DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías: Esto es lo que debes saber antes de contratar un seguro


Por Omar Farías Luces

Como ya sabemos los seguros están dispuestos las 24 horas de los 365 días del año para solventar situaciones adversas que te puedan suceder, bien sea con respecto a tu salud y la de tu familia, en el hogar, con tu vehículo y hasta para viajar con tranquilidad.

Sin embargo, para contratar un seguro en el área que desees, primero debes conocer algunos datos que a veces se prestan para confusión, por ejemplo, la diferencia entre el contrato de seguro y la póliza.

El contrato de seguros es el documento legal que recoge el acuerdo de prestación de servicios, los derechos y obligaciones, tanto de la empresa aseguradora como de la persona que lo adquiere. También pueden aparecer terceros, por lo que debemos identificar a cada uno.

La Aseguradora: Es la empresa que presta el servicio, encargándose de dar cobertura de riesgos a terceros. Tomador: Es la persona física o jurídica titular del seguro, es decir, quien lo contrata. Asegurado: Es la persona a la que protege la cobertura de la póliza. Beneficiario: Es quien recibe la indemnización o los servicios que ofrece la cobertura del seguro. En algunos casos, todos estos son la misma persona.

Por otro lado, está la póliza de seguro, que es el documento que menciona y ratifica las condiciones de la relación contractual, donde vale destacar algunos puntos importantes, como la Cobertura: es la prestación que se compromete a facilitar la entidad aseguradora para proteger a la persona asegurada. Siniestro: Es el acontecimiento que ocasiona daños en la persona, animal o bien asegurado. Indemnización: es la cantidad económica que debe pagar la entidad aseguradora en caso de siniestro.

Cuando decidas contratar una póliza de seguro, cerciórate de conocer bien todos los servicios que ofrece la compañía. Al momento de realizar el contrato te solicitarán una serie de datos que debes tener en regla, incluyendo tu historial sanitario. Es tu deber examinar con detenimiento el contrato para comprobar que las condiciones que estás aceptando son las acordadas, así como el alcance de la cobertura.

En Seguros Constitución contamos con asesores que te pueden guiar para que compres la póliza que más se adecúe a tus necesidades, consúltalos.



 

Omar Farías: ¿Miedo a los cambios? Así podrás adaptarte mejor


Por Omar Farías Luces

Actualmente, vivimos en tiempos de cambios, por lo que la compañía que quiera perdurar en el tiempo debe desarrollar la habilidad de adaptarse y moverse más rápido que su competencia, al tiempo que atiende a sus clientes.

Para esto se necesita agilidad empresarial, que es la capacidad de una compañía para adaptarse rápidamente ante los cambios del mercado, tanto interna como externamente.

Se trata de contestar en poco tiempo y con flexibilidad a las peticiones de los clientes; liderar el cambio de manera productiva y rentable sin disminuir la calidad; mantener una buena ventaja ante la competencia; además de apreciar el talento de los jóvenes.

Los principios de la agilidad empresarial son:

Importancia y satisfacción del cliente.

Aceptación de novedades para mejorar los resultados.

Medición del progreso con indicadores concretos.

Desarrollo sostenible para garantizar la continuidad del proyecto.

Compromiso del trabajo en equipo.

Motivación y confianza con los colaboradores.

Autogestión de los equipos.

Adaptación a circunstancias cambiantes.

La aplicación de esto, permitirá un buen ritmo de producción, mejorar procesos como la perfección de la calidad y entrega de productos o servicios, así como la adopción de nuevas tecnologías para establecer soluciones rápidas, favoreciendo la flexibilidad en la organización. 

Es indispensable estudiar el tipo de compañía, sus operaciones y cultura, para decidir si es conveniente aplicar el sistema de agilidad empresarial, o si por el contrario resulta más beneficioso mantener el ritmo actual, ya que cuando se trata de una pequeña no es necesario, igualmente cuando en ella se realicen procesos muy repetitivos o sean regidas por leyes.

                                                

 


 

Omar Farías: Reglas claras garantizarán la buena atención al cliente


Por Omar Farías Luces

Para que una compañía ofrezca una atención al cliente de calidad, lo primero que debe hacer es establecer un reglamento y normas que garanticen el buen funcionamiento de ese departamento.

Todo esto debe estar redactado de forma clara, tomando en cuenta cualquier escenario, incluso algunos que no parezcan muy factibles, a fin de que el personal que se desempeñe en el área sepa cómo reaccionar ante diferentes situaciones.

Dichas reglas están para cumplirse, por lo que se debe hacer un seguimiento para que la empresa continúe ofreciendo un buen servicio. Sin embargo, eventualmente, estas mismas reglas pueden ser utilizadas como escudo protector ante el reclamo de un cliente, por lo que es esencial dejar claro que el cliente siempre debe ser atendido y de buenas maneras.

Al momento de ofrecer una mejor experiencia al cliente, la calidad del servicio de atención no debe ser condicionada por las políticas de la compañía, ya que el objetivo siempre debe ser la satisfacción de sus necesidades.

Para esto es indispensable tomar en cuenta que argumentos como: “siempre ha sido así”, “así estaba cuando llegué”, “me dijeron que así se resolvía”, vienen de la herencia de la empresa, y son los que deberían hacerte pensar seriamente en la finalidad de tu negocio, su futuro y los lineamientos con los que están trabajando.

La atención al cliente es para resolver inconvenientes, por lo que se deben corregir ese tipo de errores.

Por otra parte, muchas veces, las personas están entrenadas para contestar automáticamente, argumentar, excusar o defenderse, pero lo ideal sería que estuviesen preparados para decodificar el mensaje, descubrir la necesidad del cliente, entender y buscar una solución adecuada que satisfaga a ambas partes.

Asimismo, el personal de atención al cliente debe ser entrenado de una manera tal que realmente le importe la compañía, es decir, debe tener sentido de pertenencia, esto hará que se preocupe por que el cliente continúe su contrato, por lo que en consecuencia dará un buen trato y solventará cualquier inconveniente

  


 

Omar Farías: Tres libros para mujeres emprendedoras

 

Por Omar Farías Luces

Generalmente se habla de emprendedores, que aunque el término engloba a ambos géneros, en esta oportunidad me dirigiré directamente a esas mujeres soñadoras que diariamente se esfuerzan por alcanzar la meta que se han propuesto, como lo es tener éxito en su negocio propio.

Existen cuatro libros que contienen información valiosa sobre emprendedoras, líderes y guerreras que lucharon con todo en el camino de materializar sus sueños, sin embargo, estas lecturas también pueden ser aprovechadas por los hombres, ya que todos podemos aprender muchísimo si nos permitimos experimentar otras perspectivas.

1.- Ellas, de Ana Victoria García. Aquí la autora relata su historia como mujer de negocios y cómo se enfrentó a sus miedos y fracasos, ya que es referente del emprendimiento femenino en su país de origen, México, por ser la fundadora de la academia para emprendedoras Victoria147 o por su participación como “tiburona” inversionista en Shark Tank. Además, cuenta las historias de otras 24 mujeres que han obtenido éxito. 

2.- No hay vuelta atrás. El poder de las mujeres para cambiar el mundo, de Melinda French Gates. Esta obra es un relato sobre el poder de las mujeres para cambiar el mundo, ya que la escritora describe a algunas de las más inspiradoras féminas que ha encontrado durante su carrera de más de 20 años en la filantropía, basándose en los problemas reales que ellas enfrentan en todo el mundo, incluyendo situaciones personales. Si estás buscando algo que te inspire para crear un negocio que cambie el mundo, este libro es para ti.

3.- Thrive, de Arianna Huffington. En este libro, la autora nos cuenta cómo se rompió el pómulo tras quedarse dormida en su escritorio, debido al agotamiento que experimentó al excederse con el trabajo. Esta herida la llevó a darse cuenta de que, si bien era la fundadora de uno de los medios de mayor crecimiento: The Huffington Post, también su cuerpo estaba resintiendo la falta de amor y cuidado, así demuestra su batalla para encontrar el equilibrio entre la vida laboral y personal y da herramientas para conseguirlo. 

Espero que les gusten los libros y puedan rescatar lecciones y herramientas que les ayude a continuar con fuerza el camino de su emprendimiento, sin desistir hasta alcanzar la meta.



 

Omar Farías: ¿Quieres emprender y no sabes por dónde empezar?


Por Omar Farías Luces

Existen cinco puntos clave que todo emprendedor debe tener en cuenta antes de iniciar el camino hacia el éxito de su negocio, ya que llegar hasta esa cima puede ser complejo, entre altas y bajas.

A raíz de la pandemia que estamos atravesando, han surgido muchas ideas que se convirtieron en empresas prósperas, a pesar del poco tiempo que tienen en el mercado, eso se debe a la organización, el esfuerzo y visión de sus líderes.

Cuando decidas emprender asegúrate de entender y completar estas cinco reglas:

1.- Tu servicio o producto debe solucionar un problema o necesidad al consumidor. Esta es la premisa básica e indispensable. Para lograrlo necesitas definir detalladamente el perfil de tu potencial cliente y saber cuál es su requerimiento.

2.- Tu negocio tiene que estar alineado con algo que se te dé bien. Siempre inclínate hacia lo que te guste y te apasione, de esta manera tendrás la energía y el ánimo para superar los momentos críticos.

3.- Asegúrate de que tu negocio tenga una base tecnológica. Esto te ayudará a que  tu oferta o solución pueda digitalizarse, recuerda que estamos una donde la tecnología lo facilita doto. Actualiza constantemente tu negocio.

4.- Crea una marca personal sólida y consistente. La idea es generar confianza en los consumidores, para esto debes tener claro quién eres, qué ofreces y el por qué las personas deben comprar tu producto o servicio.

5.- Desarrollar tu habilidad para vender. Esto es lo que realmente define a un emprendedor, así que instrúyete, asesórate con los mejores y enfócate en alcanzar tu meta. De esta manera en poco tiempo verás resultados positivos, que te animarán a seguir trabajando duro.

 

 


 

Omar Farías: ¿Ya definiste tu meta? Alcánzala con estas claves


Por Omar Farías Luces

Según algunos estudios, solo el 5% de las personas son exitosas y esto se debe a que la mayoría no se trazan metas ni a corto ni a largo plazo, esto nos sugiere que la clave está en enfocarse en algo concreto y dejar de un lado las distracciones.

Entonces, para lograrlo te recomiendo que pongas en práctica estas claves:

Define una meta. Puede ser personal, económica o profesional. Cuando estés seguro de lo que quieres, escríbelo, decrétalo y haz el propósito de cumplirla. Generalmente, uno de los errores más comunes en la definición de las metas, es el factor tiempo, ya que muchos establecen metas a muy largo plazo y al pasar el tiempo se desaniman por no verlas cumplidas de inmediato. Entonces, colócale fecha al corto, mediano y luego al largo plazo.

Focaliza. Es indispensable que te concentres y focalices lo que deseas para obtenerlo. Te recomiendo que la escribas en un lugar donde la visualices a diario, a para que la recuerdes hasta cumplirla.

Sé coherente. Debes actuar en coherencia con la meta, asegúrate de que estás en el camino correcto para alcanzarla y si no lo estás, no te preocupes siempre podrás corregir el rumbo.

Ten Fe. La fe es muy importante. Si no estás completamente seguro de que lograrás tu meta, lo más probable es que no lo hagas, entonces lo mejor será no preocuparte y tratar de eliminar pensamientos negativos. Mantente positivo, el estado anímico juega un gran papel.

Logro. En este punto es cuando te llenas de satisfacción, por el camino recorrido y al fin haber alcanzado la meta, aquello que parecía inalcanzable ahora es tuyo.

Al evidenciar que sí se puede, cuando te traces otra meta, solo debes cumplir de nuevo estas claves, y así paso a paso, podrás acumular objetivos realizados.



 

Omar Farías: ¿Cómo respaldar tu futuro y el de tu familia?


Por Omar Farías Luces

Como sabemos el mundo cambió y con él, también las necesidades de seguridad del ser humano. El bienestar siempre ha prevalecido pero actualmente, cobra más importancia el hecho de contar con un seguro de salud.

Este, agiliza las gestiones y reduce el tiempo de espera para consultar a un especialista y realizar pruebas diagnósticas. Asimismo, ofrece la tranquilidad de tener cubierta la atención médica, siempre dependiendo de la modalidad del producto contratado, que incluso puede incluir hospitalizaciones y cirugías.

Para esto, existen las pólizas personalizadas, que permiten escoger la que mejor se adapta a tus necesidades, teniendo en cuenta la edad y situación personal, entre otros aspectos relevantes para coordinar las cláusulas y beneficios.

Por otra parte, la diferencia de contratar un seguro de vida, radica en que con este se garantiza una protección inmediata a tu familia, en caso de fallecimiento, discapacidad o enfermedad del afiliado, ya que en cualquier momento pueden surgir imprevistos para los que es mejor estar preparado.

Cuando se presenta la situación, el contratante o su familia, recibe una suma de dinero, además de asistencia médica y otro tipo de apoyo durante un tiempo acordado según la póliza.

Asimismo, existen otros factores que deben ser tomados en cuenta, pues pueden convertirse en un problema de no ser cubiertos por una póliza, como por ejemplo un préstamos hipotecario.

Sin embargo, la razón más importante para adquirir un seguro de vida son los hijos, su futuro siempre será un motivo de preocupación por lo que se hace indispensable planificar diversas soluciones con el objetivo de garantizar su independencia económica, además de mantener el nivel de estudios que se les haya otorgado desde un principio.

Entonces, podemos concluir que la necesidad de protección es la primera de las razones para contratar un seguro, sobre todo cuando se trata de proteger a la familia y seres queridos, por lo que antes de firmar el contrato es preciso evaluar y reflexionar sobre la cobertura para valorar dicha garantía de un mejor futuro.

 



 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...