ayuden a mejorar tu productividad, estimular tu creatividad e impulsarte a alcanzar tus objetivos.

Personalmente me levanto muy temprano, y a mi rutina le agregué una alimentación balanceada, además de un tiempo para actualizarme lo que está sucediendo en el mundo, para entender y analizar lo que pueda impactar a mi sector en las próximas 24 horas.

Control: Vivir imaginando una realidad que no existe te alejará de confrontar el presente, por lo que debes aceptar que hay cosas de las que no tienes el control, como el entorno externo. Entonces, la idea es que identifiques y te enfoques en los que sí puedes controlar, es decir, tu planificación, estrategias, sistemas, procesos, tecnología y administración, pero sobre todo tu equipo y su liderazgo. Olvídate de cuándo terminará esto, ocúpate de que tu negocio sobreviva hasta que llegue ese momento.

Sistema de soporte: Ser líder puede aislarte hasta llegar a sentir que nadie te entiende, ya que no enfrentan los mismos retos que tu, y es lógico, porque no tienen las mismas responsabilidades, por lo que ante situaciones difíciles debes contar con personas que constituyan un sistema de soporte para ti y tu equipo, como: expertos, mentores y pares, identifícalos y mantenlos cerca, te ayudarán mucho incluso en la toma de decisiones.

Por otra parte, recuerda que los fracasos siempre pueden transformarse en aprendizajes, para crear un impacto positivo en tu vida y en la de otros, esto te permitirá ejecutar con una mentalidad superior, con la que podrás alcanzar el éxito en nuevos proyectos.

Finalmente, te invito a que como líder, fortalezcas tu capacidad de resistencia para enfrentar con asertividad los retos que te depare el entorno actual, además de integrar las nuevas prácticas en tu rutina para crecer y vencer las adversidades.

 



 


 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...