DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías: Así las aseguradoras deberán mejorar la experiencia del cliente


Por Omar Farías Luces

Actualmente, para las aseguradoras es indispensable ofrecer una experiencia de comunicación personalizada y omnicanal, a cada uno de sus clientes, sobre todo por la situación generada por la pandemia del Covid-19, ya que la atención solo se realizada a través de llamadas telefónicas, visitas a la web y aplicaciones en dispositivos móviles.

La particularidad de Omnicanal ofrece al cliente una experiencia integrada y sin generar problemas entre todos los canales. En el sector de las aseguradoras, esta tendencia ha cobrado suma importancia por los beneficios que genera:

1.- Mejora la eficiencia y distribución: Debido a la necesidad de utilizar los datos del cliente a fin de aumentar las conversiones y expandir sus negocios, el enfoque omnicanal demuestra niveles de crecimiento más altos y rápidos, ya que se requiere compromiso para capacitar de forma regular a los empleados, la gestión adecuada de los datos provenientes de diferentes canales y el mantenimiento de una comunicación efectiva. Por otra parte, las tecnologías relacionadas con el análisis de datos, además de la influencia de las redes sociales y tecnologías móviles, impulsarán el futuro de las transacciones.

2.- Satisface las expectativas digitales del cliente: Los millennials representan el futuro de las aseguradoras, ya que compran productos y servicios al instante, a través de cualquier canal o dispositivo, por lo que si las aseguradoras no son capaces de ofrecer a sus clientes una experiencia digital ideal, cuando se trata de acceder y gestionar sus pólizas, muchos irán a compañías que sí le presten atención a este aspecto. De hecho, los millennials clasifican su nivel de satisfacción con las experiencias de aseguradoras peor que otros tipos de clientes, lo que sugiere que esta generación tiene las expectativas más altas respecto a la calidad de los servicios ofrecidos a través de los canales digitales.

Tras la pandemia, el comportamiento de los clientes ha cambiado por lo que usar múltiples canales para hacer una única compra se convirtió en la norma y es importante que las aseguradoras innoven para conocer esta nueva cultura, sin embargo, el sector tradicional del seguro debe priorizar satisfacer las expectativas de los nuevos clientes digitalizados. Un modelo omnicanal permitirá a la aseguradora mantener la competitividad, retener sus clientes y estimular el crecimiento.

 


 


 

Omar Farías: Con esta filosofía podrás mejor tu productividad


Por Omar Farías Luces

El gran empresario Elon Musk, tiene una filosofía que compartió con sus trabajadores con el objetivo de mejorar la productividad, la cual se basa en usar más el sentido común y no seguir algunas reglas. En momentos difíciles como los que vivimos actualmente, en los que la productividad de tu empresa se puede ver afectada por la crisis generada por la pandemia del Covid-19, cobra mucho valor el consejo de un hombre exitoso.

1.- Dile NO a reuniones largas: Para dicho empresario este tipo de juntas “son una plaga y casi siempre empeoran con el tiempo”, por lo que recomienda evitarlas o salirse, a menos que realmente su contenido sea de valor, de resto es mejor hacerlas breves.   

2.- Evitar reuniones frecuentes: La frecuencia de las juntas debe disminuir, a menos que se trate de un asunto muy urgente, y luego de que esté resuelto, deben volver a ser esporádicas y puntuales.

3.- Deja la junta si no estás contribuyendo: Según Musk: “no es grosero irse, es grosero hacer que alguien pierda su tiempo”, es simple, es mejor aportar algo de valor pero si no es el caso, es mejor dejar de hacer bulto.

4.- Comunícate de manera efectiva: El multimillonario recomienda no usar siglas o palabras para referirse a software, objetos o procesos en su empresa.

5.- Comunicación directa sin importar la jerarquía: Esto es necesario para realizar el trabajo de la mejor manera, y no a través de la cadena de mando, ya que una de las principales fuentes de problemas es la mala comunicación entre departamentos, por lo que la forma de solucionar esto, es permitir el libre flujo de información entre todos los niveles.

6.- Usar el sentido común en vez de seguir reglas: si seguir una “regla de la empresa” es contraproducente en una situación particular, entonces la regla debería cambiar, por lo que en estos casos es mejor dejarse guiar por el sentido común.

 


 


 

Omar Farías: Aprende el liderazgo resiliente y salva a tu empresa de la crisis


Por Omar Farías Luces

Estamos pasando por la tercera crisis económica de los últimos años, las cuales han presentado diferentes niveles de dificultad para supervivencia de las empresas, sin embargo, las dos anteriores han servido de experiencia para rescatar ciertas prácticas que nos permitan superar la actual.

La gran clave de todo es el liderazgo resiliente, ya que permitirá sobreponernos rápidamente, adaptarnos, aprovechar las oportunidades y con ello, escalar al doble que la industria.

Nivel de consciencia: Crear soluciones requiere de poder incrementar tu nivel de conocimiento, para esto debes identificar los hábitos nocivos y autodestructivos que estén comprometiendo tu salud y estabilidad como líder, luego enfócate en establecer una nueva rutina con actividades que ayuden a mejorar tu productividad, estimular tu creatividad e impulsarte a alcanzar tus objetivos.

Personalmente me levanto muy temprano, y a mi rutina le agregué una alimentación balanceada, además de un tiempo para actualizarme lo que está sucediendo en el mundo, para entender y analizar lo que pueda impactar a mi sector en las próximas 24 horas.

Control: Vivir imaginando una realidad que no existe te alejará de confrontar el presente, por lo que debes aceptar que hay cosas de las que no tienes el control, como el entorno externo. Entonces, la idea es que identifiques y te enfoques en los que sí puedes controlar, es decir, tu planificación, estrategias, sistemas, procesos, tecnología y administración, pero sobre todo tu equipo y su liderazgo. Olvídate de cuándo terminará esto, ocúpate de que tu negocio sobreviva hasta que llegue ese momento.

Sistema de soporte: Ser líder puede aislarte hasta llegar a sentir que nadie te entiende, ya que no enfrentan los mismos retos que tu, y es lógico, porque no tienen las mismas responsabilidades, por lo que ante situaciones difíciles debes contar con personas que constituyan un sistema de soporte para ti y tu equipo, como: expertos, mentores y pares, identifícalos y mantenlos cerca, te ayudarán mucho incluso en la toma de decisiones.

Por otra parte, recuerda que los fracasos siempre pueden transformarse en aprendizajes, para crear un impacto positivo en tu vida y en la de otros, esto te permitirá ejecutar con una mentalidad superior, con la que podrás alcanzar el éxito en nuevos proyectos.

Finalmente, te invito a que como líder, fortalezcas tu capacidad de resistencia para enfrentar con asertividad los retos que te depare el entorno actual, además de integrar las nuevas prácticas en tu rutina para crecer y vencer las adversidades.

 



 


 

Omar Farías: Ayuda a fomentar la salud mental de tus colaboradores

 

Por Omar Farías Luces

Tras más de un año de emergencia sanitaria, aislamiento y teletrabajo, es importante mantener la salud mental de nuestros colaboradores, ya que son el principal motor de nuestras empresas y negocios, pero ¿cómo podemos hacer eso?, pues, existen algunos tips que te podrán ayudar como líder, a desarrollar este valor en tu equipo de trabajo.

Promover el propósito compartido: Cada líder debe asegurarse de que los gerentes comuniquen a sus empleados, el razonamiento detrás de las decisiones, es necesario darles claridad sobre su función y cómo su trabajo específico contribuye a su estrategia y objetivos comerciales generales, esto ayudará a protegerlos contra el agotamiento, ya que el mismo no se genera por exceso de trabajo, sino por no saber por qué hacen lo que hacen.

Promover el trabajo interior: Las personas son más creativas y efectivas cuando construyen espacios en blanco en sus días para la reflexión, que son las actividades mentales que se realizan para enfocarse en su mundo interior, a fin de lograr un propósito, por lo que los líderes deben normalizarlo, ayudando a entender lo importante de tomarse un tiempo para trabajar en sí mismos y de esta manera, desarrollar su aptitud mental, esto tendrá un impacto positivo en su rendimiento.

Crear un mejor entorno para el flujo: Para mejorar la aptitud mental y el rendimiento de una persona, debemos facilitar la creación y el mantenimiento de estados de flujo, ya que muchos lugares de trabajo modernos son hostiles para una concentración profunda. Las reuniones e interrupciones constantes interrumpen el flujo, por lo que proteger a tu gente de la necesidad de cambiar constantemente de contexto, es beneficioso. Por otra parte, el trabajo remoto nos ofrece la oportunidad de crear nuevas rutinas y procedimientos que promuevan el enfoque.

Construir una verdadera conexión: La soledad es uno de los mayores factores de riesgo que conocemos para cualquier tipo de enfermedad mental y con la pandemia, esto ha aumentado, por lo que las personas que se encuentran aisladas solas, se hacen más vulnerables al estrés, la ansiedad y la depresión. Los líderes podemos construir una comunidad durante el teletrabajo para ayudar a reducir el aislamiento social, las intervenciones significativas no tienen por qué ser complicadas, se pueden realizar reuniones donde se compartan los estados de ánimos. Con esta práctica se genera apoyo social, teniendo como resultado que las personas se sientan más conectadas, más leales y más satisfechas con su trabajo.


 


 

Omar Farías: El pensamiento en futuro como clave para el éxito


Por Omar Farías Luces

Siempre se ha dicho que para alcanzar el éxito todo es cuestión de la mentalidad que se tenga, y en cierta forma es verdad, ya que tu mente influye en el crecimiento tanto personal como profesional.

Ejecutivos, emprendedores y líderes empresariales exitosos comparten desde hábitos hasta mentalidades y rasgos comunes en su personalidad. Además, el secreto que comparten es “pensar en tiempo futuro”, pero sin olvidar que siempre será valioso ser consciente de concentrarse en la actualidad.

Un buen ejemplo es el magnate Jeff Bezos, fundador de Amazon, quien mantiene una filosofía sobre el pensamiento orientado al futuro, en función de planificar objetivos a gran alcance. Su enfoque de la estrategia y la planificación empresarial se adelanta en al menos unos cinco años, como lo dejó saber durante un seminario impartido en el Economic Club of Washington en 2018, en el que aseguró que estaba trabajando en planes para un trimestre financiero hasta 2023.

“Todos nuestros altos ejecutivos operan de la misma manera que yo. Funcionan en el futuro. Viven en el futuro. Ninguna de las personas que me informan debería estar realmente concentrada en el trimestre actual”, señaló durante una entrevista.

Entonces, se puede decir que aprovechar los beneficios de una perspectiva de cara al futuro, se trata tanto de influir, como de elegir cuidadosamente a las personas que te rodean, así como de cuidar tus propios pensamientos.

El hecho de estudiar las posibilidades futuras de un negocio teniendo en cuenta los datos de que se disponen, es llamado por los investigadores como: prospección, y es precisamente con lo que se puede aumentar las probabilidades de éxito.

La anticipación, planificación estratégica y administración de operaciones, requieren estar atento a lo que está sucediendo ahora y lo que vendrá después. En otras palabras, pensar en el futuro es beneficioso porque nos da algo mucho mejor que preocuparnos por cosas que ya sucedieron, en cambio, nos ayuda a enfocarnos en oportunidades para lograr las metas propuestas.

Mi recomendación es: prepara tu mente para pensar en el futuro de manera estratégica, basado en datos reales pero siempre con un pie en la actualidad.

 


 

 


 

Omar Farías: Aprendizajes que deja la pandemia a las empresas


Por Omar Farías Luces

Ya tenemos un año en pandemia y todavía estamos aprendiendo lo que podemos y no podemos hacer, ya que el mundo entero sigue buscando alternativas para adaptarse a este escenario, sin embargo, una de las mayores lecciones que hemos aprendido los líderes empresariales, es que siempre debemos seguir la corriente para superar la crisis, en vez de ir contra ellas.

De esta situación se pueden destacar algunas lecciones de negocios que nos brindan una oportunidad de crecimiento.

Flexibilidad y adaptabilidad: La incertidumbre dificultó la toma de decisiones, por lo que el ser flexible y adaptarse, debe estar en concordancia con las necesidades de los consumidores y la capacidad de la organización para resolver problemas de la mejor manera, siendo eficaces. Dependerá de la forma en que se tomen estos valores, si simplemente representan un cambio de ruta o una innovación positiva.

Enfoque: Muchas empresas perdieron el foco con esta crisis por lo que intentaron innovar para llenar los huecos de mercado que dejaron otras. Los verdaderos líderes saben que nada es sostenible si no se tiene un enfoque sobre la meta a la que se quiere llegar. Mantener el enfoque, incluso en tiempos de cambio, protege a la organización para que permanezca alineada con su estrategia.

Manejar la vida y negocios con cuidado: La pandemia nos ha enseñado que debemos actuar con cautela sobre los resultados financieros, flujo de caja, retorno de la inversión y facturación, ya que se obtienen de la ejecución eficaz y asertiva de las tareas de la empresa con sus consumidores, así como del desempeño de sus trabajadores, entendiendo que para lograr esto, los líderes primero debemos identificar las fortalezas y debilidades del negocio, para ejecutar los cambios necesarios a fin de potenciar la productividad.

Mostrarse al mundo: Las pequeñas y medianas empresas necesitan tener la capacidad de difundir sus productos y servicios, ya que de esta manera será posible acercarse a los consumidores y conocer sus nuevas necesidades y comportamiento de consumo. Tener una fuerte presencia en las redes sociales es la mejor opción para exhibir y crear nuevas formas de llegar a los viejos y nuevos clientes.

Finalmente, el mayor aprendizaje que hemos tenido durante este año, es que la necesidad de mirar más de cerca al ser humano y la naturaleza para evolucionar, transformando las relaciones humanas y comerciales, protegiéndonos a nosotros mismos y a los demás.


 


 

Omar Farías: Alerta: 7 señales de que necesitas un descanso


Por Omar Farías Luces

Para que tu negocio funcione, es primordial que te encuentres bien y el estrés es uno de los peores enemigos del bienestar mental y físico. Muchas veces presentamos sus síntomas sin darnos cuenta de qué es lo que nos pasa, por lo que no tomamos acción para solucionar este problema, es decir, no hacemos un break, no tomamos vacaciones o al menos una semana libre.

Existen siete señales que te indicarán que necesitas relajarte, si lo haces, podrás mejorar tu desempeño y atraer nuevas ideas para tu empresa:

1.   Pérdida de la emoción. Si te cuesta mucho levantarte para ir a trabajar y atender el negocio o te sientes infeliz todos los días, es obvio, necesitas parar un momento.

2.   Sin enfoque o creatividad. Normalmente no podemos un alto nivel de concentración por largos periodos de tiempo. Generalmente, cuando regresamos de vacaciones, operamos con mayor productividad y encontramos soluciones a problemas (que antes no veíamos).

3.   Estar agobiado. Si reaccionas en vez de accionar, necesitas tiempo libre. No piense que perderás el tiempo al tomar vacaciones, ya que al ser ineficiente, igualmente lo estás perdiendo. Entonces, deja el negocio por unos días, aléjate del estrés, luego verás todo con claridad y tomarás mejores decisiones.

4.   Irritabilidad. Molestarte con facilidad y estar irritable puede ser una señal de estrés o de depresión, posiblemente por exceso de presión. Haz una pausa, evita lastimar a quienes te rodean, tu actitud incluso puede afectar la relación con algún cliente.

5.   Insomnio. Cuando no dormimos bien, todo se complica. Meditar y salir de tu ambiente cotidiano puede ayudarte a dormir bien. Igualmente, debes tomar el sol y respirar aire fresco para facilitar tu descanso.

6.   Problemas de salud. Trabajar largas jornadas puede hacerte sentir bien, pero te traerá insomnio, gastritis o malestar general. La manera de evitar todo eso es tomar un descanso.

7.   Descuidar la vida personal. Lo ideal es que consigas el balance entre tu negocio y las relaciones personales.



 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...