DE LA IDA AL ÉXITO

La empatía como herramienta esencial para la vida y los negocios



Por Omar Farías Luces

El mundo está atravesando por momentos difíciles, donde la empatía juega un papel importante entre la comunicación, la convivencia y el trato entre nosotros mismos.

Los expertos definen empatía como la capacidad de percibir, compartir o inferir en los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, lo que lo convierte en un elemento esencial para la vida social.

Si hay algo que aprendí desde mis inicios como corredor de seguros, fue el saber ponerme en el lugar de los demás, esta es la mejor manera de entender lo que puede pensar o sentir una persona en determinado momento.

Actualmente, la humanidad está sufriendo por un virus que nos ha robado muchas vidas, además de causar innumerables dolencias a quienes le sobreviven, bien sea aquel que se recuperó de la enfermedad, como sus familiares y allegados.

Es evidente que los seres humanos necesitamos de más empatía, y eso es algo que como CEO busco, y enseño con el ejemplo a todo el personal de Seguros Constitución y el resto de las empresas del grupo, ya que nuestro deber es transmitir comprensión y seguridad a nuestros clientes.

Otras características importantes que debe tener un corredor de seguros es el ser diligente, responsable y entregado, de manera que pueda comunicarle al cliente nuestros planes para que escoja el que más se adapte a sus necesidades.

Durante esta lamentable coyuntura por la que estamos pasando, es importante comprender que la realidad de cada quien es diferente, que no todos pensamos igual y por lo tanto reaccionamos diferente ante una misma situación.

“La humanidad debe ser más humana hoy más que nunca, con trabajo, optimismo y empatía pronto saldremos de esto juntos”, Omar Farías Luces, empresario.

Omar Farías Luces: Tips para ser productivo haciendo trabajo remoto




Por Omar Farías Luces

Estamos en tiempos de trabajo remoto, donde es importante la organización y la optimización del tiempo para cumplir los objetivos, tanto personales como laborales, sobre todo cuando se trata de tu emprendimiento.

Todos deseamos tener éxito por lo que buscamos aumentar nuestra creatividad y productividad asumiendo el reto que significa trabajar desde casa, para lograr la independencia económica.

El horario:

Lo primero que debes hacer es establecer tus horarios, aunque parezca simple, es necesario que te levantes de la cama todos los días a la misma hora, arreglarte como si fuese a la oficina y sentarte a trabajar a la misma hora, como si estuvieses marcando la tarjeta en la empresa.

Espacio físico:

Algo que te servirá de mucho, es tener un espacio fijo y apropiado para desempeñar tus labores y que esté equipado con todo lo que necesitas a diario. Evita trabajar desde la cama, el comedor o el sofá, ya que en estos lugares podrías distraerte más fácilmente.

Concentración:

Evalúa las condiciones del ambiente de trabajo y asegúrate de eliminar o minimizar todo lo que pueda desconcentrarte durante tus labores, como por ejemplo: un teléfono que timbre mucho, conversaciones con un tono de voz alto o concurrencia de personas en todo momento.

Disponibilidad:

Es indispensable que tu familia sepa que no estás disponible mientras ejerces tus labores. Aunque se trate de tu propio emprendimiento, durante tu horario de trabajo no podrás resolver problemas del hogar, hacer compras o distraerte con tus amigos.

Salidas:

Cuando decidimos tener independencia económica y ponemos en práctica el trabajo remoto, corremos el riesgo de pasar días sin ver la luz del sol, es decir, trabajamos en casa, almorzamos en casa, tomamos café en casa y resolvemos todo por teléfono, incluso realizamos compras por internet, por lo que sería recomendable que salieras de vez en cuando. Sin embargo, estamos atravesando una pandemia, donde es necesario permanecer en cuarentena para preservar nuestra salud, entonces hasta que las autoridades no digan lo contrario, es mejor quedarse en casa.

Culminación de jornada:

Para finalizar tu día de trabajo, como emprendedor debes acatar el horario establecido, y solo resolver las cosas que sea realmente urgente, ya que el hecho de estar en casa y la sensación de productividad, te hacen alargar las horas de labores sin darte cuenta. Debes aprender a desconectarte.

#OmarFaríasLuces #OmarFarías #Emprendimiento #Emprendedor #TrabajoRemoto #IndependenciaEconómica #Productividad #Liderazgo #Startup #Innovación #FormaciónEmpresarial #DesarrolloSostenible

Asume el reto de liderar equipos a distancia


El liderazgo de hoy día, ese que surge y se reinventa constantemente para lograr sus objetivos, asume el reto de liderar equipos de colaboradores desde la distancia a pesar de la resistencia de algunos y los obstáculos que suelen afectar a muchos.

Es por eso que quiero enfocar mi atención en la necesidad de formar y captar líderes resilientes y empáticos, conscientes de que el verdadero capital de las organizaciones es su fuerza laboral marcada por la tecnología, la globalización y la incertidumbre.

Sobre este punto, el experto y catedrático del IESE, Guido Stein, destacó que «el virus ha acelerado el proceso de transformación digital y ha llevado a mucha gente a teletrabajar sin que antes lo hiciese». Esta nueva situación nos lleva a que haya gestores que no saben cómo controlar a su equipo y debe ser «cumpliendo objetivos y no realizando tareas». Stein reconoce que el control a distancia es más difícil y enojoso, pero «es necesario saber supervisar». Por lo que enfatiza en que «hacen falta jefes con una dosis de patetismo y de emotividad».

Otra opinión experta como la de Dolores Ruiz, profesora de Recursos Humanos en EAE Business School, sostiene que un buen líder en medio de la pandemia, «debe fomentar que el teletrabajo tenga un horario para que los trabajadores puedan tener su tiempo para su vida personal y familiar, de lo contrario es peligroso, es por la salud mental».

Elementos claves para definir al líder de hoy

En esa misma línea, Luis Vives, profesor titular del Departamento de Dirección General y Estrategia en Esade, destaca a la comunicación, organización, valores, innovación y dirección como los cinco elementos claves a la hora de definir a un buen líder.

“En un momento histórico es importante que pueda comunicar de forma transparente, siendo positivo y generando esperanza” (…) “Tiene que ser realista y marcar la dirección”. Por lo que recomienda que en esa comunicación debe construir un relato, pero al mismo tiempo «generar empatía con sus trabajadores y entender sus sentimientos».

El líder expedicionario como reflejo de la sociedad actual

Aunque el concepto de liderazgo cambia conforme a la evolución de las capacidades y los giros empresariales, me detengo en esa versión del líder expedicionario descrito por el experto en el tema y autor de bestsellers Mark Brown, quien lo define como “un líder que esté dispuesto y sea capaz de salir de la sabiduría convencional para utilizar un conjunto de valores fundamentales profundamente arraigados, junto a una comprensión de lo humano, a fin de navegar en aguas desconocidas y tener un impacto positivo en el mundo “.

Crear cultura de trabajo con propósito

Según este concepto, el líder expedicionario necesita transitar por 4 fases para crear una cultura de trabajo con un propósito:

1. Descubrir tu punto de partida. Esto se refiere a evaluar las fortalezas de tu equipo, identificar los liderazgos emergentes con los cuales se inculcará el propósito corporativo, para así poder delegarles los proyectos más transformadores, y contagiarles esa motivación por dirigir bajo esos parámetros.

2. Diseñar un enfoque basado en la misión. En esta fase, se debe crear una cultura laboral donde el propósito se sitúe en el centro de la estrategia. Los trabajadores que creen que su trabajo tiene un propósito tendrán vidas más saludables, y todo ello ayuda y contribuye decisivamente en su correcto desempeño y la consecución de resultados.

 3. Sumergirse en el crecimiento de tu equipo. Un verdadero líder expedicionario guía este crecimiento sin juicio y siempre mostrando ánimo y apoyo. Sumergirte y embarcarte en aspectos que contribuyan al crecimiento personal y profesional colectivo del equipo te reportará múltiples beneficios.

4. Reflexionar sobre las lecciones aprendidas. Alienta a tus empleados, y a ti mismo, a encontrar los momentos de aprendizaje de cada momento y encuentra la forma de aplicar estas enseñanzas a futuros retos.

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...