DE LA IDA AL ÉXITO

Caso California: La necesidad de proteger los seguros contra incendios

 



El Departamento de Seguros de California (California Department of Insurance) prometió acelerar la asistencia a las personas afectadas por los devastadores incendios que llevan más de una semana en Los Ángeles.

El Comisionado de Seguros, Ricardo Lara, amplió las protecciones de seguro de emergencia para los propietarios de viviendas del sur de California, agregando nuevos códigos postales a los que ya se encuentran bajo una moratoria obligatoria de un año sobre las cancelaciones y no renovaciones de seguros.

“Estoy utilizando mis poderes de moratoria para evitar que las compañías de seguros cancelen o no renueven las pólizas en las zonas afectadas por los incendios forestales para que la gente no tenga que enfrentarse al estrés adicional de tener que buscar un nuevo seguro durante este terrible evento”, dijo el funcionario a través de un comunicado

¿Qué medidas se están tomando para proteger a la población afectada?

El Departamento de Seguros de California puso en marcha un conjunto de medidas para proteger a las personas afectadas a consecuencia de los incendios forestales:

–Talleres de apoyo a los seguros: Talleres gratuitos de apoyo a los seguros de dos días, el 18 y 19 de enero en Santa Mónica y el 25 y 26 de enero en Pasadena , para ayudar a los sobrevivientes a comprender sus pólizas de seguro, el proceso de reclamos, y al mismo tiempo brindar información sobre los recursos disponibles para la reconstrucción y la recuperación.

-Protección del acceso a la atención médica y a los medicamentos: Se emitió un aviso que ordena a las empresas presentar planes de emergencia que detallen cómo garantizarán el acceso continuo a los servicios de atención médica necesarios, incluidos los medicamentos recetados, mientras dure el estado de emergencia declarado.

–Medidas enérgicas contra el fraude: Se está enviando al equipo de cumplimiento del Departamento para proteger a los angelinos de los estafadores que apuntan a los sobrevivientes de los incendios forestales y se emitió una advertencia contra las actividades ilegales , incluida la solicitud de peritos públicos durante siete días después de que finalicen las órdenes de evacuación.

-Alerta a los residentes sobre los beneficios de evacuación: Muchas personas desconocen que pueden tener cobertura bajo sus pólizas de seguro de propietarios e inquilinos para ayudarlos con los gastos de evacuación y recuperación. El seguro de propietarios o inquilinos puede ayudar con los costos de evacuación y reubicación bajo la cobertura de Gastos de Vida Adicionales, conocida como ALE. La cobertura ALE generalmente incluye costos de comida y vivienda, alquiler de muebles, reubicación y almacenamiento, y gastos de transporte adicionales, entre otros costos.

3 seguros tendencia para estar cómodos este año

 



En un mundo cada vez más incierto contar con una protección adecuada a través de los seguros se ha convertido en una necesidad para muchas personas.

Los seguros han evolucionado para adaptarse a los nuevos desafíos y ofrecer soluciones personalizadas a las necesidades de cada individuo. Pero, ¿cuáles son los seguros imprescindibles para vivir tranquilo este año?

Si bien las pólizas de hogar y automóvil siguen siendo fundamentales, el panorama ha evolucionado. Gracias al avance de nuevas tecnologías el mercado está ofreciendo productos más especializados y adaptados a los nuevos estilos de vida.

¿Cuáles son los seguros imprescindibles para 2025?

Ciberseguridad: Estos productos se encargan de proteger los datos personales y financieros ante los crecientes riesgos de ataques virtuales. Asimismo se encargan frecen coberturas contra robos de información, ataques de ransomware, fraudes online y pérdidas económicas que provienen de estos ataques.

Salud con telemedicina: Facilita el acceso a servicios médicos a través de consultas virtuales y diagnóstico sin la necesidad de que la persona encargada del área de la salud se dirija a la vivienda del paciente.

De vida flexibles: De acuerdo con la web en temas de seguros Inkomparable, estos productos se reinventaron con un enfoque más flexible y adaptado a las diferentes etapas de la vida. Asimismo, permiten ajustar coberturas y primas en función de las necesidades cambiantes del cliente, como formar una familia, comprar una vivienda o planificar la jubilación.

¿Por qué es importante contar con una póliza adecuada?

Estos productos brindan tranquilidad y seguridad financiera ante imprevistos. Al contratar un seguro el tomador está protegiendo su patrimonio, salud y la de sus seres queridos.

Además, pueden ofrecer beneficios adicionales como asistencia en viaje, descuentos en servicios médicos y acceso a una red de proveedores, entre otros beneficios.

Sudeaseg: Corredores tienen 60 días para realizar declaración jurada de origen de fondos



La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) exhortó a los corredores presentar dentro de los 60 días hábiles al cierre de 2024 la declaración jurada de origen de fondos.

El ente gubernamental recordó que la medida se encuentra establecida en el artículo 59 de la providencia administrativa que trata de las Normas sobre Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo, Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Otros Ilícitos en la Actividad Asegurador.

La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) exhortó a los corredores presentar dentro de los 60 días hábiles al cierre de 2024 la declaración jurada de origen de fondos.

El ente gubernamental recordó que la medida se encuentra establecida en el artículo 59 de la providencia administrativa que trata de las Normas sobre Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo, Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Otros Ilícitos en la Actividad Asegurador.

¿Dónde se hace la declaración jurada?

El proceso de declaración jurada de patrimonio debe realizarse en la página web de la Sudeaseg.

Allí los actores del sector deben hacer click en este link donde se abrirá una ventana del Sistema Único de Trámites. En este sentido se debe colocar el usuario, clave, y posteriormente seguir los pasos que indica el sistema.




La importancia del precio competitivo en el mercado



En el feroz campo de batalla empresarial, el precio es un arma de doble filo. Flotando entre la necesidad de ser competitivo y la urgencia de mantener márgenes de ganancia, los empresarios se enfrentan a un dilema constante: ¿Cómo fijar precios que atraigan clientes sin sacrificar la rentabilidad?

La respuesta, más allá de los números, reside en comprender la psicología del consumidor.

Los compradores, cada vez más informados y exigentes, buscan productos y servicios que satisfagan sus necesidades a un precio justo.

Un precio competitivo no solo atrae nuevos clientes, sino que también fomenta la lealtad de los ya existentes.

Pero, ¿qué significa ser realmente competitivo? Más allá de ofrecer el precio más bajo del mercado, se trata de ofrecer una propuesta de valor única. Esto implica:

Innovación: Ofrecer productos o servicios diferenciados y vanguardistas permite a las empresas cobrar un premium.

Relación calidad-precio: Los consumidores buscan productos que ofrezcan el máximo valor por su dinero.

Calidad superior: Un producto o servicio de alta calidad justifica un precio más elevado.

Experiencia del cliente excepcional: Una atención personalizada y un servicio postventa de excelencia pueden compensar un precio ligeramente superior.



La montaña rusa del dólar: ¿Cómo mantener tu negocio a flote?

 


¿Te sientes como un surfista en medio de un tsunami financiero? La volatilidad del dólar es una realidad que afecta a todos los negocios, desde las grandes corporaciones hasta las pequeñas empresas. Pero no te preocupes, ¡no estás solo!

La inestabilidad del dólar puede generar incertidumbre y poner en riesgo tus finanzas. Sin embargo existen estrategias sólidas para navegar estas turbulentas aguas y mantener tu negocio a flote.

Consejos para emprendedores

Diversifica tus ingresos: Al igual que una buena cartera de inversión diversificar tus fuentes de ingresos te ayudará a amortiguar los golpes. Explora nuevos mercados, productos o servicios.

Coberturas cambiarias: Funcionan como paracaídas financieros porque te protegen de las caídas bruscas de la divisa y te permiten planificar con mayor seguridad.

Actualiza tus precios con frecuencia: La inflación y la devaluación son factores que debes considerar al ajustar tus precios. Mantente al tanto de las tendencias del mercado y ajusta tus tarifas de manera estratégica.

Contrata a un asesor financiero: Un experto te puede brindar una visión más clara de la situación y ayudarte a tomar decisiones informadas.

Recuerda: La volatilidad del dólar es un desafío, pero también una oportunidad para crecer y fortalecer tu negocio.

La capacitación: el combustible que impulsa a tu equipo hacia el éxito

 



¿Imaginas un motor sin gasolina? Así es una empresa sin capacitación. Al igual que un motor necesita combustible para funcionar de manera óptima, tu equipo necesita capacitación para alcanzar su máximo potencial.

¿Por qué es tan importante?

La capacitación dota a tus empleados de las herramientas y conocimientos necesarios para realizar sus tareas de manera más eficiente y efectiva. Además,

un equipo capacitado es un equipo más productivo, capaz de resolver problemas y tomar decisiones de manera más rápida.

Asimismo abre mentes y fomenta la creatividad lo que se traduce en nuevas ideas y soluciones. De igual forma los empleados que se sienten valorados y tienen oportunidades de crecimiento son más leales a la empresa.

La capacitación crea un ambiente de aprendizaje continuo y fomenta el desarrollo profesional de cada miembro del equipo.

¿Cómo implementar una estrategia de capacitación efectiva?

Identifica las necesidades: Evalúa las habilidades actuales de tu equipo y determina qué áreas necesitan mejorar.

Diseña un plan personalizado: Crea un plan de capacitación que se adapte a las necesidades específicas de tu empresa y de cada empleado.

Elige los métodos adecuados: Utiliza una variedad de métodos de capacitación, como cursos en línea, talleres presenciales, mentoring, etc.

Mide los resultados: Implementa un sistema de seguimiento para evaluar el impacto de la capacitación en el desempeño individual y en los resultados de la empresa.

El Método Pomodoro: Un impulso a tu productividad

 


El método Pomodoro es una técnica de gestión del tiempo desarrollada por Francesco Cirillo que ha ganado mucha popularidad en los últimos años.

Su nombre proviene del italiano "pomodoro" que significa tomate, ya que Cirillo utilizaba un temporizador en forma de tomate para marcar los intervalos de trabajo.

¿En qué consiste?

La técnica se basa en dividir el trabajo en intervalos cortos, seguidos de descansos breves. Cada intervalo de trabajo se denomina "pomodoro" y suele durar 25 minutos.

Después de cada pomodoro, se toma un descanso de 5 minutos. Tras completar cuatro, se toma un descanso más largo, de unos 15-30 minutos.

¿Cómo funciona?

Elige una tarea: Define claramente la tarea que deseas realizar.

Ajusta el temporizador a 25 minutos: Inicia el temporizador y concéntrate exclusivamente en esa tarea durante los próximos 25 minutos.

Trabaja sin interrupciones: Evita distracciones como el teléfono, las redes sociales o cualquier otra actividad que pueda interrumpir tu flujo de trabajo.

Descansa: Una vez que suene el temporizador, toma un descanso de 5 minutos. Puedes levantarte, estirarte, tomar un poco de agua o simplemente relajarte.

Repite: Después del descanso, inicia otro pomodoro y así sucesivamente.



Emprendedor Venezolano

La Importancia de un chequeo médico en el Día Mundial contra el Cáncer

  En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, queremos resaltar la importancia de la prevención y la det...