DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías: Que tu experiencia te sirva para enfocarte


Por Omar Farías Luces

Ya tenemos un año en cuarentena por la pandemia del Covid-19, lo que nos hace sentir como si volviéramos al momento en el que todo empezó, sin embargo, contamos con cierta experiencia, por lo que no deberíamos actuar igual que antes.

Entonces, el objetivo es aprovechar todo ese conocimiento para enfocarnos en lo que de verdad importa, para esto, considera lo siguiente:

1.- Valora la realidad con objetividad. Todavía hay incertidumbre, pero ya tienes experiencias que te servirán como guía.

2.- Cuidar tu salud mental y la de tus colaboradores.

3.- Trata de cumplir las metas que no alcanzaste en 2020, pero se flexible.

4.- Identifica tus motivaciones y evalúa si aún están vigentes para alcanzar tus metas o si existen nuevas.

5.- Diseña estrategias y desarrolla habilidades críticas para las áreas de tu trabajo que sufrieron cambios importantes.

6.- Recuerda que siempre habrá cambios en tu lugar de trabajo, mientras estos suceden, entiende los cambios permanentes que ya se implementaron.

7.- Aprende de los miembros de tu equipo de trabajo y colabora con ellos, los cambios han permitido laborar en conjunto con otras áreas.

8.- Encuentra apoyo para los temas personales, de equipo y de la organización.

9.- Valora el proceso y no solo la meta final, ya que con la experiencia adquirida podrás lograrlo, paso a paso.

10.- Aprende a reconocer las cosas que puedes controlar y gestionar, para enfocarte en ellas, y no perder tiempo y energía en las que no.

Mantén el ánimo arriba, se positivo, confía en ti y continúa luchando por lo que quieres, acepta la realidad, esto es algo transitorio que requiere paciencia y esfuerzo para adaptarse y superarlo, pronto terminará.

 


 


 

Omar Farías: Las aseguradoras deberán reasignar prioridades


Por Omar Farías Luces

Gracias a la pandemia, el mundo cambió y seguirá cambiando, por lo que las empresas aseguradoras también lo harán, así como el resto de los sectores de la economía. Según un estudio llevado a cabo por la compañía McKinsey, sobre el sector de seguros generales, existen seis ejes fundamentales que determinarán el comportamiento de la industria en todo el mundo, durante los próximos años, se trata de los siguientes temas:

  • ·      Innovación con productos a la vanguardia del mercado y reasignación de prioridades dentro del portafolio.
  • ·         Catástrofes naturales no aseguradas.
  • ·         Integración del Big data y Analytics en el ciclo de vida del seguro.
  • ·         Nuevos canales de distribución.
  • ·         Reducción de los costes y el aumento de la eficiencia.
  • ·         Estrategia de talento humano adaptada al mundo digital.

Actualmente, muchas aseguradoras han incluido estos ejes en sus programas de transformación estratégicos, tomándolos como oportunidades de crecer y adaptarse a los cambios para los próximos tres a cinco años.

Sin embargo, su éxito dependerá de la velocidad y las tácticas con las que este tipo de compañías respondan a estos seis factores, además de sumar el impacto directo que ha tenido el Covid-19 en su comportamiento. 

Asimismo, se puede decir que uno de los ejes más importantes es la innovación con productos a la vanguardia del mercado y reasignación de prioridades dentro del portafolio, ya que los consumidores esperan una mayor flexibilidad con servicios y productos que se adapten a los nuevos patrones de consumo, es decir, modificación de pólizas con mayor o menor cobertura, según las circunstancias y necesidades de cada cliente, entre otras cosas.

Por otra parte, los sistemas de creación y concepción de pólizas deben ser ágiles y ofrecer posibilidades de creación de productos que proporcionen una mayor libertad a los consumidores para diseñar productos personalizados y adaptados a las necesidades del mercado en cuestión de semanas y no de meses o años.

Finalmente, no se debe olvidar que actualmente los clientes tienen más elementos para evaluar si los servicios y productos ofrecidos corresponden a su realidad y necesidades de cobertura, por lo que es necesario siempre ofrecerles lo mejor para satisfacerlos.



 

Omar Farías: ¿Conoces el “no tiempo”? Aplícalo y recupera tu creatividad


Por Omar Farías Luces

Sabemos que lo esencial para conseguir el éxito es aplicar una rutina saludable diaria, sin embargo, posiblemente sea ajetreada y llena de estrés, esto puede llegar a matar tu creatividad.

Steven Kotler, autor del libro “El arte de lo imposible”, tiene otra teoría, a la que muchas personas exitosas han dedicado gran parte de su vida, se trata del “no tiempo”, y tiene que ver con ese momento tranquilo, solitario, en el que puedes aislarte del ruido y todo lo demás.

Por su parte, la ciencia indica que se necesita mucho el “no tiempo” en cualquier rutina, ya que si colmas tu día con todos los hábitos saludables existentes, seguramente no tendrás tiempo para ti. Asimismo, la neurociencia demuestra que los bloques de tiempo de desconexión tienen un gran efecto de influencia sobre la creatividad.

El estrés y la presión forzan al cerebro a concentrarse en los detalles, activando el hemisferio izquierdo y bloqueando el panorama completo, además, esto causa infelicidad, limitando más nuestro enfoque, aniquilando la creatividad por completo, explicó Kotler.

El “no tiempo” permite que el cerebro se relaje lo suficiente como para que broten las ideas innovadoras. Entonces, si crees que no tienes espacio en tu rutina para el “no tiempo”, debes analizar las actividades que realizas y los horarios, así descubrirás cuál es ese momento vacío, donde las preocupaciones urgentes del día no te agobian y puedes tener paciencia para llevar a cabo otras cosas.

Si investigamos un poco, podemos encontrar que muchas figuras exitosas aplicaron esto de forma intuitiva, como Albert Einstein, quien destacó que la mayoría de sus ideas valiosas surgieron mientras estaba en calma, sin ocupaciones.

También podemos nombrar a Steve Jobs, posponía las cosas y meditaba sobre las posibilidades, y era ahí cuando le llegaban más ideas divergentes, que generalmente eran largos períodos de inactividad sin rumbo.

Te recomiendo que identifiques tu “no tiempo” y le saques el mayor provecho.



 

Omar Farías: ¿Te molesta la crítica? Aprende a aceptarla y aprovecharla


Por Omar Farías Luces

Generalmente, nos cuesta aceptar las críticas, aunque sean constructivas o positivas, no siempre son bien recibidas, es una conducta natural del ser humano, por esta razón te daré seis consejos que me han servido para aprender a aceptar y sacar provecho de las críticas.  

1.- No te molestes: Cuando has dedicado tiempo y esfuerzo a crear algo nuevo, es natural que te pongas a la defensiva si alguien critica tu trabajo. Entonces, respira hondo, no te molestes, valora que la otra persona haya revisado tu obra, escúchala y trata de entender lo que te acota, al ser receptivo podrías descubrir aspectos que te permitirán mejorar la calidad del trabajo.

2.- Evalúa la utilidad de la crítica: Posiblemente no estarás de acuerdo con todo lo que te digan, pero es importante que sepas reconocer y filtrar la utilidad de cada comentario antes de decidir qué hacer, por lo que debes identificar el aporte real para tu obra.

3.- Deja la soberbia: A veces desacreditamos a quien nos critica, esta no es la mejor actitud. Si el comentario viene de alguien con conocimiento de causa, y más experiencia que tu, aprovéchalo.

4.- Reconoce las buenas intenciones: La mayoría de la gente que se toma tiempo para revisar tu trabajo tiene buenas intenciones, deja de pensar lo contrario, pues seguramente le interesas a esas personas, por lo que buscan que hagas las cosas cada vez mejor. Su objetivo es hacerte ver tus errores y áreas de oportunidad cuando las haya, así que no tomes las cosas de modo personal.

5.- Aceptar: Debes aceptar que no a todo el mundo le gustará tu trabajo, por lo que a veces podrás recibir comentarios agresivos y destructivos. Entonces, solo es cuestión de aceptar que existen este tipo de personas, pero asegúrate de que nunca te haga dudar de ti mismo.

6.- Agradece la crítica: Las palabras de los otros pueden guiarte y ayudarte a evolucionar una idea que se había quedado estancada, ya que toda creación tiene posibilidad de ser mejorada, por lo que deberías estar enfocada en eso, entonces agradece la crítica y úsala para ser el mejor.



 

Omar Farías: Aprende cómo reconocer a un verdadero profesional


Por Omar Farías Luces

La crisis que vivimos todos actualmente puede dejar en evidencia la falta profesionalismo de algunos, ya que este es un tema que no admite medias tintas, pues en el mundo laboral se es o no se es profesional, muy a pesar de tener un título universitario.

El profesionalismo se trata de contar con la cualidad de la excelencia al momento de realizar cualquier actividad, donde destacan los valores, la responsabilidad sobre el proceso y el resultado y el compromiso. Para identificar a un verdadero profesional deberás tener en cuenta las siguientes actitudes:

1.- Cumple sus compromisos. No existen las excusas, ya que los entornos requieren de decisiones valientes y rápidas.

2.- Renegocia con tiempo lo que no puede asumir. Es importante renegociar las formas de aquello que no puede asumir, sobre todo en momentos complejos o de incertidumbre.

3.- Puntualidad y pulcritud. En cualquier aspecto marca la distinción entre el buen y el mal profesional, ya que estos son dos valores indispensables.

4.- Cooperación. Durante la crisis surge esta virtud, y se puede percibir quién lo hacen un valor principal, espontáneamente y quién no.

5.- Solidaridad. El verdadero profesional buscar trabajar junto a otras personas apoyando el bien mayor de quienes lo necesiten.

6.- Interés por los demás. Como líder o parte de un equipo, es genuino el acercamiento para conocer el estado de las personas que le rodean, sobre todo en momentos difíciles.

7.- Equilibrio entre lo personal y profesional. Mantiene el balance entre los dos ámbitos de la vida, ya que es consciente de la importancia que tienen los vínculos de calidad.

8.- Aparta el tiempo personal. No posterga su tiempo personal, ya que necesitan recargar energías para regresar a las responsabilidades laborales.

9.- Hace pausas y evita sobrecargarse. Organizan el tiempo laboral para tomar pausas activas, priorizando lo importante por sobre lo urgente.

10.- Comparte sólo información valiosa. Identifica los momentos que es necesario contribuir con aportes de valor, teniendo la visión para anticiparse a problemas mayores, es decir, son agentes de cambio.

 


 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...