El Método Harvard de Negociación, desarrollado por el Programa de Negociación de la Escuela de Negocios de Harvard, es un enfoque estratégico y colaborativo para resolver conflictos y alcanzar acuerdos mutuamente beneficiosos.
El Método Harvard de Negociación, desarrollado por el Programa de Negociación de la Escuela de Negocios de Harvard, es un enfoque estratégico y colaborativo para resolver conflictos y alcanzar acuerdos mutuamente beneficiosos.
En el mundo actual donde la competencia es feroz y la visibilidad es crucial, tu marca personal se ha convertido en una herramienta fundamental para el éxito de tu negocio.
Sin embargo, como menciono en el párrafo anterior, en estos momentos la competencia es altísima y si quieres diferenciarte del resto debes tener en cuenta un conjunto de recomendaciones.
En las siguientes líneas te comparto un conjunto de consejos que leí en la revista Forbes y que seguro te serán de gran utilidad en el futuro:
Recuerda que una marca personal sólida te permitirá alcanzar tus metas profesionales, construir relaciones significativas y dejar un impacto positivo.
Jeff Bezos, quien es una de las personas más exitosas en el mundo de los negocios y que cuenta con una fortuna de 166.9 billones de dólares, según datos de la revista Forbes, ofrece una serie de recomendaciones para todas aquellas personas que desean emprender.
Por si no lo sabías Bezos es reconocido en el mundo de los negocios porque en la década de los 90 lanzó el portal web Amazon.com, dedicada a la venta y distribución de productos.
Aquí te presento cuatro consejos básicos de este multimillonario para emprender un negocio:
POCO A POCO
De acuerdo con sus recomendaciones publicadas por la revista Hola, lo primero que sugiere a las personas emprendedoras es añadir un toque personal a sus negocios y esto consiste en ponerle atención a los diminutos detalles antes de dar pasos un poco más grandes.
TOMAR RIESGOS
El empresario también es partidario de correr riesgos, ya que a su juicio, es la única manera de que existan recompensas a futuro. “Si el tamaño de sus fracasos no crece, no podrá inventar a un tamaño que realmente pueda mover la aguja”, aseguró en una entrevista.
LOS CLIENTES PRIMERO
Bezos cree en la “obsesión por el cliente”, convirtiéndola en uno de los principios de Amazon y por esta razón afirma que es importante que las empresas pongan a sus clientes en primer lugar, incluso si el crecimiento de la compañía es importante.
APRENDER DE LA COMPETENCIA
Otra de sus recomendaciones consiste en que los emprendedores estén pendientes de sus competidores con el principal propósito de aprender de ellos al igual que observar a detalle sus aciertos y tácticas.
El camino del emprendimiento no es fácil pero con pasión, dedicación y las recomendaciones cómo las descritas en las líneas de arriba puedes alcanzar tus metas y construir tu negocio exitoso.
En estos momentos la industria aseguradora está experimentando una transformación significativa gracias a la irrupción de las fintech (tecnologías financieras).
Estas empresas emergentes están desafiando los modelos tradicionales de seguros con soluciones innovadoras que aprovechan el poder de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente, ampliar el acceso a los productos y servicios de seguros y reducir costos.
A continuación te detalló algunos de los principales beneficios que tiene esto para el mercado asegurador:
Mayor eficiencia y menor costo: Esta tecnología utiliza la automatización, la inteligencia artificial y otra gama de beneficios para optimizar procesos, reducir costos operativos y ofrecer primas más competitivas a los clientes.
Nuevos productos y servicios personalizados: Las fintech están desarrollando productos de seguros innovadores y personalizados que se adaptan a las necesidades específicas de los clientes. Esto incluye microseguros para segmentos de mercado desatendidos y seguros basados en datos, por cierto, contemplados en la nueva Ley de la Actividad Aseguradora.
Experiencia del cliente mejorada: De igual manera ofrecen experiencias de cliente más convenientes y centradas en lo digital como es el caso de la posibilidad de comprar pólizas en línea, gestionar reclamaciones de forma digital y comunicarse con las aseguradoras a través de canales (chatbots y redes sociales).
Mayor acceso a los seguros: Se amplía el acceso a los seguros a personas que tradicionalmente han estado excluidas del mercado, como es el caso de quienes tienen bajos ingresos o los que viven en áreas remotas. Esto se debe a que las fintech utilizan canales de distribución no tradicionales como plataformas digitales y asociaciones con otras compañías.
Al ofrecer mayor eficiencia, nuevos productos y servicios personalizados, las fintech están ayudando a hacer que la industria de seguros sea más competitiva, inclusiva y centrada para las personas.
En la era digital actual las empresas de todos los tamaños son vulnerables a los ciberataques. Estos ataques pueden tener un impacto devastador desde el robo de datos confidenciales hasta la interrupción de las operaciones.
Proteger tu compañía es crucial para garantizar su supervivencia y éxito a largo plazo. En las siguientes líneas te muestro cinco consejos esenciales para blindar a tu empresa de posibles ciberataques:
Los empleados son la primera línea de defensa contra los ciberataques. Es fundamental que reciban formación periódica sobre este tipo de amenazas. Esta práctica consiste en crear contraseñas seguras, evitar hacer clic en enlaces o archivos adjuntos sospechosos y denunciar cualquier actividad sospechosa.
También se pueden establecer controles de seguridad sólidos para proteger tu red e infraestructura. Esto incluye firewalls, software antivirus, antimalware y sistemas de detección de intrusiones. Es importante mantener estos controles actualizados al igual que realizar pruebas de seguridad periódicas
Las contraseñas son la clave para acceder a tus sistemas y por lo tanto es crucial utilizar las que sean seguras y únicas para cada cuenta en específico. Evitar reutilizar contraseñas y habilitar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
En caso de un ciberataque las copias de seguridad de datos son cruciales para la recuperación. Asegúrate de realizarlas de forma regular y almacenarlas en un lugar seguro fuera del sitio.
Por último, los proveedores de software publican regularmente actualizaciones para corregir vulnerabilidades de seguridad. Es importante instalar estas actualizaciones lo antes posible para reducir el riesgo de ataques.
Recuerda que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida. Al final del día se trata de crear un entorno más seguro para las empresas y si cada compañía pone su granito de arena tendremos un ambiente blindado de amenazas.
En el dinámico mundo de los negocios el éxito depende en gran medida de la capacidad de las empresas para comprender su entorno, identificar sus debilidades y aprovechar las oportunidades que se presentan. Por esta razón te explico de qué se trata el análisis FODA.
Esta herramienta también se conoce como análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) y se trata de una técnica de análisis estratégico que permite a las empresas evaluar su situación actual y tomar decisiones informadas para alcanzar sus objetivos.
La realización de esto implica identificar y analizar cuatro elementos clave:
1. Fortalezas: Son los aspectos positivos internos de la empresa que la diferencian de la competencia y le dan una ventaja competitiva.
2. Debilidades: Esto se trata sobre los casos negativos internos de la empresa que la limitan y la ponen en desventaja frente a la competencia.
3. Oportunidades: No es más que las condiciones externas favorables que la compañía puede aprovechar para su crecimiento y desarrollo.
4. Amenazas: Es todo lo desfavorable que puede afectar negativamente el desempeño de una empresa.
Si pones en práctica esta herramienta en tu empresa te ayudará a proporcionar una visión clara de la situación actual de la compañía y hasta identificar las fortalezas y debilidades. Asimismo podrás aprovechar las oportunidades de mercado con el propósito de minimizar las amenazas y promover todo lo relacionado con la creatividad e innovación.
En resumen, el análisis FODA es una herramienta esencial para el éxito empresarial. Al comprender sus fortalezas y debilidades, y al aprovechar las oportunidades puedes tomar decisiones estratégicas que te conduzcan a un crecimiento sostenible y rentable.
¡Hazlo hoy mismo y comienza a construir un futuro exitoso para tu empresa!
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...