DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías Luces: Emprendimientos de salud que se crecen en la cuarentena


Las crisis también traen oportunidades y esto lo estamos viendo a partir de la pandemia que está impactando de forma determinante a la economía mundial.

La nuevas necesidades, condiciones y formas de adquisición, aunado a las herramientas tecnológicas, ponen a prueba nuestro ingenio y capacidad de ofrecer productos y servicios en forma eficiente, expedita y satisfactoria. 

En esta ocasión, quiero resaltar dos emprendimientos relacionados con la salud mental que se crecen en medio de la cuarentena y que representan un modelo referencial a la hora de emprender o repensar el modelo de negocio en este sector. Se trata de Teen Smart (Costa Rica) Tu Consejería (Guatemala), quienes brindan sus servicios de apoyo para toda América Latina.

En ambos casos apuestan por un acceso directo y sencillo por medio de los teléfonos móviles, para recibir acompañamiento de especialistas en salud mental, capacitación en temas clave e información de valor, que permita a las personas tomar decisiones informadas y lograr mayor balance interno.

Los dos emprendimientos se apoyan en que la afectación en la salud mental y el impacto psicosocial de este acontecimiento es tan relevante como el efecto sobre la salud física, un aspecto vital a ser atendido, para sostener e impulsar la superación de la crisis y el desarrollo de nuevos escenarios en todos los sectores de la sociedad.

El cambio que dio lugar a esta oportunidad de emprendimiento reside en que la población está sensibilizada al respecto y en la búsqueda de opciones para lograr mayor equilibrio interno y fortalecerse frente a la incertidumbre.

Omar Farías Luces: Apoyo y acompañamiento para jóvenes 

La iniciativa de origen costarricense ofrece un abordaje integral a través de capacitaciones, servicios de apoyo y acompañamiento, dirigido a adolescentes y jóvenes entre los 10 y los 24 años, en temas como destrezas para la vida, prevención de conductas de riesgo, navegación segura en internet, prevención de la violencia, relaciones de pareja y salud sexual y reproductiva.

“Sabemos que ellos necesitan información adecuada a su edad, que requieren motivación y fortalecimiento de valores para tomar decisiones, que esperan un acompañamiento que lo les juzgue, abierto a escuchar sus sentimientos y promoviendo el pensamiento crítico”, expresó su directora, Adriana Gómez.

Omar Farías Luces: Tu Consejería para toda Latinoamérica 

La propuesta guatemalteca pone a disposición servicios de acompañamiento con especialistas a través de mensajería instantánea (chat), a bajo costo y para cualquiera que lo necesite. 

Víctor Juárez, fundador y director de este proyecto llegó a la conclusión de que era importante acompañar a los jóvenes de la región en un proceso de cambio, de autovaloración y cuidado personal. Para ello identificó a la mensajería instantánea como la mejor vía para brindar este apoyo.

“A veces el tema de la salud mental se aborda como tabú, se estigmatiza, pero debe ser una prioridad para todos y recibir apoyo de un profesional debe convertirse en algo natural y accesible para todos. Por eso reuní a psicólogos, psicoterapeutas y otros especialistas para brindar esta atención, con un protocolo que se sigue de manera estricta, garantizando la confidencialidad y seguridad de todos”, explica Juárez. 

Tu Consejería ha desarrollado experiencias de atención a población refugiada y migrante (especialmente retornados), además de otros sectores tradicionalmente marginados e invisibilizados.

Omar Farías Luces: Hay un mundo que espera por nosotros

Como se verá, muchos modelos de negocios, industrias y comercios están en dificultades mientras que otras, no importa su tamaño, se encauzan hacia un mercado que espera por ellos en las condiciones actuales. 

En este proceso, se hace indispensable el uso de las nuevas tecnologías asociadas a Internet, de manera de poder llegar a nuestras audiencias, más allá de nuestras fronteras, a cualquier hora y sin salir de nuestros hogares.

Cómo manejar la ansiedad en tiempos de cuarentena



Por Omar Farías Luces

Ahora que el tema sanitario ocupa un lugar preponderante en nuestras vidas, creo conveniente recodar que en el concepto de salud integral está incluida la salud mental, y con ella el manejo de nuestras emociones.

Ante un enemigo abrupto, agresivo e invisible, es normal sentir miedo e incertidumbre. Lo que no podemos consentir dentro de nosotros es la ansiedad, esa sensación imaginaria de peligro inminente producto de nuestros pensamientos incontrolados.

Mantener la cuarentena en familia, cumplir con una rutina dentro del hogar y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias es una base razonable para manejar el miedo y la ansiedad.

Hay muchas situaciones de nuestra vida privada que pueden provocar un estado de ansiedad, las más comunes suelen ser:

- Preocupación ante la posibilidad de contagio, si se tiene una condición de riesgo o si debe exponerse en su lugar de trabajo.

- La exigencia de tener que cuidar permanentemente a los niños y familiares a cargo.

- La incertidumbre o frustración sobre cuánto tiempo durará esta situación.

- El tiempo improductivo, con la consecuente pérdida de ingresos y de estabilidad.

Omar Farías Luces: Ocúpate de tus emociones y combate la ansiedad

Excepto algunos casos en los que se amerita de ayuda profesional, es posible manejar la ansiedad en tiempo de cuarentena a través de una introspección donde podamos identificar esos estados de intranquilidad que nos puede agobiar y nos impide llevar una vida plena. 

Para la psicólogo clínico y psicoanalista Auxi Scarano, el período de la cuarentena debe verse como una medida protectora y transitoria, una invitación a hacer de nuestro hogar nuestro mejor refugio.

“Es tiempo de pausa, de entrega, de flexibilidad, de tolerancia, de renuncia
temporal de las causas. No es tiempo de rigidez ni perfección. Seamos autocompasivos, compresivos con nosotros mismos”, explicó. 

La psicóloga enfatiza en que nadie como nosotros mismos para controlar nuestras emociones, evaluar nuestro estado interno y actuar en consecuencia para mantenernos serenos, animados, activados y conscientes del momento histórico que nos ha tocado vivir

Siempre optimistas y esperanzados de que esta situación transitoria también dejará lecciones y posibilidades de crecimiento personal.

En ese sentido, la especialista compartió algunas recomendaciones que me han parecido bastante acertadas para manejar la ansiedad:

- Procura tus necesidades básicas, come bien, duerme suficiente, haz ejercicio, socializa en la distancia a través de los recursos online. No te aísles, conéctate. Y si puedes trabajar desde casa, hazlo.

- Mantente al día del acontecer nacional e internacional. Pero infórmate selectivamente. Elige fuentes confiables y no te satures de noticias.

- Reajusta tus expectativas y prioridades. Revisa tus fortalezas
individuales, son tus pertenencias y en ellas están tus certezas.Rescata tus motivaciones, tu pareja, tus hijos, tu hogar y tu espiritualidad.

- Protege tu autoestima. Practica actividades de tu agrado, lectura, música, cocina, meditación. Procura que los sábados y domingos se parezcan a un fin de semana.

- Vive el día de hoy. Pon foco en el presente. Evita anticiparte y sobredimensionar. La cuarentena es una medida protectora transitoria. Haz de tu hogar tu mejor refugio.

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...