DE LA IDA AL ÉXITO

Omar Farías: Tres razones para iniciar tu empresa soñada en el 2021


Omar Farías Luces

Se puede decir que las dificultades del 2020 nos han dejado algunos beneficios como el aprender a ver más claramente lo que ha funcionado en el mundo y lo que no; así como tener más tiempo para dedicar energías a áreas de nuestra vida que sí tenemos bajo control.

La historia nos ha enseñado que es precisamente en los momentos difíciles, como en este caso lo es la pandemia, cuando debemos aprovechar para poner en marcha nuestros sueños y hacer la diferencia. Por ejemplo: durante la recesión de 1957 a 1958, se inauguró el primer hotel Hyatt; Microsoft se fundó durante la recesión del embargo petrolero de 1973 a 1975; y la Gran Recesión de 2007 a 2009 vio la creación de varias empresas emergentes como Uber, así como el popular mercado de alquiler de vacaciones Airbnb.

Entonces, el próximo año será un buen momento para iniciar ese negocio que tienes en mente, y aquí tienes tres razones por las que debes confiar en tus instintos y alcanzar tus metas.

1.- Actualmente el consumo de contenido online es muy alto. Esto permite a los consumidores conseguir soluciones a sus problemas, con más facilidad, debido al acceso para poder iniciar negocios de comercio electrónico, trabajo de asistente virtual, entrenamiento o convertirse en escritor, diseñador o desarrollador independiente. Además de la ventaja de dar a conocer sus emprendimientos, marcas, productos y servicios ante un amplio y muy variado mercado.

Un ejemplo de esto, es analizar cómo ha cambiado tu propio consumo y comportamiento de compra durante este último año, lo que también te dará una idea de las tendencias hacia dónde nos dirigimos en el mundo del consumo y los negocios; así podrás identificar las soluciones que desearías tener, que no se están cumpliendo actualmente, y que probablemente otras personas también estén buscándolas, y tu podrías ofrecerlas.

2.- El confinamiento ha permitido la introspección para descubrir dones y fortalezas. Durante este tiempo que hemos pasado en casa, hemos podido practicar cosas ya sabíamos y amamos hacer, que en cada caso puede ser algo diferente como cocinar, escribir, hablar, bailar o pintar; así como aprender cosas nuevas con lo que descubrimos talentos únicos que desconocíamos, que pueden convertirse un pasión que con trabajo y dedicación, podrían llegar a ser la base para un negocio brillante.

3.- La pandemia puede expandir la fuerza laboral disponible. Millones de personas se quedaron sin empleo durante la pandemia, y si no deciden emprender su propio negocio, se unirán a quienes sí lo hagan, es decir, aportarán sus conocimientos y su experiencia donde san más valorados. Esto sería una relación de ganar – ganar, ya que quienes estaban desempleados podrán obtener dinero y los emprendedores tendrán el capital humano que necesitan para sacar adelante su proyecto.

En conclusión, arriésgate en el 2021, apuesta por tus ideas, busca las razones por las que sí funcionará tu negocio, ya que en lo que nos enfocamos crece.

 



 

Omar Farías: Consejos para conseguir la innovación en tu empresa

 


Por Omar Farías Luces

En toda empresa es indispensable que el equipo desarrolle nuevas ideas y procesos, por lo que el primer paso para que esto se haga una realidad, es modificar la forma en que todos piensan, es decir, tener una cultura innovadora, incluyéndote como líder de la misma.

La innovación permite adelantarse a los cambios, productos y servicios que conquisten a los mercados, por lo que para sobrevivir es necesario tener una mentalidad innovadora.

Se debe tomar en cuenta que cuando se tiene una innovación, generalmente en un inicio parece un error, tan solo por el hecho de ser diferente y fuera de lo común, por lo que muchas veces se piensa que probablemente fracase, y esto obviamente, es un riesgo que muy pocas marcas están dispuestas a asumir. Sin embargo, esto es un pensamiento erróneo, ya que la falta de innovación puede llevarla a la quiebra a cualquier compañía.

Para tener una cultura innovadora, es recomendable aplicar los siguientes consejos en tu negocio.

La tensión. Esta puede ser un gran aliciente de la innovación, pues permite confrontar ideas y formas de pensar, pero debe ser manejada adecuadamente, para esto debes confrontar personas con mentalidades diferentes, ya que impulsará la creatividad.

Agilizar procesos. La simplicidad y agilidad en los procesos son algunos de los principales puntos fuertes de las startups, debido a su estructura menos jerárquicas y antiburocráticas, permitiendo un bajo costo cuando se comenten errores, por lo que es más fácil recuperarse para volver a intentarlo. Entonces, para que haya innovación en tu empresa, evita poner muchos  filtros a las ideas; igualmente con la cantidad de pruebas a cada novedad antes de lanzarse al mercado, es decir, aleja la perfección.

Distribuye la innovación. Esta debe permear todas las áreas de tu negocio, desde marketing hasta administración. Cada integrante debe absorber y plasmar la innovación, debe ser un bien y una obligación común entre todos los miembros de la organización.

Alinear la estrategia de innovación con la de negocios. Para que valga la pena el costo en tiempo y dinero, de la innovación, debe estar alineada a los objetivos de negocio. Lo ideal es enfocarse qué se quiere lograr, antes de trabajar en proyectos o solicitar ideas.  

Atreverse. Para innovar hay que correr riesgos y tener audacia, ya que no se podrá controlar cada paso. Asimismo, debes estar dispuesto fracasar, pues sucede varias veces antes de conseguir el éxito.  

Promover la apertura. En una empresa innovadora las áreas de trabajo debn estar abiertas, sin divisiones entre los empleados, ya que las grandes ideas pueden surgir de cualquier persona, o puede generarse en cualquier conversación, por lo que es necesario eliminar las barreras y promover la participación activa entre todos los miembros de tu equipo.

Utilizar herramientas adecuadas. Para facilitar los procesos es necesario emplear herramientas tecnológicas como Google Drive y Evernote Business, aplicaciones con las que podrás conocer los aportes de cada uno, agregar comentarios y unir esfuerzos.

Seriedad. Podrías establecer un área específica, bien formada y definida, solo para la innovación, como una parte intrínseca de la organización y no un complemento de alguna otra.

No es solo vender más. Que tu objetivo no sea solo vender, con la innovación puedes mejorar procesos, aumentar la lealtad de los empleados y mejorar la experiencia de tus clientes.

 



Omar Farías: Ventajas de la tecnología para las aseguradoras


Por Omar Farías Luces

Así como el mundo entero ha ido adaptándose poco a poco a los cambios de la tecnología, el sector de las aseguradoras no ha sido la excepción, ya que los avances ayudan a mejorar la operatividad de dichas empresas, además de ofrecer facilidades los clientes, sobre todo durante este año marcado por la pandemia del Covid-19.

Existen algunas tendencias ya presentes y otras que lo estarán en el futuro, las cuales serán beneficiosas para estas empresas que velan por el bienestar personal y material de sus clientes.

Analítica y Big data: Este par se hacen más útiles cada vez, con ellas se puede conocer a los clientes, por lo que las aseguradoras analizan grandes cantidades de datos y tratan de realizar predicciones de comportamiento cada vez más precisas. Generalmente, los temas más importantes son el riesgo de fraude, quejas y reclamaciones, precio y nivel de riesgo, e identificación de los clientes con mayor riesgo de cancelación.

Redes sociales: Actualmente son las mejores aliadas para interactuar con los posibles clientes y con los actuales, asimismo funcionan como canales comerciales, de atención al cliente o corporativos, todo, según la estrategia que planifique cada empresa.

Inmediatez ante un siniestro: Próximamente los vehículos funcionarán como computadoras rodantes, transmitiendo información y alertas de manera automática, lo que será de mucha utilidad para ahorrar tiempo en los trámites de siniestros, ya que dicha tecnología permitirá tener la información casi en tiempo real, de cuándo y cómo se produjo el accidente.

Internet en todo: Este avance ofrece comodidad en las actividades cotidianas, por lo que, en un futuro, las aseguradoras podrán obtener datos de los dispositivos, como las comparativas de ratios específicas, a fin de paliar riesgos e incluso prevenir pérdidas económicas.

Bots y aprendizaje automático: Este tipo de inteligencia artificial, que consiste en construir máquinas procesadoras de datos que aprendan de estos sin supervisión humana, seguirá aumentando su uso, ya que facilita la tarea de comunicación con los clientes sobre procedimientos de reclamos, además de gestionar intervenciones humanas, como solicitar una grúa o resolver casos más complejos.

Entonces, la tecnología ofrece muchas ventajas que el sector segurador podrá aprovechar para seguir ofreciendo pólizas de calidad, competitivas y adaptadas a la demanda del cliente en esta era digitalizada. 

 


 

Omar Farías: ¿Te sientes decaído? Recupera tu motivación


Por Omar Farías Luces

Está demostrado que la gente más exitosa y resiliente está motivada por un propósito, que viene de sus más profundos deseos, sin embargo, la rutina del día a día puede llegar a agobiar y estresar a cualquier persona.

En momentos en los que te sientas así, lo importante es recordarte cuáles son tus aspiraciones, los motivos por los que iniciaste el camino en el que te encuentras actualmente, ya que esto te puede ayudar a encontrar una nueva pasión dentro de tu entorno.

Un propósito son diferente a un objetivo, un propósito representa un deseo profundo, esos deseos emocionales y espirituales que pedimos cuando somos honestos y auténticos.

Para tener una vida emocionante y saludable, debes tener bienestar profesional, social, financiero, físico y comunitario. Sin embargo, el bienestar financiero y profesional suelen sentirse fuera del control por el hecho de tener familia y compromisos en la comunidad.

Entonces, aunque las responsabilidades parezcan abrumadoras, es importante recordar por qué haces lo que haces y encontrar nuevas formas de motivarte, intenta reconectarte con tus deseos para encontrar tu motivación diaria.

1.- Pregúntate: ¿Qué quiero?. Intenta relajarte en un lugar cómodo, cierra tus ojos e inhala y exhala. Mientras estés respirando, cuenta hasta tres en tu cabeza. Haz tres respiraciones así Ahora, pregúntate: ¿qué quiero?, si lo primero que viene a tu mente es algo material, presiónate un poco más y pregúntate para qué quieres eso, ¿qué deseo vas a satisfacer? Recuerda ser honesto contigo mismo, quizás necesites de varias sesiones para conseguirlo. 

2.- Ponte un propósito pequeño para el día. Pensar en el propósito de nuestra vida puede ser abrumador, así que es mejor dar un paso a la vez. Antes de comenzar tu rutina proponte un propósito, el que quieras pero que sea positivo para ti y hasta para los demás. Intenta hacerlo a diario durante una semana entera.

3.- Agradece al finalizar tu día. Ser agradecido puede ayudarte a dormir mejor, tener más empatía, reducir la depresión y tener más fortaleza mental. Mientras más agradezcas, más fácil se te hará, inténtalo cada noche antes de dormir, y piensa conscientemente sobre lo que sientes al hacerlo.

Tus aspiraciones pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante analizarlas de vez en cuando para confirmar que sigas en el camino adecuado, si es necesario realizar cambios, ponte objetivos para lograrlos, la idea es conseguir la manera de ser feliz, estar más conectado contigo mismo y al servicio de los demás.



 

Omar Farías: Opiniones y mitos sobre la productividad del teletrabajo


Por Omar Farías Luces 

Una de las consecuencias que ha dejado la pandemia del Coronavirus es el teletrabajo, a pesar de que esta modalidad ya estaba siendo implementada por algunas empresas, antes de que se desarrollara esta crisis.

El teletrabajo ha sido una manera de mantener los negocios activos, beneficiando al empleador, ya que sigue presente en el mercado generando ganancias, y al empleado también, permitiéndole mantener su puesto, evitar el desplazamiento y ahorrar dinero.

En torno a este estilo de trabajo se han forjado opiniones tanto positivas como negativas, así como se han creado mitos acerca de las diferentes situaciones más comunes que van de la mano con esta labor a distancia.

Según una encuesta realizada por Slack, el Índice de Experiencia de Empleados a Distancia, señala que solo el 11.6% de las personas consultadas, dicen querer volver al trabajo de oficina a tiempo completo; mientras que el 72,2% quiere un modelo híbrido de oficina remota, ya que se encuentran más contentos trabajando a distancia.

Con respecto a los mitos del teletrabajo durante la pandemia, resaltaron los siguientes:

·         Los trabajadores no se pierden la rutina de 9 a 5 de trabajar en la oficina: La capacidad de liberarse del horario fijo y en su lugar trabajar con un horario flexible, es uno de los factores más importantes que influyen en una experiencia positiva. Además, está comprobado que quienes tienen horarios flexibles generan una productividad casi dos veces mayor en comparación con los que trabajan bajo un horario definido.

 

·        - Las reuniones regulares no son la clave para mantener a los empleados alineados: En el mundo del teletrabajo no es tan efectivo el horario fijo para los efectos de las reuniones, ya que los trabajadores que asisten a las reuniones semanales de status, en realidad se sienten peor acerca de su sentido de pertenencia que los trabajadores que reciben las actualizaciones a través de canales digitales.

 

Asimismo, se ha comprobado que tiene mayor impacto en el sentido de pertenencia las celebraciones para reconocer a los miembros del equipo o sus logros; las actividades para la formación de equipos; y las actividades sociales de grupo no estructuradas.

 

·        - No todos los trabajadores con hijos se enfrentan al mismo reto: Dependiendo de los países donde se encuentren, las mujeres se enfrentan a diferentes desafíos en cuando a realizar su trabajo a distancia y cuidar de sus hijos, ya que no todas cuentan con una seguridad social sólida que incluya el cuidado de los infantes.  

 

·        - Los ejecutivos y gerentes no encuentran más fácil adaptarse al trabajo a distancia: Los gerentes de personal, de nivel medio, se enfrentan a  problemas como el sentido de pertenencia, productividad, y el manejo del estrés y la ansiedad, para poder adaptarse a esta nueva normalidad laboral a distancia.

En conclusión, el teletrabajo llegó para quedarse, por lo que tanto líderes como empleados deben utilizar las herramientas necesarias que los ayuden a desarrollarse adecuadamente, con el objetivo de incrementar su productividad, manteniendo un equilibrio con sus labores hogareñas. 


 

Omar Farías: 10 Claves para construir una mejor versión de ti mismo

 


Por Omar Farías Luces

En algún momento de su vida, la mayoría de las personas pasan por una especie de estancamiento en cualquier aspecto, puede ser tanto personal como profesional, los motivos pueden ser muchos, sin embargo, lo importante es poder salir de eso, solo se necesitan las herramientas adecuadas para lograr un cambio.

Esta reinvención puede ayudarte a construir una mejor versión de ti mismo, para llevar una vida feliz y exitosa, y para llegar a esto debes seguir las siguientes 10 claves.

1.- Personal y profesional: Todo cambio importante en cualquiera de estos dos planos afectará al otro, ya que ambos van de la mano. El camino de reinvención profesional es también el del autoconocimiento y desarrollo personal, por lo que deberás enfocarte en trabajarlos en conjunto.  

2.- Dimensiones: Cada persona tiene cuatro dimensiones: corporal, mental, emocional y espiritual, que están muy conectadas. Un ejemplo es que cuando se te presenta un problema de salud puede haber sido generado por tus pensamientos y emociones. También existe la teoría de que puede estar originado por no estar conectado con tu propósito y lo que te apasiona. Entonces, es importante que cuides todas tus dimensiones.

3.- Propósito: Es indispensable que definas cuál es tu propósito y para qué lo haces, no te preocupes si tienes dudas, es normal, ya que este será lo que te impulse en momentos de debilidad durante el proceso de cambio. Una vez que lo tengas, empieza tu camino, él mismo te guiará, eso sí, no olvides disfrutar de este tránsito.

4.- Visión: Establece a dónde quieres llegar, enfócate y piensa que ya lo lograste. Visualiza diariamente cómo será tu futuro, esto te dará la fuerza necesaria para seguir adelante.

5.- Hábitos: Las acciones que actualmente haces a diario, son las que te llevarán a ser el profesional de mañana, por lo que debes elaborar una lista de todos los hábitos que te ayudarán a conseguir tu meta, pero solo agrega los que sumarán en favor de tu propósito, los demás olvídalos.

6.- Habilidades: Para realizar el cambio, son necesarias algunas habilidades como la creatividad, búsqueda de feedback, observación, empatía, comunicación y liderazgo innovador, ya que te ayudarán en el proceso de reinvención, aportándote beneficios para tu crecimiento personal y profesional.

7.- Plan de acción: Elabora uno con fechas y objetivos a largo, medio y corto plazo, también una planificación anual, trimestral, mensual, semanal y diaria. Identifica qué recursos tienes y cuáles necesitas adquirir.

8.- Productividad personal: Para reinventarte necesitarás tiempo y energía por lo que debes aprender a organizarse y descifrar lo que es importante y te llevará a tu meta. Asimismo, tendrás que aprender a decir no y delegar tareas donde no aportas valor o eliminarlas. Con una buena productividad personal podrás focalizar tu tiempo y energía.

9.- Tribu: Comparte con personas que estén en el mismo momento de cambio vital para retroalimentarse de energía, conocimientos y apoyo. Recuerda que eres la media de las cinco personas con las que más comparte, por lo que es necesario que te asegures de que sean positivas.

10.- Mentor: Búscate un buen mentor que ya haya realizado el viaje que quieres hacer tú y que sepa llevarte por él, siempre será una buena idea tener alguien en quien apoyarse, que te aconseje, precisamente porque ya pasó por un proceso como este.

Por último, comprométete con llevar a cabo esta reinvención, sigue estas claves, concéntrate, da lo mejor de ti y cambia para bien, así verás cómo logras mejorar tu nivel de vida y por consiguiente encontrarás el éxito profesional.

 


Omar Farías: ¿Necesitas ayuda con tu emprendimiento? Busca un mentor


Por Omar Farías Luces

Si hay algo bueno que ha generado la cuarentena por la pandemia del Covid-19, es la proliferación de emprendimientos en todo el mundo, sin embargo, la mayoría de estos soñadores necesitan una guía profesional o experimentada en el área para poder llevar a cabo su proyecto satisfactoriamente.

No importa cuál sea el tipo de negocio estés construyendo, siempre será buena idea buscar un consejero o mentor que te pueda guiar en el duro camino para alcanzar el éxito.

Con los siguientes cinco consejos podrás encontrar un mentor adecuado a tus necesidades y mantener una buena relación con él.

1.- Siempre pregunta.

Si consigues a quien crees que pueda ser un mentor perfecto para ti, no temas preguntar. Es necesario que reconozcas que necesitas ayuda y que te atrevas a hablarlo y solicitar su guía, aun cuando te parezca que se encuentra muy ocupado, siempre pregunta si puede darte consejos profesionales sobre tu negocio.

2.- Sé explícito.

Si no conoces directamente a la persona a la que quieres acercarte, explícale quién eres y qué necesitas de ella. Recuerda que brindarte su tiempo es un gesto muy valioso, que debes aprovechar al máximo, además de decirle lo que esperas de ella y cuál es el compromiso de tiempo que puedes ofrecer. La planificación siempre es una gran aliada cuando se inicia un negocio.

3.- Elige a alguien con una perspectiva diferente.

Es recomendable que busques a una persona que piense y tenga una perspectiva diferente a la tuya, ya que es la manera de que enfrentes tus fallas. Así que trata de encontrar un mentor que ponga a prueba tu forma de pensar. Tener empatía también es muy importante para tener éxito, debes ser capaz de entender otros puntos de vista para mejorar tu propio proceso de toma de decisiones.

4.- Busca a más de un mentor.

Si puedes, sería bueno que tuvieras más de un mentor, esto te ayudaría a mejorar diversos aspectos de tu carrera, ya que una sola persona no podría ofrecerte todas las respuestas que necesites. Elige personas que con distintas experiencias para que te guíen en el camino al éxito. 

5.- Sé agradecido.  

Trata de que la relación con tu mentor sea recíproca, es decir, busca la manera de agradecer su apoyo, pregúntale en qué puedes ayudarlo. El objetivo es demostrar que también puedes serle útil cuando se requiera.  

 

 

Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...