DE LA IDA AL ÉXITO

Revista Business incluye a Seguros Constitución en su top 100 de compañías venezolanas


La edición de 20 años de la Revista Business, de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), trajo consigo una noticia positiva para Seguros Constitución, al incluirle en el puesto número 69, del top 100 de empresas venezolanas, durante el año 2018. 



En un pormenorizado estudio, se muestran los índices de crecimiento, no sólo nacionales, sino de la economía en general. Seguros Constitución aparece en la publicación acompañada de empresas reconocidas a nivel nacional, que se encuentran desarrollando distintos rubros y así impulsar la economía nacional.

De igual forma, la publicación realiza un recorrido a través de la economía nacional durante los últimos 20 años, señalando los altos y bajos, los aciertos y desaciertos en materia empresarial y económica.

La publicación pone de manifiesto las adaptaciones que han realizado las empresas para mantenerse dentro de la vida económica nacional, a pesar del decrecimiento económico que ha sufrido Venezuela en la última década.

Resalta además la inclusión de empresas como Seguros Constitución durante el último siglo en la cartera de empresas nacionales que suman esfuerzos para el engrandecimiento de la economía venezolana.

El estudio está basado en la herramienta de la encuesta, que arrojó datos significativos para la elaboración de la edición N° 360.

La encuesta se centra en elementos como volúmenes totales de venta, ofertas en productos y servicios, mercados externos, estrategias para afrontar situaciones de adversidad, inversiones generales, gestiones financieras y de recursos humanos, oportunidades de captación de divisas, percepción del consumo y responsabilidad social y empresarial.

SegurosConstitución se mantiene desde hace 13 años brindando seguridad a sus afiliados, en todos los sentidos.

De cara al futuro, Seguros Constitución mantiene su compromiso con Venezuela y el crecimiento económico y social.

Seguros Constitución impulsa el desarrollo deportivo a través del fútbol menor


El compromiso con el desarrollo deportivo de Seguros Constitución continúa durante este 2019, a través del patrocinio a las categorías juveniles del equipo de fútbol Libertador Fútbol Club, que inició sus prácticas anuales ayer en el campo de entrenamiento de la urbanización Montalbán.

El equipo Libertador Fútbol Club compite actualmente en la segunda división del fútbol profesional venezolano e inició su ascenso a la primera división en 2017, cuando fue inscrito en la tercera división; igualmente patrocinado por Seguros Constitución.

En las divisiones inferiores de Libertador Fútbol Club se imparten los entrenamientos requeridos para la formación de futbolistas entre los 8 y los 20 años; los períodos para las prácticas de los atletas se adaptan al calendario escolar, teniendo dos períodos vacacionales durante el año, durante los meses de agosto y diciembre.

En las categorías inferiores hacen vida tanto chicos, como chicas, que aspiran desarrollar el talento y las capacidades deportivas que les lleven a consolidar una vida consagrada en el deporte nacional e internacional.

La apuesta por el fútbol femenino de Libertador Fútbol Club ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la identidad del conjunto capitalino.

Asimismo, durante el primer entrenamiento de 2019, los jugadores tuvieron oportunidad de practicar destrezas como el disparo al arco, el pase a mediana y larga distancia, drible de jugadores, regates y remate de cabeza; esto como pilar fundamental de las destrezas de todos y todas las futbolistas.

Esta labor de apoyo e incentivo al deporte menor, es el compromiso social que Seguros Constitución lleva adelante en pro de infundir valores como la disciplina y la responsabilidad en las futuras generaciones del país.







Omar Farías ofrece claves para consolidar una empresa familiar

Omar Farías Luces -Empresa Familiar


Soy Omar Farías y quiero mostrarte ahora mismo cómo el modelo de empresa familiar puede ser un método eficiente de crecimiento económico, resguardando ciertos aspectos naturales.

No es una casualidad que al menos el 80% de las empresas a nivel mundial se hayan dado como negocios familiares, negocios rentables que hoy en día se han desarrollado hasta el punto de convertirse en franquicias.

Las empresas familiares, al igual que aquellas que se construyen en sociedad, mantienen los mismos estándares, e incluso podría decirse que presentan los mismos problemas en términos generales. Sin embargo con el pasar del tiempo podrían presentar situaciones que le afecten verdaderamente; una de ellas es lograr sobrevivir al cambio de generaciones.

Es común y hasta entendible que tras varios años, ciertos miembros de la familia decidan separarse, bien sea por realizar emprendimientos propios o por intereses particulares. En estos casos lo más recomendable es siempre recordar la razón de ser de esa empresa familiar.

Además de esto, las empresas familiares deben sortear ciertos retos, por ejemplo la separación de las relaciones laborales, de las familiares; puede ser contraproducente compartir tanto en familia, como en el lugar de trabajo. La repartición de acciones sobre los bienes comunes y familiares pueden hasta cierto punto generar conflictos.

Algo que a mí, Omar Farías y mi grupo, nos ha resultado excelentemente es el manejo de la buena comunicación y el entendimiento entre las partes y cada uno de los eslabones de la empresa.

¿Qué es una empresa familiar?


El término de empresas familiares quizás es sencillo de entender; sucede que más allá de esto, se debe tener en cuenta que la idea de negocio debe originarse en el seno de la familia, justo ahí, donde cada miembro conoce las potencialidades individuales.

La empresa familiar posee un entorno favorable, ya que generalmente los miembros suelen trabajar de manera mancomunada y unida para lograr los objetivos planteados.

Las ideas de negocios que puedo mostrarte, yo Omar Farías, podrían ser muy distintas a las que tú puedes desarrollar en tu seno familiar, porque no cabe duda que cada dinámica familiar es distinta.

La administración de empresas es un tema que transversa todo este texto. No existe ninguna empresa que trabaje de manera transparente sin un verdadero equipo de administradores empresariales; delegar esta atención en un familiar puede ser lo más positivo para el modelo de negocio.

Ahora bien, la empresa familiar ofrece un plus para cada miembro, ya que da oportunidad de trabajo a cada uno de las personas que integran el núcleo.

Finalmente, puedo recomendarte que en el seno de las finanzas exista una verdadera transparencia; total dominio del tema monetario, que eviten las dudas y las confusiones.


Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...